Día de Volver al Futuro: Lo Que Pueden Aprender los Inversores de la Memorable Saga

Día Volver Al Futuro

Tabla de contenidos

Efemérides del 21 de octubre

El 21 de octubre es reconocido como el «Día de Volver al Futuro» por los fans de la saga. Veamos los motivos y qué pueden aprender los inversores de estas increíbles películas.

El «Día de Volver al Futuro» se celebra en referencia a la famosa fecha en la que el protagonista de la saga de películas Back to the Future (en español, Volver al Futuro), Marty McFly, viaja al futuro en la segunda película de la serie. En Back to the Future Part II (1989), Marty y el Dr. Emmett Brown llegan al futuro el 21 de octubre de 2015, una fecha que ha quedado grabada en la cultura popular como el «Día de Volver al Futuro».

Esta trilogía, dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg, es una de las franquicias cinematográficas más queridas y emblemáticas de todos los tiempos, no solo por su entretenimiento y creatividad, sino también por sus ideas sobre el tiempo, la tecnología y las implicaciones del cambio.

Aparte del fenómeno cultural en torno a la fecha y la saga, hay varias lecciones valiosas que los inversores podemos extraer de Volver al Futuro, desde la gestión de riesgos hasta la visión de largo plazo y el poder de la innovación. Vamos a verlas en detalle.

image 1

La historia detrás del «Día de Volver al Futuro»

La trilogía de Volver al Futuro sigue a Marty McFly, un adolescente que, junto con su particular amigo científico, el Dr. Emmett Brown, viaja en el tiempo utilizando un DeLorean DMC-12 modificado, que ha sido convertido en una máquina del tiempo. En la primera película, Marty viaja accidentalmente al año 1955 y debe encontrar una manera de regresar a 1985, su presente. La segunda entrega de la saga, estrenada en 1989, explora lo que sucede cuando Marty y Doc viajan al futuro, específicamente al 21 de octubre de 2015, para solucionar problemas que ocurrirían con los hijos de Marty.

En 2015, la película imaginó un futuro con tecnologías como patinetas voladoras (hoverboards), coches voladores, videoconferencias, y ropa autosecante, algunas de las cuales, aunque no en la forma exacta presentada en la película, se han convertido en una realidad. Cuando llegó la fecha real, el 21 de octubre de 2015, los fanáticos celebraron el «Día de Volver al Futuro» en todo el mundo, con eventos especiales, reestrenos de las películas y homenajes a la franquicia.

Lecciones para inversores de la saga Volver al Futuro

  1. La importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos

Una de las lecciones más claras de Volver al Futuro es la relevancia de la tecnología y la innovación. La película presenta un mundo futurista con avances tecnológicos que, en 1989, parecían imposibles, pero que se han acercado a la realidad en muchas formas. Aunque no se han logrado los coches voladores y las hoverboards como las de la película, sí se han producido avances significativos en otras áreas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la movilidad eléctrica.

Para los inversores, la película subraya la importancia de estar atentos a las tendencias tecnológicas emergentes y de no subestimar la capacidad de la innovación para cambiar industrias completas. Por ejemplo, en las últimas décadas, compañías como Apple, Amazon y Tesla han transformado sectores enteros con sus innovaciones tecnológicas. Invertir en empresas que lideran el desarrollo de nuevas tecnologías puede generar grandes oportunidades de crecimiento a largo plazo, pero también requiere estar preparados para la volatilidad y el riesgo inherente a las apuestas por empresas emergentes.

  1. La previsión del futuro puede ser complicada

En Volver al Futuro Part II, se muestran muchas predicciones sobre cómo sería el 2015. Si bien algunas de ellas se cumplieron parcialmente (como los pagos con tarjetas sin contacto, la proliferación de pantallas de televisión gigantes y el uso de videoconferencias), muchas otras no se materializaron en la forma prevista. Esto resalta la dificultad de prever el futuro con precisión, ya que el cambio tecnológico, los desarrollos económicos y los eventos imprevisibles pueden desviar el curso de la historia de formas inesperadas.

Día Volver Al Futuro
El Doc Brown y McFly ven asombrados como la máquina del tiempo hace su primer viaje

Para los inversores, esto destaca la necesidad de ser cautelosos al tratar de predecir el futuro de los mercados. Aunque es valioso realizar proyecciones basadas en datos y tendencias, es crucial aceptar que siempre existen riesgos e incertidumbres. Los cambios en la política económica, la aparición de nuevas tecnologías o incluso crisis imprevistas, como la pandemia del COVID-19, pueden alterar los mercados de forma significativa. Es por eso que es esencial mantener una cartera diversificada y estar preparados para adaptarse a las circunstancias cambiantes.

  1. La tentación del conocimiento privilegiado: el almanaque de deportes

En la película, el «Almanaque de Deportes de Grays» juega un papel clave. Este libro contiene los resultados deportivos de varios años en el futuro, y Biff Tannen, el antagonista de la saga, usa esta información para enriquecerse apostando con la certeza de los resultados. Aunque esto es claramente ficción, plantea una interesante reflexión sobre el uso de información privilegiada en el mundo real de las inversiones.

En el mundo financiero, el uso de información privilegiada es ilegal y va en contra de las normas éticas. La tentación de obtener ganancias rápidas utilizando información no pública puede ser grande, pero es una práctica deshonesta que daña la integridad del mercado y conlleva severas sanciones legales. Para los inversores, la lección aquí es que no hay atajos en el camino hacia el éxito financiero. La paciencia, la investigación rigurosa y el análisis fundamentado son las claves para lograr retornos consistentes y sostenibles.

Te podría interesar también:

Los Secretos Para Empezar a Invertir en bolsa para principiantes

Cómo cumplir tus Objetivos Financieros y tener libertad financiera

Elegir Servicios Financieros de calidad es necesario. ¿Cómo obtenerlos?

Preguntas frecuentes sobre nuestras Mentorías Financieras

Razones por las que tomar una mentoría financiera es indispensable

  1. La diversificación es clave para enfrentar la incertidumbre

La capacidad de viajar en el tiempo y modificar eventos pasados resalta la naturaleza incierta de la vida y los mercados. En la película, pequeños cambios en el pasado provocan efectos drásticos en el futuro, lo que sugiere la importancia de estar preparado para los imprevistos. En el contexto de las inversiones, la diversificación de la cartera es una estrategia fundamental para mitigar el riesgo. Al distribuir las inversiones en diferentes activos, sectores y geografías, los inversores pueden reducir el impacto de una caída en un área específica y aprovechar las oportunidades en otras.

La crisis financiera de 2008, la pandemia de 2020 y otras recesiones globales han demostrado que los mercados pueden ser volátiles e impredecibles. Sin embargo, los inversores que han mantenido una cartera diversificada han podido amortiguar las pérdidas en momentos de crisis y aprovechar la recuperación posterior.

  1. La importancia de un enfoque a largo plazo

El Dr. Emmett Brown y Marty McFly aprenden que las decisiones que toman pueden afectar no solo sus vidas, sino también las de futuras generaciones. Para los inversores, esta es una metáfora adecuada sobre el poder del interés compuesto y la importancia de un enfoque de inversión a largo plazo. Aquellos que invierten consistentemente en activos sólidos y mantienen sus posiciones durante muchos años, a menudo superan a los que buscan ganancias rápidas o tratan de encontrar el «timing» justo del mercado.

Históricamente, los mercados de valores han demostrado una tendencia a crecer a lo largo del tiempo, a pesar de las caídas a corto plazo. Invertir con una visión de largo plazo, especialmente en acciones de empresas con fundamentos sólidos, permite a los inversores beneficiarse de la capitalización de los rendimientos y maximizar el crecimiento de su patrimonio con el tiempo.

  1. El poder de la innovación disruptiva

En la película, el DeLorean se convierte en una máquina del tiempo gracias a la innovación y el pensamiento creativo del Dr. Brown. Esto refleja cómo la innovación disruptiva tiene el potencial de cambiar paradigmas y generar nuevas oportunidades. En el mundo real, las tecnologías disruptivas han cambiado industrias enteras. Por ejemplo, la irrupción de Internet, las tecnologías de la información y la comunicación ha transformado la forma en que las empresas operan y los consumidores interactúan con productos y servicios.

Para los inversores, la innovación disruptiva representa tanto una oportunidad como un riesgo. Es importante identificar las tendencias emergentes y evaluar cómo podrían impactar a las empresas y los sectores. La inversión en innovación puede generar grandes ganancias, pero también conlleva el riesgo de fracaso, por lo que es crucial analizar cuidadosamente el potencial de cada empresa y la viabilidad de sus tecnologías.

Reflexiones finales

El «Día de Volver al Futuro» no solo celebra una película icónica, sino también el poder de la imaginación y la capacidad humana de soñar con un futuro diferente. La saga nos recuerda que el futuro no es fijo («es lo que tu te propongas» como dijo el Doc) y que nuestras decisiones en el presente pueden tener un impacto significativo en el mañana. Para los inversores, la trilogía ofrece valiosas lecciones sobre la importancia de adaptarse al cambio, diversificar las inversiones, mantener una visión a largo plazo y ser conscientes de los riesgos inherentes a la previsión del futuro.

Al final del día, los mercados financieros son, en muchos sentidos, como una máquina del tiempo: reflejan las expectativas y predicciones sobre el futuro, pero también están anclados en las decisiones y acciones del presente. Los inversores deben actuar con prudencia, prepararse para lo inesperado y aprovechar las oportunidades que surgen en un mundo en constante evolución.

Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en compañías de calidad, como si tuvieras el Almanaque

En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.

Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.

Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.

Ver más notas de nuestro blog:

Nube de palabras clave del Blog:

Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett

Explorar categorías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio