Efemérides del 13 de septiembre
El 13 de septiembre de todos los años se celebra el día mundial del Cacao, recordando las ventajas para la salud y lo delicioso que es. En esta nota te contamos qué implica el hecho de que sea un commodity.
El Día Mundial del Cacao, que se celebra cada 13 de septiembre, es una fecha para reconocer la importancia del cacao en la vida de millones de personas, tanto en los países productores como en los consumidores. Esta jornada también busca sensibilizar sobre los retos que enfrenta la industria del cacao, como la pobreza en las comunidades productoras y los desafíos ambientales relacionados con su cultivo. Es un día dedicado a reflexionar sobre la sostenibilidad, el comercio justo y el impacto del cacao en la economía global.
El cacao como commodity
El cacao es considerado un commodity agrícola, lo que significa que es un bien intercambiado en mercados globales sin una diferenciación significativa entre los productos de diferentes productores. Los commodities son bienes básicos que se intercambian en mercados internacionales, y su precio es determinado por la oferta y la demanda global, así como por factores externos como el clima, la geopolítica y las políticas económicas.
El cacao, como commodity, se comercializa principalmente en dos formas:
- Cacao en grano: Se refiere a los granos que se cosechan, fermentan y secan antes de ser procesados.
- Cacao procesado: Después de la recolección de los granos, estos se transforman en productos como la manteca de cacao, polvo de cacao y chocolate.
Los precios de esta materia prima están sujetos a la volatilidad del mercado, y son influenciados por factores como la oferta y la demanda global, las condiciones climáticas en las regiones productoras y las políticas comerciales de los principales países productores como Costa de Marfil, Ghana y Indonesia.
¿Cómo funcionan los commodities?
El comercio de commodities funciona a través de mercados internacionales, donde los productos se compran y venden mediante contratos estandarizados. Los mercados de futuros son particularmente relevantes para commodities, incluidos el cacao, ya que permiten a los productores y compradores asegurar un precio para el cacao en una fecha futura. Esto puede ser una forma de protegerse contra la volatilidad de los precios. Por ejemplo, si un productor teme que los precios del cacao caerán en el futuro, puede vender futuros contratos a un precio fijo.
Además de los mercados de futuros, los commodities también son negociados en mercados físicos, donde los compradores y vendedores realizan transacciones directas.
Los precios de los commodities se ven afectados por muchos factores, como:
- Oferta y demanda: Si hay una mayor demanda de esta materia prima, el precio subirá. Si hay una oferta limitada debido a malas cosechas o problemas de producción, el precio también podría aumentar.
- Condiciones climáticas: Las malas cosechas debido a fenómenos climáticos como sequías o lluvias excesivas pueden reducir la oferta de esta materia prima y aumentar su precio.
- Factores geopolíticos: Conflictos, cambios en la política comercial y regulaciones gubernamentales pueden alterar la oferta y demanda.
- Especulación financiera: Los inversores que compran y venden esta y otras materias primas en los mercados de futuros también pueden influir en los precios al especular sobre la dirección del mercado.

¿Por qué ha subido mucho el precio del cacao recientemente?
En los últimos años, los precios del cacao han experimentado un aumento significativo, y hay varias razones detrás de este fenómeno:
1. Condiciones climáticas adversas
El cacao es un cultivo sensible al clima, especialmente a las temperaturas y la cantidad de lluvia. En los principales países productores como Costa de Marfil y Ghana, ha habido fluctuaciones climáticas significativas. En particular, las sequías y las lluvias irregulares pueden dañar las cosechas y reducir la producción. En 2020 y 2021, algunas de las principales regiones productoras enfrentaron condiciones climáticas desfavorables, lo que redujo la oferta de cacao en el mercado global y contribuyó al aumento de los precios.
2. Problemas de la cadena de suministro
El cacao es un commodity global que depende de una cadena de suministro compleja. El COVID-19 interrumpió las cadenas de suministro a nivel mundial, lo que afectó tanto a la producción como al transporte del cacao. La escasez de mano de obra debido a la pandemia y las restricciones de movilidad aumentaron los costos de producción y de distribución, lo que también impulsó el aumento de los precios.
3. Crecimiento de la demanda de chocolate
La demanda de chocolate en mercados emergentes, como Asia, ha crecido significativamente. Además, el consumo de chocolate premium, que utiliza cacao de mejor calidad, ha aumentado, lo que eleva la demanda de cacao de alta calidad. La popularidad de productos como el chocolate oscuro también ha contribuido al aumento de la demanda, ya que este tipo de chocolate contiene más cacao que el chocolate con leche.
4. Falta de inversión en la industria del cacao
A largo plazo, la falta de inversión en el cultivo de cacao y la baja rentabilidad de las fincas de cacao en algunas regiones productoras han llevado a una caída en la oferta. La industria del cacao ha enfrentado dificultades para atraer a jóvenes agricultores, ya que muchos consideran que el cultivo de cacao es una actividad poco rentable. Esto ha afectado la capacidad de los países productores de aumentar la oferta, lo que ha presionado los precios al alza.
5. Especulación en los mercados financieros
El mercado de futuros de cacao también ha estado influenciado por la especulación. Los inversores que buscan beneficios en mercados de commodities han comprado futuros de cacao en grandes cantidades, lo que puede haber contribuido al aumento de los precios. En épocas de incertidumbre económica, los inversores suelen buscar activos «refugio» o activos que ofrezcan buenos retornos, lo que puede incluir los commodities agrícolas como el cacao.
6. Aumento de costos de producción
El costo de producción también ha aumentado debido al incremento en los costos de insumos como los fertilizantes, la energía y los salarios. Los agricultores que enfrentan mayores costos operativos pueden transferir esos costos a los consumidores en forma de precios más altos.

Lecciones para los inversores
El aumento en los precios del cacao ofrece varias lecciones valiosas para los inversores:
- Diversificación: Los precios de los commodities, como el cacao, son muy volátiles. Los inversores que estén involucrados en el comercio de commodities deben estar preparados para manejar la volatilidad y deben considerar la diversificación en sus carteras para mitigar riesgos.
- Monitoreo de las condiciones externas: Los factores climáticos, políticos y económicos pueden afectar significativamente los precios de los commodities. Los inversores deben estar atentos a las condiciones en los países productores, así como a los cambios en la demanda global, especialmente en mercados emergentes.
- Análisis de la oferta y la demanda: La comprensión de las dinámicas de oferta y demanda es esencial. Si bien los mercados financieros pueden reaccionar rápidamente a cambios en la oferta, la demanda global de cacao también tiene un impacto directo en los precios a largo plazo.
- Perspectivas a largo plazo: El mercado del cacao es afectado por tendencias a largo plazo, como los cambios en los hábitos de consumo, el crecimiento de los mercados emergentes y la sostenibilidad de la producción. Los inversores deben considerar estos factores antes de tomar decisiones.
El Día Mundial del Cacao no solo es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto del cacao en las economías globales, sino también para comprender cómo los commodities agrícolas funcionan en los mercados internacionales y por qué sus precios pueden ser tan volátiles. Para los inversores, entender estos factores y cómo influyen en los precios puede ser clave para tomar decisiones más informadas.
En El Inversor de Bolsillo podemos ayudarte a invertir en compañías de calidad
En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Nuestros planes son muy accesibles. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.
Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.
Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.
Ver más notas de nuestro blog:
-
A 96 años de la Gran Depresión: su Rápido Descenlace
El 23 de octubre de 1929 las cotizaciones registraron una pérdida de 18 a 20 puntos, y pasaron de mano en mano unos seis millones de títulos; al día siguiente, nueva caída de las cotizaciones, entre 20 y 30 puntos, e incluso de 30 a 40 para las grandes empresas.
-
La Crisis de los Misiles de Cuba de 1962: Cuando la Paz Mundial Pendía de un Hilo
El 22 de octubre de 1962 el Presidente de Estados Unidos J. F. Kennedy anuncia el bloqueo a Cuba que confirma los rumores: los soviéticos habían instalado misiles en dicho país. Veamos la historia completa de la Crisis de Los Misiles de Cuba y como este suceso geopolítico afectó a los índices bursátiles.
-
Día de Volver al Futuro: Lo Que Pueden Aprender los Inversores de la Memorable Saga
El 21 de octubre es un día muy especial para los fans de la saga (autor incluído): en la segunda parte de la película viajan a dicho día del año 2015. Veamos qué pueden aprender los inversores de esta magnífica saga.
Nube de palabras clave del Blog:
Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett