Efemérides del 30 de noviembre
El 30 de noviembre de 1958, Phillip Fisher publicó el libro Acciones Ordinarias y Beneficios Extraordinarios (Common Stocks and Uncommon Profits), una guía de inversión que sigue estando vigente y que ayudó nada más y nada menos que a Warren Buffett en sus comienzo. Veamos qué podemos aprender de este magnífico libro.
Acciones Ordinarias y Beneficios Extraordinarios de Philip Fisher es uno de los textos clásicos de la inversión que ha influido en generaciones de inversores, incluido Warren Buffett. En este libro, Fisher presenta su enfoque único para seleccionar acciones basándose en un análisis cualitativo de las empresas, en lugar de centrarse exclusivamente en los datos financieros. A continuación, se resumen las lecciones prácticas más importantes del libro.
1. La Importancia del Enfoque Cualitativo
Fisher enfatiza que la inversión exitosa no se basa únicamente en números o en el análisis financiero, sino en la comprensión profunda de la empresa y sus cualidades intangibles. Un análisis cualitativo puede ayudar a identificar si una empresa tiene características que le permitan crecer a largo plazo y generar beneficios extraordinarios. Estas cualidades incluyen la capacidad de innovación, la calidad de la gestión, la efectividad de las operaciones, y la relación con los empleados y clientes.

Te podría interesar también:
Los Secretos Para Empezar a Invertir en bolsa para principiantes
Cómo cumplir tus Objetivos Financieros y tener libertad financiera
Elegir Servicios Financieros de calidad es necesario. ¿Cómo obtenerlos?
Preguntas frecuentes sobre nuestras Mentorías Financieras
Razones por las que tomar una mentoría financiera es indispensable
2. Los 15 Puntos para Evaluar una Acción
Uno de los aportes más valiosos del libro es la lista de 15 criterios que Fisher sugiere utilizar para evaluar acciones, los cuales se pueden dividir en áreas como la capacidad de generar ventas, la eficiencia operativa, la dirección y la innovación. A continuación, se destacan algunos de los más importantes:
- Potencial de crecimiento de las ventas: Fisher busca empresas que estén en una industria con un gran potencial de crecimiento, o que tengan la capacidad de desarrollar nuevos productos o servicios que puedan expandir significativamente sus ventas.
- Capacidad de gestión: Una buena administración debe ser capaz de adaptarse a los cambios del mercado, y la dirección debe demostrar integridad y competencia. Fisher también valora una cultura de empresa en la que se alienta a la experimentación y la mejora continua.
- Margen de beneficios: No solo se debe considerar el crecimiento de las ventas, sino también la capacidad de la empresa para mantener o mejorar sus márgenes de ganancia. Una empresa con altos márgenes tiene más posibilidades de soportar ciclos económicos adversos.
- Relaciones con los empleados y la política de contratación: Una empresa que invierte en su personal y tiene una política de contratación que fomenta la retención y el desarrollo de talentos puede ser más resiliente y eficiente a largo plazo.
- Calidad de los productos y servicios: Las empresas con productos o servicios que tienen una clara ventaja sobre la competencia pueden lograr márgenes más altos y crecimiento sostenible.
- Análisis del historial de beneficios y dividendos: Fisher sostiene que un historial de beneficios sólidos y crecientes es un buen indicador, pero no necesariamente un factor determinante. Prefiere empresas que reinviertan sus ganancias para generar mayor crecimiento en lugar de distribuir altos dividendos.
3. La Filosofía de «Comprar y Mantener»
Fisher aboga por la estrategia de «comprar y mantener» a largo plazo en lugar de intentar cronometrar el mercado. Para él, las mejores oportunidades de inversión se encuentran en empresas con un crecimiento potencial a largo plazo, y los inversores deben tener la paciencia para permitir que ese crecimiento se materialice. La volatilidad a corto plazo no debería ser una preocupación si se ha seleccionado una empresa sólida con un buen potencial de crecimiento.
4. La Técnica del «Scuttlebutt»
Una de las técnicas más distintivas de Fisher es lo que él llama «scuttlebutt», que consiste en investigar exhaustivamente una empresa a través de conversaciones con personas que tienen conocimiento sobre ella. Esto puede incluir a empleados actuales o anteriores, competidores, clientes, proveedores, e incluso expertos de la industria. La idea es recopilar información sobre la calidad de la gestión, los productos y la situación de la empresa que no sea fácilmente accesible a través de los informes financieros.
5. La Importancia de la Innovación y la Investigación
Fisher pone un gran énfasis en la capacidad de innovación de una empresa. Las empresas que constantemente invierten en investigación y desarrollo (I+D) para mejorar sus productos o crear nuevos son mejores candidatas para generar beneficios extraordinarios a largo plazo. Sin embargo, advierte que la inversión en I+D debe ser selectiva y dirigida de manera efectiva, ya que no todas las innovaciones generan valor real.

6. Evitar la Diversificación Excesiva
Fisher es crítico con la diversificación excesiva, ya que cree que diluye el conocimiento profundo que un inversor puede tener sobre una empresa. Para él, es mejor concentrar las inversiones en unas pocas compañías bien seleccionadas con alto potencial de crecimiento que dispersar el capital en muchas empresas con poco análisis profundo. La clave está en seleccionar empresas de calidad y mantenerlas a largo plazo.
7. No Temer a los Precios Altos de las Acciones
A diferencia de muchos inversores que buscan acciones «baratas», Fisher sostiene que no hay que temerle a pagar precios altos por acciones de empresas excepcionales, siempre y cuando el potencial de crecimiento futuro justifique el precio actual. Prefiere invertir en empresas con altos precios de mercado si considera que sus cualidades fundamentales pueden generar un crecimiento significativo en el futuro. Es más rentable pagar un precio justo por una empresa excelente que un precio bajo por una empresa mediocre.
8. Aprender de los Errores
Fisher admite que incluso los mejores inversores cometen errores y que es importante aprender de ellos para mejorar en el futuro. Al analizar las inversiones que han salido mal, se pueden identificar patrones de comportamiento o señales que se pasaron por alto y evitar cometer los mismos errores en el futuro.
9. La Paciencia es Clave
El libro enfatiza la importancia de la paciencia en la inversión. Según Fisher, la mayoría de los inversores no logran buenos resultados porque no son lo suficientemente pacientes para permitir que las inversiones maduren. Mantenerse firme en el enfoque de «comprar y mantener» es esencial para captar el crecimiento a largo plazo de las empresas bien seleccionadas.
10. Analizar la Competencia
Fisher sostiene que el análisis de la competencia es fundamental para evaluar la posición de una empresa en su industria. Una empresa que tiene ventajas competitivas duraderas, como una fuerte marca, costos de producción bajos o una red de distribución eficiente, está mejor posicionada para enfrentar las presiones del mercado. La ventaja competitiva actúa como una barrera de entrada para otros competidores y puede proteger la rentabilidad a largo plazo.
11. Evaluar la Efectividad del Liderazgo
La efectividad del liderazgo de una empresa es un factor crucial para Fisher. Él enfatiza que un buen liderazgo no solo se refleja en la administración financiera de la empresa, sino también en la capacidad para inspirar y gestionar equipos, adaptarse a cambios en el mercado, y tomar decisiones estratégicas acertadas. Para él, una administración que demuestra visión a largo plazo y toma decisiones con responsabilidad es un indicativo de una empresa sólida.
12. Importancia de la Adaptabilidad
Fisher subraya la importancia de la adaptabilidad de una empresa para sobrevivir y prosperar en un entorno empresarial cambiante. Las compañías que son demasiado rígidas y no logran adaptarse a las nuevas tecnologías, cambios en la demanda o regulaciones, tienen más probabilidades de fracasar. La capacidad de evolucionar y mejorar continuamente es esencial para el éxito a largo plazo.
En resumen
En «Acciones Ordinarias y Beneficios Extraordinarios», Philip Fisher proporciona un enfoque de inversión basado en la calidad y el análisis profundo de las empresas, en lugar de centrarse únicamente en los números. Sus lecciones incluyen la importancia de buscar valor en empresas con un fuerte potencial de crecimiento, la necesidad de una investigación exhaustiva (scuttlebutt), y la paciencia para mantener inversiones a largo plazo. También destaca la importancia de la innovación, el liderazgo efectivo y la adaptabilidad en las empresas, así como la necesidad de evitar la diversificación excesiva y no temer pagar precios altos por acciones de calidad.
Estas enseñanzas siguen siendo relevantes para los inversores actuales, ya que proporcionan una guía para identificar compañías que no solo son buenas en el presente, sino que tienen el potencial de generar beneficios extraordinarios en el futuro.
Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en compañías de calidad
En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.
Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.
Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.
Ver más notas de nuestro blog:
Nube de palabras clave
Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett