Efemérides del 3 de Octubre
El 3 de octubre de 2008 el presidente estadounidense George Bush firma el TARP (Troubled Asset Relief Program, en español Programa de ayuda para activos con problemas), lo cual fue un suceso clave en la salida de la crisis subprime. Veamos la historia completa.
La crisis de las hipotecas subprime de 2008 fue un evento financiero de gran magnitud que sacudió los cimientos de la economía global. Sus raíces se encuentran en una serie de factores que se fueron acumulando a lo largo de varios años, creando las condiciones perfectas para una implosión financiera.
Factores Clave que Condujeron a la Crisis Subprime
- Desregulación Financiera:
- Ley de Servicios Financieros Modernización (Gramm-Leach-Bliley Act): Esta ley, promulgada en 1999, eliminó muchas de las barreras entre la banca comercial, de inversión y aseguradora, lo que permitió a las instituciones financieras asumir riesgos más elevados.
- Menor supervisión regulatoria: Con la desregulación, disminuyó la vigilancia sobre las prácticas de préstamos y la evaluación de riesgos.
- Burbuja Inmobiliaria:
- Facilidad para obtener créditos: Las bajas tasas de interés y la relajación de los requisitos para obtener hipotecas impulsaron una demanda creciente de viviendas, lo que a su vez infló los precios de las propiedades.
- Hipotecas subprime: Se otorgaron créditos hipotecarios a personas con historial crediticio deficiente, a menudo con tasas de interés variables que podían aumentar significativamente con el tiempo.
- Titulización de Hipotecas:
- Valores respaldados por hipotecas (MBS): Los bancos comenzaron a agrupar grandes cantidades de hipotecas, tanto prime como subprime, y a convertirlas en valores respaldados por hipotecas, que luego eran vendidos a inversores.
- Derivados financieros: Se crearon productos financieros complejos (derivados) basados en estos MBS, lo que aumentó aún más la complejidad y el riesgo del sistema financiero.
- Calificaciones Crediticias Infladas:
- Agencias de calificación: Las agencias de calificación otorgaron calificaciones AAA a muchos de estos MBS, lo que los hacía parecer inversiones seguras, a pesar de los riesgos subyacentes.
- Conflicto de intereses: Las agencias de calificación eran pagadas por las mismas instituciones financieras que emitían los valores, lo que creó un conflicto de intereses y socavó la credibilidad de sus calificaciones.

Cómo se desencadenó
- Aumento de las tasas de interés: Cuando las tasas de interés comenzaron a subir, muchos de los prestatarios subprime ya no pudieron hacer frente a sus pagos, lo que provocó un aumento de las ejecuciones hipotecarias.
- Caída del valor de los MBS: El valor de los MBS se desplomó, provocando pérdidas masivas para las instituciones financieras que los habían adquirido.
- Crisis de liquidez: Los bancos se volvieron reacios a prestarse dinero entre sí, lo que provocó una crisis de liquidez en el sistema financiero.
- Contagio global: La crisis se propagó rápidamente a nivel mundial, afectando a economías y mercados financieros en todo el mundo.
En resumen, la crisis subprime fue el resultado de una combinación de factores, incluyendo la desregulación financiera, la formación de una burbuja inmobiliaria, la práctica de la titulización de hipotecas y la mala evaluación de riesgos. Estos factores crearon un sistema financiero altamente vulnerable, que colapsó cuando la burbuja inmobiliaria estalló.

El rescate financiero
Ante la inminente crisis del sistema financiero, los gobiernos de todo el mundo intervinieron para evitar un colapso económico total. Algunas de las medidas más importantes fueron:
- Inyección de liquidez: Los bancos centrales inyectaron grandes cantidades de dinero en el sistema financiero para evitar que los bancos quebraran.
- Compra de activos tóxicos: Los gobiernos compraron grandes cantidades de MBS y otros activos tóxicos de los bancos para fortalecer sus balances.
- Garantías gubernamentales: Los gobiernos ofrecieron garantías a los bancos para fomentar el crédito y la confianza en el sistema financiero.
Consecuencias de la crisis
- Recesión global: La crisis provocó una profunda recesión económica a nivel mundial, con pérdidas de empleo, quiebras de empresas y una contracción del comercio internacional.
- Reforma del sector financiero: La crisis llevó a una mayor regulación del sector financiero, con el objetivo de prevenir crisis similares en el futuro.
- Desconfianza en los mercados financieros: La crisis erosionó la confianza de los inversores en los mercados financieros, lo que dificultó la recuperación económica.
Lecciones aprendidas
La crisis de las hipotecas subprime dejó importantes lecciones sobre los riesgos de la desregulación financiera, la importancia de una supervisión adecuada y la necesidad de una mayor transparencia en los mercados financieros. Si querés estar protegido en tus inversiones, te invitamos a seguir explorando nuestro blog y aprender más acerca del mundo financiero.

Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en compañías de calidad
Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.
En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.
Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.
Ver más notas de nuestro blog:
Buscador de palabras clave
Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett