Efemérides del 28 de Septiembre
El Ministerio de EconomÃa argentino y el Autopistas del Oeste firmaron el 28 de septiembre de 1993 el contrato de concesión, por el que dicha firma privada debÃa construir, mejorar, reparar, conservar, ampliar, remodelar, mantener, administrar y explotar el Acceso Oeste, que para dicha época se extendÃa desde Morón a Luján. Veamos la historia completa.
La Autopista Acceso Oeste es una arteria vial fundamental en el Gran Buenos Aires, conectando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la zona oeste del conurbano bonaerense. Su construcción y desarrollo han sido claves en la transformación del paisaje urbano y en la dinámica social y económica de la región. Representa una alternativa dinámica la tradicional Ruta 7 que atraviesa zonas densamente pobladas del conurbano bonaerense.
OrÃgenes y Construcción
La idea de construir una vÃa rápida que uniera la Ciudad de Buenos Aires con la zona oeste surgió a mediados del siglo XX, ante la creciente necesidad de mejorar la conectividad y descongestionar las rutas tradicionales. La construcción de la autopista se llevó a cabo en etapas, enfrentando diversos desafÃos técnicos y sociales.
Principales hitos en su construcción:
- Expropiaciones: La construcción de la autopista implicó la expropiación de grandes extensiones de tierra y viviendas, lo que generó un profundo impacto en las comunidades locales.
- Obras de ingenierÃa: Se realizaron obras de ingenierÃa de gran envergadura, como puentes, túneles y viaductos, para superar los obstáculos geográficos y garantizar la fluidez del tránsito.
- Ampliaciones y modernizaciones: A lo largo de los años, la autopista ha sido objeto de diversas ampliaciones y modernizaciones para adaptarse al creciente flujo vehicular y a los nuevos estándares de seguridad vial.

Impacto Social y Económico
La Autopista del Oeste ha tenido un profundo impacto en la vida de millones de personas y en el desarrollo económico de la región:
- Conectividad: Ha mejorado la conectividad entre la Ciudad de Buenos Aires y los partidos de la zona oeste, facilitando el desplazamiento de personas y mercancÃas.
- Desarrollo urbano: Ha impulsado el desarrollo urbano de las localidades ubicadas a lo largo de su recorrido, generando nuevos centros comerciales, barrios residenciales y zonas industriales.
- Crecimiento económico: Ha contribuido al crecimiento económico de la región, al facilitar el transporte de productos y la llegada de inversiones.
- Cambios en los patrones de movilidad: Ha modificado los patrones de movilidad de los habitantes de la zona oeste, al ofrecer una alternativa más rápida y cómoda a las rutas tradicionales.
DesafÃos Actuales y Futuro
A pesar de su importancia, la Autopista Acceso Oeste enfrenta desafÃos como la congestión vehicular en horas pico, el deterioro de algunas secciones y la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas de movilidad.
Entre los desafÃos futuros se destacan:
- Ampliación y modernización: La necesidad de ampliar la capacidad de la autopista y mejorar su infraestructura para hacer frente al creciente flujo vehicular.
- Sustentabilidad: La búsqueda de soluciones para reducir el impacto ambiental de la autopista, como la promoción del transporte público y la implementación de medidas de eficiencia energética.
- Integración con otras vÃas: La necesidad de integrar la Autopista Acceso Oeste con otras vÃas de comunicación, como el ferrocarril y las lÃneas de colectivos, para crear una red de transporte más eficiente.
La Autopista Acceso Oeste es mucho más que una simple vÃa de comunicación. Es un hito en la historia de la infraestructura argentina y un sÃmbolo del desarrollo y la transformación de la región oeste del Gran Buenos Aires.

El Juicio del CIADI
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) es una institución internacional que se encarga de resolver disputas entre inversores extranjeros y Estados. Este tribunal, vinculado al Banco Mundial, ofrece un marco legal para dirimir conflictos relacionados con inversiones internacionales, buscando soluciones pacÃficas y justas.
El Juicio entre Autopistas del Oeste y el Estado Argentino
Autopistas del Oeste, en su calidad de empresa con inversiones extranjeras, ha estado involucrada en un litigio ante el CIADI contra el Estado Argentino, llevado adelante por su controlante, Abertis. Este conflicto surge principalmente de desacuerdos relacionados con los términos de la concesión de las autopistas, como la actualización de tarifas, inversiones requeridas y otros aspectos contractuales. Ha estado relacionado y llevado en paralelo con el juicio de su «hermana» Autopistas del Sol, que tiene la concesión de la Autopista Panamericana y la Avenida General Pa.
¿Cuáles son los motivos del juicio?
Las razones por las cuales Autopistas del Oeste ha llevado al Estado Argentino ante el CIADI son variadas y complejas, pero generalmente se centran en:
- Incumplimiento contractual: La empresa argumenta que el Estado no ha cumplido con sus obligaciones establecidas en el contrato de concesión, lo que ha generado perjuicios económicos para la compañÃa.
- Cambios regulatorios: Se alega que modificaciones en la legislación argentina han afectado negativamente las condiciones de operación de las autopistas, generando un desequilibrio en la relación contractual.
- Expropiación indirecta: En algunos casos, se ha planteado la posibilidad de una expropiación indirecta, aludiendo a medidas gubernamentales que habrÃan disminuido el valor de la inversión.
¿Cuáles son las implicancias?
Las consecuencias de este litigio son significativas tanto para Autopistas del Sol como para el Estado Argentino:
- Impacto económico: Las sumas de dinero en juego en este tipo de demandas suelen ser elevadas, lo que puede generar un impacto importante en las finanzas públicas del paÃs.
- Incertidumbre inversora: Los juicios ante el CIADI pueden generar una mayor incertidumbre para los inversores extranjeros, lo que podrÃa desalentar futuras inversiones en el paÃs.
- Relaciones bilaterales: Los conflictos de este tipo pueden tensionar las relaciones bilaterales entre Argentina y el paÃs de origen de los inversores.

¿Cuál ha sido el desenlace del juicio?
En el año 2018 se habÃa logrado un acuerdo a cambio de la extensión del contrato, sin embargo, debido a nuevos incumplimientos del Estado Argentino, se reabrió el conflicto y aún sigue sin resolverse.
Es importante destacar que los procesos ante el CIADI suelen ser largos y complejos. El resultado final del juicio entre las Autopistas y el Estado Argentino aún no se ha definido y puede variar dependiendo de las particularidades del caso, apelaciones que pudiera haber y de las decisiones del tribunal.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
La resolución de este tipo de disputas puede tener un impacto duradero en el marco regulatorio de las concesiones viales en Argentina y en la forma en que se gestionan las relaciones entre el Estado y las empresas privadas. Es probable que este caso sirva como precedente para futuras negociaciones y conflictos en el sector.
¿Cómo le ha ido a la acción en este tiempo?
Si bien la acción ha tenido momentos de bajos rendimientos, especialmente debido a difÃciles momentos en la situación polÃtica del paÃs. Si bien es importante destacar que el peso argentino se ha devaluado notablemente en los últimos 5 años, la acción ha subido un espectacular 4165% hasta los 1060 pesos argentinos, en consonancia con las mejoras en sus cobros de peajes, posibilidad de aumento de tarifas y la posible resolución del conflicto ante el CIADI. Es una acción muy arbitrada son su hermana mayor, Autopistas del Sol.
Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en compañÃas de calidad
Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difÃciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañÃa y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de GarantÃa RecÃproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultorÃa financiera.
En las MentorÃas Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertÃs y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultorÃa financiera para individuos incluye sesiones de asesorÃa uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.
Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.