Efemérides del 9 de Octubre
El 9 de octubre de 2009 comienza a cotizar en el New York Stock Exchange Pampa Energía, empresa energética líder en la Argentina. Veamos la historia completa de dicha compañía.
Pampa Energía es una de las empresas líderes en el sector energético de Argentina. Con una historia que se remonta a principios del siglo XXI, ha evolucionado y consolidado su posición como un actor clave en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como en la exploración y producción de gas y petróleo.
Orígenes y Evolución de Pampa Energía
Los orígenes de Pampa Energía se encuentran en diversas empresas que, a lo largo de los años, se fusionaron y consolidaron bajo una misma identidad. A través de adquisiciones estratégicas y una gestión eficiente, la compañía ha logrado diversificar sus operaciones y expandir su presencia en el mercado energético argentino.
Hitos Clave en su Historia
- Consolidación: A lo largo de su historia, Pampa Energía ha llevado a cabo numerosas adquisiciones y fusiones, lo que le ha permitido crecer y consolidar su posición en el mercado.
- Diversificación: La compañía ha diversificado sus operaciones, abarcando desde la generación de energía eléctrica a partir de diversas fuentes (hidroeléctrica, térmica, renovable) hasta la exploración y producción de gas y petróleo.
- Inversión en infraestructura: Pampa Energía ha realizado importantes inversiones en infraestructura energética, lo que ha contribuido a mejorar la calidad y la eficiencia del suministro eléctrico en el país.
- Compromiso con la sustentabilidad: La compañía ha demostrado un creciente compromiso con la sustentabilidad, promoviendo el desarrollo de energías renovables y adoptando prácticas ambientalmente responsables.

Negocios Principales
Actualmente, Pampa Energía se encuentra involucrada en diversos negocios, entre los que se destacan:
- Generación de energía eléctrica: La compañía posee y opera centrales eléctricas de diversas tecnologías, lo que le permite ofrecer una amplia gama de servicios energéticos.
- Transmisión de energía eléctrica: Pampa Energía cuenta con una extensa red de transmisión que permite llevar la energía eléctrica desde las centrales de generación hasta los centros de consumo.
- Distribución de energía eléctrica: A través de sus subsidiarias, la compañía distribuye energía eléctrica a millones de clientes en distintas regiones del país.
- Exploración y producción de gas y petróleo: Pampa Energía posee activos en la exploración y producción de gas y petróleo, lo que le permite diversificar sus fuentes de ingresos.
Desafíos y Oportunidades
Al igual que cualquier empresa del sector energético, Pampa Energía enfrenta diversos desafíos, como la volatilidad de los precios de la energía, la regulación del sector y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías. Sin embargo, también cuenta con numerosas oportunidades, como el crecimiento de la demanda de energía en Argentina y la creciente importancia de las energías renovables.

Te podría interesar también:
Los Secretos Para Empezar a Invertir en bolsa para principiantes
¿Cómo obtener Educación Financiera de Calidad?
El secreto para elegir un Asesor Financiero Eficaz
Cómo lograr la gestión de Patrimonios con éxito
Linea de tiempo de los principales sucesos de la Pampa Energía
2005
• Directivos del Grupo EMES (antes conocido como Grupo Dolphin) adquieren Pampa Energía para canalizar sus adquisiciones en el sector de energía.
2006:
• Adquiere el co-control de Transener y la participación controlante de Hidroeléctrica los Nihuiles, Hidroeléctrica Diamante y la Central Térmica Güemes.
• En mayo aumenta por primera vez el capital en 140 millones de acciones a 1 peso por acción y en septiembre en 300 millones de acciones a 1,15 pesos por acción.
2007:
• Adquiere la Central Térmica Loma de La Lata y la Central Térmica Piedra Buena.
• Aumenta el capital en 480 millones de acciones a AR$2,61 por acción y lo utiliza para adquirir el control de Edenor mediante un canje de acciones.
2008:
• Aumenta la capacidad instalada de la Central Térmica Güemes en 100MW con una inversión de 80 millones de dólares.
2009
• Bajo el ticker “PAM”, comienza a cotizar el ADSs en el NYSE.

2011:
• Adquiere el co-control de Transportadora de Gas del Sur (TGS).
• Habilita comercialmente el primer ciclo combinado en la Central Térmica Loma de La Lata, aumentando su capacidad en 180 MW con una inversión de 250 millones de dólares.
2013:
• Celebra un convenio con YPF, en el que la subsidiaria Petrolera Pampa se comprometió a invertir 151,5 millones de dólares a cambio del 50% de la producción hidrocarburífera del área Rincón del Mangrullo, en Neuquén.
2014:
• Petrolera Pampa comienza a cotizar en la BCBA
2015:
• Incorpora una nueva turbina LMS 100 en la Central Térmica Loma de la Lata con una inversión de 100 millones de dólares.
2016:
• Adquiere la mayoría accionaria y el control de Petrobras Argentina S.A. por 892 millones de dólares.
• Pampa Energía se fusiona con Petrobras Argentina y comienza a operar como una sola organización con fecha efectiva el 1 de noviembre de 2016, manteniendo el nombre de Pampa Energía.
2017:
• Coloca un bono por 750 millones de dólares a 10 años.
• Incorpora una nueva turbina LMS 100 en la Central Térmica Loma de la Lata con una inversión de 100 millones de dólares.
• Inaugura las Centrales Termoeléctricas Parque Pilar e Ingeniero White, de 100MW cada una, con una inversión de 200 millones de dólares.
2018:
• Extiende las concesiones por 35 años en las áreas El Mangrullo y Sierra Chata.
• Pone en marcha el primer Parque Eólico en Bahía Blanca “Ing. Mario Cebreiro”, con una potencia instalada de 100MW y una inversión de 130 millones de dólares.
• Comienza la construcción de otros dos Parques Eólicos en la zona de Bahía Blanca, de 53 MW cada uno y una inversión total de 140 millones de dólares.
2019:
• Inaugura los Parques Eólicos Pampa Energía II y III en Bahía Blanca y Coronel Rosales respectivamente, con una potencia instalada de 53MW cada uno y una inversión de 140 millones de dólares.
• Adquiere junto a YPF la Central Térmica Ensenada Barragán.
2020:
• Pone en marcha el segundo ciclo combinado en la Central Termoeléctrica Genelba, alcanzando una potencia instalada de 1243 MW, con una inversión de $350 millones de dólares.
• Realiza la primera exportación de petróleo Medanito, desde los yacimientos en la cuenca neuquina.
2021:
• Realiza el cierre de la venta del paquete accionario controlante de Edenor, anunciada el 28 de diciembre de 2020, transfiriendo las acciones Clase A representativas del 51% del capital social y votos de Edenor.
2022:
• Aumenta un 60% la producción de gas para el invierno, alcanzando los 11 millones de m3/día.
• Adquiere el 100% de Vientos de Arauco Renovables S.A.U., sociedad que opera el Parque Eólico Arauco II en La Rioja, con una potencia de 100 MW, por 171 millones de dólares.
2023:
• Logra una producción de 16 millones de m3/día de gas durante el invierno, un 40% más en comparación al año anterior.
• Realiza un intercambio de activos con Total: adquiere el 100% del bloque Rincón de Aranda, extendiendo su concesión por 35 años, y cede el Parque Eólico Mario Cebreiro.
• Pone en marcha junto a YPF el ciclo combinado en la Central Térmica Ensenada Barragán, con una potencia instalada total de 847 MW y una inversión de más de $250 millones de dólares.
• Inicia las obras del Parque Eólico Pampa Energía VI de 140MW de potencia, con una inversión total de más de 270 millones de dólares.
Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en Pampa Energía
Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.
En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.
Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.
Ver más notas de nuestro blog:
- Crisis Subprime: Cuando el Gobierno Americano salió decidido al rescate el 3 de octubre
- La Burbuja del Nikkei: El Asombroso Estallido del Milagro Económico Japones
- Margin Of Safety: a 33 años del revolucionario libro de Inversión
Buscador de palabras clave
Aeronáutica Aprender a invertir Apuestas deportivas Berkshire Hathaway Boeing Bolsa Bolsa de valores byma CNV comisión Comisión Nacional de Valores Consejos de bolsa para principiantes Consejos financieros crisis Crisis económica crisis subprime Descuento cheques efemerides financieros Empezar a invertir Financiamiento pymes finanzas Finanzas personales Fmi ford henry ford Inversiones para empresas Inversiones para jóvenes Invertir en bolsa Long Term Capital Management LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores Mercado de valores argentino mercado internacional microprocesador planificación financiera prevenir estafas rescate rusia sociedad de garantia reciproca value investing warren buffett worldcom ´mentorías financieras