142 Años Atrás: Fundación del Banco Francés

BBVA

Tabla de contenidos

Efemérides del 14 de octubre

El 14 de octubre de 1883 inmigrantes franceses en la Argentina fundan el Banco Francés Del Río de La Plata. Veamos la historia completa hasta convertirse en el banco BBVA Argentina en la actualidad.

El Banco Francés del Río de la Plata es una de las instituciones financieras más antiguas y prestigiosas de Argentina. Sus raíces se remontan a fines del siglo XIX, cuando un grupo de inversores franceses decidió establecer una sucursal en Buenos Aires para aprovechar las oportunidades que ofrecía la creciente economía argentina.

Los inicios: Un puente entre Francia y Argentina

A finales del siglo XIX, Argentina atravesaba un período de gran crecimiento económico impulsado por la exportación de productos agrícolas y la inmigración europea. Este contexto favorable atrajo a numerosos inversores extranjeros, entre ellos los franceses.

En este marco, se fundó el Banco Francés del Río de la Plata, con el objetivo de brindar servicios financieros a la creciente comunidad francesa en Argentina y a los empresarios locales que tenían relaciones comerciales con Francia.

image 5

Un siglo de historia y adaptación

A lo largo de su historia, el Banco Francés del Río de la Plata ha sido testigo y protagonista de los principales acontecimientos económicos y sociales de Argentina. Ha sabido adaptarse a los cambios del entorno, ampliando su oferta de productos y servicios y consolidando su posición como uno de los bancos líderes del país.

Algunos hitos importantes en su historia:

  • Expansión: A medida que Argentina crecía, el banco también lo hizo, abriendo sucursales en todo el país y diversificando sus operaciones.
  • Crisis y reconstrucción: Ha atravesado diversas crisis económicas, pero siempre ha logrado recuperarse y salir fortalecido.
  • Modernización: Ha sido pionero en la adopción de nuevas tecnologías y en la implementación de productos y servicios innovadores.
  • Internacionalización: Se ha integrado al Grupo BBVA, uno de los mayores grupos financieros del mundo, lo que le ha permitido acceder a una mayor cantidad de recursos y expandir sus operaciones a nivel internacional.
image 1

El Banco Francés hoy: BBVA Argentina

BBVA Argentina continúa siendo uno de los principales actores del sector financiero en el país. Como mencionamos, sus raíces se remontan al Banco Francés del Río de la Plata, lo que le otorga una sólida trayectoria y una profunda conexión con la historia económica argentina.

¿Qué novedades presenta BBVA Argentina en la actualidad?

  • Foco en la transformación digital: Al igual que otros grandes bancos a nivel mundial, BBVA Argentina ha intensificado su apuesta por la digitalización de sus servicios. Esto se traduce en una creciente oferta de productos y servicios a través de canales digitales, como la banca online y móvil, así como el desarrollo de nuevas herramientas y plataformas tecnológicas para mejorar la experiencia del cliente.
  • Sostenibilidad y responsabilidad social: El banco ha integrado criterios de sostenibilidad en su estrategia de negocio, promoviendo prácticas responsables en todas sus operaciones y fomentando el desarrollo sostenible en las comunidades donde opera.
  • Inclusión financiera: BBVA Argentina trabaja activamente para ampliar el acceso a servicios financieros a sectores de la población tradicionalmente desatendidos, como las pequeñas y medianas empresas y los sectores más vulnerables.
  • Innovación: El banco se mantiene a la vanguardia de la innovación financiera, explorando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain para desarrollar productos y servicios más personalizados y eficientes.
  • Integración con el Grupo BBVA: Al formar parte de un grupo financiero global, BBVA Argentina tiene acceso a una amplia gama de productos y servicios, así como a una mayor capacidad de inversión y desarrollo.
image

¿Qué podemos esperar de BBVA Argentina en el futuro?

Es probable que BBVA Argentina continúe enfocándose en los siguientes aspectos:

  • Mayor personalización de los servicios: Utilizando datos y análisis avanzados para ofrecer productos y servicios más personalizados a cada cliente.
  • Experiencia del cliente omnicanal: Una experiencia bancaria más integrada y fluida a través de todos los canales, tanto físicos como digitales.
  • Nuevos modelos de negocio: Exploración de nuevos modelos de negocio basados en la colaboración con fintechs y otras empresas tecnológicas.
  • Mayor relevancia social: Un compromiso aún mayor con la sostenibilidad y la inclusión financiera, buscando generar un impacto positivo en la sociedad.

Para obtener información más actualizada y detallada sobre las novedades de BBVA Argentina, te recomendamos visitar su sitio web oficial: https://www.bbva.com.ar/

Podés convertirte en accionista del Banco BBVA Argentina, abriéndote una cuenta comitente en BYMA y buscando el ticker BBAR

En resumen, el Banco Francés del Río de la Plata, hoy BBVA Argentina, es una institución financiera con una larga trayectoria y un sólido presente. Su capacidad para adaptarse a los cambios y su compromiso con sus clientes lo han convertido en uno de los bancos más importantes del país.

Te podría interesar también:

Los Secretos Para Empezar a Invertir en bolsa para principiantes

¿Cómo obtener Educación Financiera de Calidad?

El secreto para elegir un Asesor Financiero Eficaz

Cómo lograr la gestión de Patrimonios con éxito

Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en el BBVA Argentina

Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.

En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.

Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.

Ver más notas de nuestro blog:

Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett

Explorar categorías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio