¿Es el auto una inversión? La sorprendente respuesta

es el auto una inversión

Tabla de contenidos

Consejos financieros

Es muy común que los argentinos ni bien pueden ahorrar algo de dinero lo usen para cambiar el auto. Es una forma de inversión y que no se desvalorice la plata, muchos dicen. ¿Será cierto llamar al auto una inversión? Analicemos esta cuestión en detalle.

Esta nota es tomada del libro El Inversor de Bolsillo Argentino – Edición Platino 2024

Con el auto ocurre lo mismo que con una casa. Si es para nuestro uso particular, no podemos considerarlo una inversión ya que no nos devolverá nada de dinero. Es más, los gastos irán incrementándose a medida que sume más kilómetros y como consecuencia, visitas al taller. No debemos confundirnos con el hecho de que lo vendamos a mayor precio del que lo compramos, eso ocurre solamente como producto de la inflación.

Por otro lado, sí existe la posibilidad de comprar un auto, ponerlo a trabajar por nuestra propia cuenta como taxi o remís, o por medio de un chofer. El cálculo de la rentabilidad es similar al de las propiedades: a la renta que obtengamos debemos restar los gastos y dividirlos por el costo del automóvil. Pero en este caso tenemos algunas complicaciones adicionales que debemos contemplar.

es el auto una inversión
¿Es el auto una inversión?

Los inmuebles

En el caso de los inmuebles, estos se desvalorizan mucho más lentamente que los autos. En términos contables, la depreciación ocurre a los 50 años, lo que significa que debemos, al menos en teoría, destinar cada año un 2% del valor de compra para mantener en condiciones la propiedad. En la práctica, suele ser menos. De hecho, una casa si está en buen estado puede tener un valor muy cercano a otra mucho más nueva.

Pero en el caso de los autos, contablemente hablando, la depreciación se calcula a los 5 años. Esto significa que cada año debemos destinar el 20% del valor de este solo para poder reinvertir, es decir, poder comprar un auto nuevo. Dependiendo de la legislación local, un auto puede ser usado para el transporte público por más tiempo, generalmente 10 años. Por lo que con algo de fortuna deberíamos guardar el 10% al año para reinversión. Es un monto considerable, que no deberíamos tener en cuenta a la hora de contar nuestras ganancias.

Banner 2 El Inversor de Bolsillo

Las complicaciones de ver al auto una inversión

Se suman más complicaciones: fallas mecánicas, hipotéticos accidentes, que se traducen en lucro cesante, es decir, el dinero que dejamos de ganar si tenemos el auto en el taller. A esto debemos sumarle los gastos fijos: seguro, combustible, patente, cambio de aceite, etc. En el caso del taxi, el costo de la licencia, el cual es aproximadamente el mismo que el de un auto nuevo.

Pero la mayor complicación de todas es el factor humano. Tengo dos amigos que tuvieron esta clase de inversiones, uno tuvo un taxi y otro un remís. El primero tenía dos taxis, uno propio y el otro con chofer. Dadas las legislaciones locales debía contratarlo como empleado, pagándole obra social, aportes, etc. El chofer, a cambio, le chocó el auto, lo hizo desaparecer un fin de semana porque supuestamente se lo habían robado… le hizo las mil y una. Mi amigo terminó cansándose y lo vendió.

Mi otro amigo que tenía un remís tuvo una experiencia parecida. Tuvo más suerte con el chofer, pero no con el auto en sí. Repetidamente tenía que llevarlo al mecánico, una vez se lo chocaron y estuvo luchando incontables meses para cobrar el seguro… Tuvo que entregar su auto personal para usarlo de remís mientras tanto. Y cuando averiguó para poner al chofer como empleado, se dio cuenta que su rentabilidad era nula. No le iba a alcanzar ni para cambiar el auto en el futuro. Resultado: vendió el auto, se terminó su inversión.

image

En resumen

Por supuesto, no todos los choferes son malos. No siempre salen las cosas mal. Pero a la hora de invertir, siempre piense en posibilidades reales. Los problemas mecánicos, por ejemplo, son un hecho: no tendrá manera de evitarlos. En concreto, debe verlo como en cualquier otra inversión… haga siempre las cuentas. Use la misma fórmula de los inmuebles, pero agréguele un fondo de contingencia para todas las posibilidades mencionadas. En mi opinión, no es una buena opción, pero puede evaluarla como todas y obtener sus propias conclusiones. En resumen, como aconseja la misma Biblia, antes de invertir, “calcule los gastos”.

Te podría interesar también:

Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en compañías de calidad

En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.

Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.

Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.

Ver más notas de nuestro blog:

Buscar en todas las entradas del Blog:

Buscar

Nube de palabras clave del Blog:

Aeronáutica Aprender a invertir Apuestas deportivas asesores financieros Asesor Financiero Asesoría financiera Boeing Bolsa Bolsa de valores celular Consejos de bolsa para principiantes Consejos financieros crisis Crisis económica crisis subprime el inversor de bolsillo Empezar a invertir Estados Unidos Estrategias de inversión finanzas Finanzas personales Fmi ford Guerra fría henry ford Inversiones Inversiones para jóvenes Invertir en bolsa Long Term Capital Management LTCM mentoría financiera mentorías financieras mercado argentino mercado de valores Mercado de valores argentino mercado internacional planificación financiera presupuesto prevenir estafas rescate retiro rusia value investing warren buffett worldcom

Explorar categorías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio