A 17 años del Inolvidable Día Más Volatil del Dow Jones

Dow Jones

Tabla de contenidos

Efemérides del 10 de Octubre

El 10 de octubre de 2008 fue el día más volátil de la historia para el índice Dow Jones, moviéndose más de 1000 puntos en un sólo día. Llegó a estar -8,1% y al finalizar la rueda recuperó hasta solamente -1,49% Veamos la historia completa de estos agitados días de la crisis subprime.

La Crisis Subprime: Un Desastre Financiero Global

La crisis subprime, también conocida como la crisis de las hipotecas subprime, fue una crisis financiera global que se originó en Estados Unidos a mediados de la década de 2000 y tuvo un impacto devastador en la economía mundial.

¿Qué son las hipotecas subprime?

Las hipotecas subprime son préstamos hipotecarios otorgados a personas con historial crediticio deficiente o ingresos bajos. Estos préstamos solían tener tasas de interés más altas para compensar el mayor riesgo de impago.

Las Causas de la Crisis

  1. Relajación de las normas crediticias: Los bancos y las instituciones financieras comenzaron a otorgar hipotecas subprime de manera indiscriminada, a menudo sin verificar adecuadamente la capacidad de pago de los prestatarios.
  2. Titulización de las hipotecas: Los bancos transformaron estas hipotecas en valores respaldados por hipotecas (CDOs), que eran vendidos a inversores en todo el mundo. Esto permitió a los bancos deshacerse del riesgo asociado a los préstamos subprime.
  3. Burbuja inmobiliaria: La creciente demanda de viviendas y la facilidad para obtener financiamiento impulsaron una burbuja inmobiliaria en Estados Unidos. Los precios de las viviendas se dispararon, lo que llevó a muchos propietarios a refinanciar sus hipotecas y retirar el capital acumulado.
  4. Derivados financieros complejos: La creación de instrumentos financieros complejos y opacos, como los CDOs, dificultó la evaluación de los riesgos reales y contribuyó a la propagación de la crisis.
  5. Falta de regulación: La falta de una regulación adecuada del sector financiero permitió que se desarrollaran prácticas riesgosas y que los bancos asumieran niveles de deuda excesivos.
image 1

El Estallido de la Burbuja

Cuando los precios de las viviendas comenzaron a caer, muchos propietarios de hipotecas subprime se vieron incapaces de realizar los pagos. Esto provocó una ola de ejecuciones hipotecarias y una disminución del valor de los CDOs. Los bancos y las instituciones financieras que habían invertido en estos instrumentos sufrieron grandes pérdidas, lo que desencadenó una crisis de liquidez a nivel mundial.

Consecuencias de la Crisis Subprime

  • Caída de los mercados bursátiles: Los índices bursátiles de todo el mundo experimentaron fuertes caídas.
  • Crisis financiera global: La crisis se propagó a otros sectores de la economía y a otros países, provocando una recesión mundial.
  • Aumento del desempleo: La disminución de la actividad económica llevó a un aumento del desempleo en muchos países.
  • Mayor regulación financiera: Como respuesta a la crisis, los gobiernos de todo el mundo implementaron nuevas regulaciones para fortalecer el sistema financiero y prevenir futuras crisis.

La crisis subprime fue un evento histórico que demostró la fragilidad del sistema financiero global y la importancia de una regulación adecuada. Las lecciones aprendidas de esta crisis han llevado a cambios significativos en la forma en que se supervisa y regula el sector financiero.

image

Te podría interesar también:

Los Secretos Para Empezar a Invertir en bolsa para principiantes

¿Cómo obtener Educación Financiera de Calidad?

El secreto para elegir un Asesor Financiero Eficaz

Cómo lograr la gestión de Patrimonios con éxito

El Impacto Devastador de la Crisis Subprime en el Dow Jones y los Mercados Bursátiles

La crisis subprime dejó una huella profunda en los mercados bursátiles de todo el mundo, desencadenando una serie de eventos que sacudieron los cimientos del sistema financiero global.

Los principales efectos en las bolsas fueron:

  • Caídas drásticas y prolongadas: Los índices bursátiles experimentaron descensos históricos y prolongados. Empresas de todos los sectores vieron cómo el valor de sus acciones se desplomaba, generando pérdidas millonarias para los inversores.
  • Volatilidad extrema: Los mercados se volvieron extremadamente volátiles, con fuertes oscilaciones en los precios de las acciones en cuestión de días, incluso horas, como lo que ocurrió el 10 de octubre mencionado al comienzo. Esto generó una gran incertidumbre y desconfianza entre los inversores.
  • Pérdida de confianza en el sistema financiero: La crisis subprime socavó la confianza en el sistema financiero, lo que llevó a una aversión al riesgo generalizada. Los inversores se volcaron hacia activos considerados más seguros, como los bonos del gobierno, y evitaron invertir en acciones y otros instrumentos de mayor riesgo.
  • Contagio a otros mercados: La crisis se propagó rápidamente a otros mercados financieros, como el de materias primas y divisas, generando una crisis financiera global.
  • Desaparición de instituciones financieras: Muchas instituciones financieras, especialmente las que estaban altamente expuestas a los productos financieros tóxicos derivados de las hipotecas subprime, quebraron o fueron adquiridas por otras entidades.
Dow Jones

¿Por qué las bolsas se vieron tan afectadas?

  • Pérdida de valor de las empresas: La desaceleración económica provocada por la crisis llevó a una disminución de los beneficios empresariales, lo que a su vez redujo el valor de las acciones.
  • Miedo a lo desconocido: La incertidumbre sobre la duración y la gravedad de la crisis generó un clima de miedo entre los inversores, lo que los llevó a vender sus acciones en masa.
  • Desapalancamiento: Las instituciones financieras se vieron obligadas a reducir sus niveles de deuda y a vender activos para aumentar su liquidez, lo que ejerció una presión adicional sobre los mercados.

A largo plazo, la crisis subprime ha dejado una serie de lecciones importantes para los reguladores, las instituciones financieras y los inversores:

  • Mayor regulación: Se han implementado nuevas regulaciones para fortalecer el sistema financiero y prevenir futuras crisis.
  • Mayor transparencia: Se exige una mayor transparencia en los productos financieros complejos.
  • Mayor prudencia: Las instituciones financieras son más cautelosas a la hora de asumir riesgos.
  • Mayor conciencia de los riesgos: Los inversores son más conscientes de los riesgos asociados a la inversión y demandan más información.

La crisis subprime fue un evento histórico que dejó una profunda cicatriz en la economía mundial. Sin embargo, también sirvió como un catalizador para importantes cambios en el sistema financiero.

Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en compañías de calidad

Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.

En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.

Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.

Ver más notas de nuestro blog:

Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett

Explorar categorías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio