Efemérides del 6 de octubre
On October 6, 2014, Facebook (now Meta) acquired WhatsApp, positioning itself as a leader in messaging apps. Let's look at the full story of this significant transaction.
¡Claro! Antes de que Facebook adquiriera WhatsApp, esta aplicación ya habÃa recorrido un camino bastante interesante.
Los inicios de WhatsApp
- Fundadores: Brian Acton y Jan Koum, ambos ex empleados de Yahoo, fueron los cerebros detrás de la popular app de mensajerÃa.
- Nacimiento de la idea: La idea surgió de la frustración de Koum con las redes sociales y la necesidad de una comunicación más directa y privada.
- Lanzamiento: En 2009, fue lanzada como una aplicación simple para iPhone, con la idea de mostrar los estados de los contactos.
- Slow growth: Al principio, el crecimiento fue lento, pero las cosas cambiaron cuando Apple introdujo las notificaciones push, permitiendo a los usuarios recibir mensajes en tiempo real.
El ascenso meteórico de la aplicación
- Expansión a Android: El verdadero despegue se produjo cuando se lanzó la versión para Android. Esto abrió la aplicación a una audiencia mucho más amplia.
- Modelo de negocio: Inicialmente, la app se financiaba con inversiones, pero no tenÃa un modelo de negocio claro. El foco estaba en ofrecer un servicio de mensajerÃa gratuito y de alta calidad.
- Popularidad global: la app se volvió increÃblemente popular en todo el mundo, especialmente en paÃses en desarrollo, donde las llamadas tradicionales eran caras.
- CaracterÃsticas distintivas: La aplicación se destacó por su simplicidad, interfaz intuitiva y la posibilidad de enviar mensajes de texto, imágenes, videos y audios de forma gratuita.
Los desafÃos antes de la adquisición
- Monetización: A pesar de su enorme base de usuarios, la aplicación se enfrentaba el desafÃo de encontrar un modelo de negocio sostenible.
- Competence: Aunque era lÃder en muchos mercados, la aplicación tenÃa que competir con otras aplicaciones de mensajerÃa como LINE y Viber.
¿Por qué fue tan exitosa antes de ser comprada?
- Simplicidad: Su interfaz era fácil de usar y la experiencia del usuario era muy fluida.
- Fiabilidad: WhatsApp era conocido por su alta fiabilidad y por funcionar de manera consistente en diferentes dispositivos.
- Privacidad: La aplicación ofrecÃa un alto nivel de privacidad, lo que atrajo a muchos usuarios preocupados por la seguridad de sus datos.
- Costo: Era gratuita y solo requerÃa una conexión a internet, lo que la hacÃa accesible para millones de personas en todo el mundo.
En resumen, antes de ser adquirida por Facebook, WhatsApp se habÃa convertido en una de las aplicaciones de mensajerÃa más populares del mundo gracias a su simplicidad, fiabilidad y enfoque en la privacidad. Su éxito fue tan grande que llamó la atención de gigantes tecnológicos como Facebook, que vieron en esta app un enorme potencial para expandir su alcance y dominar el mercado de la comunicación móvil.

You might also be interested in:
The Secrets to Starting to Invest in the Stock Market for Beginners
How to obtain quality financial education?
The secret to choosing an effective financial advisor
How to achieve successful wealth management
La compra
La compra de WhatsApp por parte de Facebook fue una de las adquisiciones más grandes en la historia de la tecnologÃa y marcó un punto de inflexión en la industria de las redes sociales y la mensajerÃa instantánea.
¿Por qué Facebook compró WhatsApp?
- Dominación de la mensajerÃa: WhatsApp se habÃa convertido en una de las aplicaciones de mensajerÃa más populares del mundo, con cientos de millones de usuarios activos. Facebook buscaba expandir su alcance y consolidar su posición en el mercado de la comunicación móvil.
- Datos de los usuarios: La adquisición le proporcionó a Facebook una inmensa cantidad de datos sobre los usuarios, lo que le permitió mejorar la segmentación de anuncios y ofrecer una experiencia más personalizada a sus usuarios.
- Integración de servicios: Facebook buscaba integrar los servicios de esta app con sus otras plataformas, como Facebook Messenger e Instagram, para crear un ecosistema de comunicación más completo y atractivo para los usuarios.

¿Cuánto costó la adquisición?
En febrero de 2014, Facebook anunció la compra por la impresionante suma de 19.000 millones de dólares, pagados en una combinación de acciones de Facebook y efectivo. Este precio hizo de esta adquisición una de las más caras en la historia de la tecnologÃa.
¿Qué impacto tuvo la adquisición?
- Mayor competencia: La adquisición intensificó la competencia en el mercado de la mensajerÃa instantánea, obligando a otros jugadores como Telegram y LINE a mejorar sus servicios.
- Privacidad de los usuarios: La compra generó preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios, ya que muchos temÃan que Facebook pudiera acceder a sus datos personales a través de WhatsApp. Facebook aseguró que mantendrÃa la privacidad de los usuarios, pero estas preocupaciones persistieron.
- Integración gradual: La integración de la app con los otros servicios de Facebook ha sido gradual, con algunas caracterÃsticas compartidas y otras mantenidas separadas.
¿Cómo ha evolucionado WhatsApp desde la adquisición?
- Nuevas funciones: La app ha introducido nuevas funciones y mejoras desde su adquisición, como llamadas de voz y video, estados, grupos más grandes y cifrado de extremo a extremo para todas las conversaciones.
- Enfoque en la privacidad: A pesar de las preocupaciones iniciales, la app ha reforzado su compromiso con la privacidad de los usuarios y ha implementado medidas para proteger sus datos.
In summary:
La compra de WhatsApp por parte de Facebook fue una jugada estratégica para ambas compañÃas. Facebook consolidó su posición en el mercado de la comunicación móvil y la app obtuvo acceso a recursos y tecnologÃa para mejorar su plataforma. Sin embargo, la adquisición también generó preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios y la competencia en el mercado.

Both you and your company can also invest in quality companies.
Getting the best financing for your business isn't easy. And you're also focused on improving your business, so financial matters can be difficult. Don't worry, we're here to help.
With the Financial Optimization Program From El Inversor de Bolsillo®, we evaluate the company and give you specific suggestions to optimize the performance of your current balances and reduce your interest burden. We help you manage the registration in a Reciprocal Guarantee Society and get the best rates on the market. After the three free months have passed, a set number of monthly hours of financial consulting is provided.
In the Financial Mentoring With El Inversor de Bolsillo® you can learn while you invest, and we'll guide you according to your needs. Financial consulting for individuals includes one-on-one advisory sessions, online courses, stock market reports and everything you need to your investment is a success, so much investing in Argentina as in any other part of the world.
There are different monthly plans of according to your circumstances and your budgetThe most important thing is that whichever plan you choose, you'll never be aloneWe will accompany you in your learning so that you can invest successfully.
If you want to learn more about how to invest risk-free, visit our website. www.elinversordebolsillo.com.ar either our YouTube channel.
See more notes from our blog:
Keyword search engine
Aeronautics saving Apple Financial Advisor banks Berkshire Hathaway Stock market bonds bubble Dot-com bubble byma commodities South Sea Company Financial advice Cryptocurrencies crisis subprime crisis free finance course economy Start investing pyramid scheme USA scams Facebook finance Personal finances IBM inflation England finance books investment books LTCM financial mentoring Argentine market stock market international market Microsoft Nasdaq Oil Russia Steve Jobs Technology value investing Wall Street Warren Buffett