Los Bonos: Todo lo que Necesitás Saber en esta Infalible Guía para Principiantes

Invertir en bonos requiere planificación

Tabla de contenidos

Consejos financieros

Los bonos pueden ser una gran herramienta de ahorro ya que históricamente siempre han sido menos volátiles que las acciones y en ocasiones incluso han rendido mejor. Conocé todos sus secretos en esta guía completa.

Invertir en bonos puede ser una excelente manera de diversificar tu cartera y generar ingresos pasivos. Pero, ¿qué son exactamente y cómo podés empezar a invertir en ellos? En este artículo, desglosaremos los conceptos básicos de los bonos, sus diferentes tipos y te daremos consejos prácticos sobre cómo invertir en ellos.

¿Qué son los Bonos?

Un bono es un instrumento de deuda que se emite para financiar proyectos o actividades de un emisor, que puede ser un gobierno, una empresa o una entidad. Al comprar un bono, básicamente estás prestando dinero al emisor a cambio de pagos de intereses periódicos y la devolución del capital al vencimiento del bono.

Sus componentes

Los bonos tienen varias características clave:

  1. Valor nominal: También conocido como valor facial, es la cantidad que el emisor promete pagar al tenedor del bono al vencimiento.
  2. Tasa de interés (cupón): Es el interés que el emisor pagará al tenedor del bono, generalmente expresado como un porcentaje del valor nominal. Este pago suele realizarse en intervalos regulares, como semestral o anualmente.
  3. Fecha de vencimiento: Es el momento en que el emisor debe devolver el valor nominal del bono al tenedor. Los bonos pueden tener diferentes plazos, desde unos pocos meses hasta varias décadas.
  4. Emisor: Los bonos pueden ser emitidos por diferentes entidades, incluyendo gobiernos (soberanos), gobiernos locales (municipales) y empresas (corporativos o también conocidos como Obligaciones Negociables (ON)).
Invertir en bonos requiere planificación
Invertir en bonos requiere planificación

Tipos de Bonos

Existen varios tipos de bonos, y cada uno tiene sus propias características y riesgos. Aquí te presentamos los más comunes:

1. Del Gobierno

Estos bonos son emitidos por gobiernos nacionales y son considerados de bajo riesgo, ya que están respaldados por la capacidad del gobierno para recaudar impuestos y emitir moneda.

  • Soberanos: Emitidos por gobiernos de países, como los Bonos del Tesoro de EE. UU. en el caso de Estados Unidos. En Argentina, están los Bonos del Gobierno Nacional.
  • Municipales: Emitidos por estados o municipios para financiar proyectos públicos como escuelas o carreteras. A menudo ofrecen ventajas fiscales.

2. Corporativos

Son emitidos por empresas para financiar operaciones o proyectos. Generalmente, ofrecen tasas de interés más altas que los emitidos por el gobierno, pero también conllevan un mayor riesgo, ya que dependen de la salud financiera de la empresa emisora. En la actualidad, ocurre lo opuesto: rinden muchísimo menos los corporativos que los del gobierno, justamente por la percepción de riesgo.

Banner 2 El Inversor de Bolsillo

3. De Alto Rendimiento (High-Yield Bonds)

Son emitidos por empresas con calificaciones crediticias más bajas y, por lo tanto, son considerados más arriesgados. Para compensar este riesgo, ofrecen tasas de interés más altas.

4. Convertibles

Son bonos que pueden convertirse en acciones de la empresa emisora en determinadas condiciones. Esto puede ser ventajoso si la empresa tiene un buen desempeño.

5. Indexados

Estos instrumentos están ligados a un índice, como la inflación. Por ejemplo, en Argentina existen los instrumentos que se ajustan por la variación del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), lo que protege al inversor de la inflación.

¿Cómo Funcionan?

Cuando comprás un bono, estás comprando una promesa de pago. El emisor se compromete a pagarte un interés en fechas específicas (cupones) y a devolverte el valor nominal al vencimiento. Este flujo de ingresos se considera más predecible que las acciones, que dependen del rendimiento de la empresa en el mercado.

Ejemplo Práctico

Imaginemos que comprás un bono del gobierno argentino por $1,000 con una tasa de interés del 5% y un vencimiento a 10 años. Cada año, recibirías $50 en pagos de intereses (5% de $1,000) y al final de los 10 años, recuperarías tu inversión inicial de $1,000.

Ventajas de Invertir en Bonos

  1. Riesgo Relativamente Bajo: Los instrumentos del gobierno son generalmente más seguros que las acciones. Son ideales para inversores que buscan estabilidad.
  2. Ingresos Pasivos: Proporcionan un flujo constante de ingresos a través de los pagos de intereses.
  3. Diversificación: Incluirlos en tu cartera puede ayudar a equilibrar la volatilidad de las inversiones en acciones.
  4. Ventajas Fiscales: Algunos pueden ofrecer beneficios fiscales, dependiendo de la legislación de tu país.

Te podría interesar también:

Sus Desventajas

  1. Riesgo de Tasa de Interés: Cuando las tasas de interés suben, el valor de los bonos existentes generalmente baja. Esto se debe a que los nuevos instrumentos emitidos ofrecen tasas más altas, lo que hace que los más antiguos sean menos atractivos.
  2. Inflación: Si la inflación supera la tasa de interés del bono, el poder adquisitivo de los pagos de interés puede verse afectado.
  3. Riesgo de Default: Existe el riesgo de que el emisor no pueda cumplir con sus obligaciones de pago, especialmente en el caso de bonos corporativos y de alto rendimiento.

Cómo Invertir en Bonos: Guía para Principiantes

Invertir en estos instrumentos puede parecer complicado, pero con los pasos adecuados, podés comenzar a construir tu cartera. Aquí te dejamos un proceso paso a paso.

1. Educación y Comprensión

Antes de invertir, es crucial que comprendas cómo funcionan los bonos y los diferentes tipos disponibles. Lee libros, artículos y guías sobre inversiones en renta fija. También podrías asistir a seminarios o cursos sobre el tema.

2. Definí tus Objetivos de Inversión

Antes de comprar bonos, pensá en tus objetivos financieros:

  • ¿Estás buscando ingresos a corto plazo o a largo plazo?
  • ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir?
  • ¿Qué papel tendrán los bonos en tu cartera general?

3. Seleccioná el Tipo correcto

Decidí qué tipo de bonos se ajustan mejor a tus objetivos. Si buscas seguridad, la renta fija del gobierno pueden ser tu mejor opción (en condiciones generales, como dijimos antes, hoy en día no es el caso). Si estás dispuesto a asumir más riesgos a cambio de un mayor rendimiento, podrías considerar los corporativos o de alto rendimiento.

4. Utilizá un Bróker o una Plataforma de Inversión

Para comprar bonos, necesitarás utilizar un bróker o una plataforma de inversión. Podés optar por un bróker tradicional o plataformas en línea que ofrecen acceso a una variedad de estos instrumentos.

  • Bróker tradicional: Te permitirá comprar bonos directamente y te ofrecerá asesoramiento.
  • Plataformas en línea: Ofrecen una experiencia más directa y a menudo más económica. Algunas plataformas populares en Argentina incluyen Balanz, IOL invertironline, Inviu y Eco Valores.

5. Investigar los Bonos Disponibles

Una vez que tengas acceso a una plataforma de inversión, comenzá a investigar los bonos disponibles. Buscá:

  • Calificaciones crediticias: Las agencias de calificación como Standard & Poor’s y Moody’s ofrecen calificaciones que indican la calidad crediticia de los emisores.
  • Rendimiento: Analizá el rendimiento de los bonos y compáralo con otras inversiones.
  • Términos: Lee los términos del bono, incluyendo la tasa de interés, la fecha de vencimiento y cualquier cláusula especial.

6. Compra de Bonos

Una vez que hayas investigado y seleccionado los bonos que deseas comprar, seguí estos pasos:

  • Ingresá a tu cuenta: Accedé a la plataforma de inversión y navegá hasta la sección de bonos.
  • Seleccioná el bono: Busca el bono que elegiste y hacé clic en “Comprar”.
  • Establecé la cantidad: Ingresá el valor nominal que deseas comprar. En algunas plataformas, podés comprar bonos fraccionados.
  • Confirma la compra: Revisa los detalles de la transacción y confirmá la compra.

7. Monitoreo y Revisión

Una vez que hayas invertido en bonos, es importante monitorear tu cartera:

  • Revisá los pagos de intereses: Asegúrate de recibir los pagos de intereses según lo programado.
  • Evaluá el desempeño: Realizá revisiones periódicas de tus bonos y evalúa si siguen alineados con tus objetivos.
  • Ajusta tu cartera: Si cambian tus objetivos o el entorno del mercado, podrías necesitar ajustar tu cartera de bonos.

8. Reinversión de Intereses

Considerá la posibilidad de reinvertir los intereses que recibís. Esto puede ayudar a aumentar tu capital a lo largo del tiempo y a beneficiarte del interés compuesto.

Conclusión

Invertir en bonos puede ser una excelente manera de diversificar tu cartera y generar ingresos pasivos. Al entender qué son los bonos, los diferentes tipos disponibles y cómo invertir en ellos, estarás mejor preparado para tomar decisiones informadas sobre tus inversiones. Recordá que la educación continua y el monitoreo de tus inversiones son claves para el éxito a largo plazo en el mundo de los bonos.

Con paciencia y disciplina, podés construir una cartera de bonos que no solo proteja tu capital, sino que también te proporcione una fuente confiable de ingresos. ¡Éxitos en tu camino hacia la inversión en bonos!

Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en compañías de calidad

En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.

Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.

Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.

Ver más notas de nuestro blog:

Nube de palabras clave del Blog:

Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett

Explorar categorías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio