Efemérides del 22 de marzo
El 22 de marzo de 1990 el capitan del barco superpetrolero Exxon Valdez fue condenado a pagar una multa. Justo un año menos dos día atrás, su barco había sufrido un desperfecto que desencadenó una marea negra en la costa de Alaska. Descubrí qué se puede aprender de este desastre y la responsabilidad corporativa.
La historia del superpetrolero Exxon Valdez es una de las más trágicas y emblemáticas de los desastres ambientales modernos, y sus consecuencias y repercusiones legales redefinieron la manera en que se maneja la responsabilidad corporativa en la industria petrolera. En 1990, el derrame se volvió un caso legal y de responsabilidad multimillonaria, que culminó con la condena del capital de la compañía en un veredicto que cambió la normativa ambiental.
Antecedentes de Exxon y el Exxon Valdez
Exxon Corporation (hoy ExxonMobil) es una de las mayores empresas petroleras del mundo. Fundada como parte de la Standard Oil Company de John D. Rockefeller, Exxon se consolidó a principios del siglo XX y se expandió rápidamente por todo el mundo, extrayendo y produciendo petróleo. A mediados del siglo XX, la compañía era líder en exploración, producción y distribución de hidrocarburos. Sin embargo, esta expansión también la puso en el centro de varias controversias ambientales.
El Exxon Valdez, botado en 1986, era uno de los superpetroleros que Exxon utilizaba para transportar petróleo desde Alaska a otras partes del mundo. Con una capacidad de 1.48 millones de barriles de petróleo, esta embarcación de gran tamaño y tecnología avanzada era considerada segura y confiable en el transporte de crudo a larga distancia.
El Accidente: 24 de marzo de 1989
El desastre del Exxon Valdez comenzó en la noche del 24 de marzo de 1989. El superpetrolero estaba cargado con más de 1.2 millones de barriles de crudo de la terminal petrolera de Valdez, en Alaska, y se dirigía hacia la costa oeste de Estados Unidos. A medida que avanzaba, el capitán Joseph Hazelwood, quien tenía un historial de consumo de alcohol y varios problemas disciplinarios, decidió cambiar de rumbo para evitar bloques de hielo en el estrecho de Valdez. Sin embargo, luego de una serie de decisiones erróneas y falta de supervisión adecuada, el Exxon Valdez encalló en el arrecife Bligh, una zona altamente sensible y protegida del ecosistema marino.
El choque contra el arrecife rompió varios de los tanques de almacenamiento del superpetrolero y provocó un derrame masivo. En cuestión de horas, más de 10.8 millones de galones de crudo se esparcieron por el agua, cubriendo rápidamente una vasta extensión de la costa de Alaska. La magnitud del desastre superó todas las expectativas, y el daño ambiental fue devastador. En total, se estima que el petróleo derramado cubrió aproximadamente 2,100 kilómetros de costa y contaminó hasta 28,000 kilómetros cuadrados de océano.

Consecuencias Ambientales
El impacto ambiental fue catastrófico y casi inmediato. Las aguas prístinas de Alaska eran el hogar de miles de especies marinas, incluyendo peces, mamíferos y aves. Los ecosistemas afectados tardarían décadas en recuperarse, y algunas poblaciones animales aún no se han restablecido completamente. Entre las especies más afectadas se encontraban:
- Pájaros y aves marinas: Las aves, que dependen de su plumaje para mantenerse aisladas del frío y flotar, fueron de las primeras en sufrir las consecuencias del derrame. Se estima que alrededor de 250,000 aves murieron debido a la contaminación, ya que el petróleo les impidió volar y mantuvo sus plumas empapadas, lo cual les provocó hipotermia y dificultad para moverse.
- Mamíferos marinos: Entre las especies de mamíferos marinos afectadas se encontraban nutrias, focas y orcas. Las nutrias de mar, por ejemplo, vieron una gran disminución en su población, ya que su piel se impregnó de crudo, y al intentar limpiarse, ingerían petróleo. Las orcas, otro de los grupos severamente afectados, experimentaron una baja considerable en su población debido al derrame.
- Peces y otros organismos marinos: Las poblaciones de peces, especialmente de salmón y arenque, también se redujeron significativamente. Estos peces son de gran importancia para la economía local y la alimentación de varias especies en el ecosistema. La disminución en la cantidad de peces afectó a toda la cadena alimenticia en la zona, impactando negativamente a las poblaciones de aves, osos y otros depredadores.
- Vegetación y hábitats: El crudo cubrió los fondos de las playas y áreas costeras, envenenando la vegetación y alterando los hábitats de múltiples especies marinas. La limpieza de las costas también resultó desafiante, y los métodos de limpieza utilizados en algunas zonas, como el uso de agua caliente a alta presión, también tuvieron efectos perjudiciales al dañar la fauna y flora local.
Te puede interesar también:
La Respuesta de Exxon
Exxon fue criticada por su lenta respuesta y su falta de preparación para lidiar con un desastre de esta magnitud. La compañía no contaba con un plan adecuado de emergencia para derrames de crudo, y el equipo que se desplegó inicialmente fue insuficiente. A medida que pasaban los días y se hacía evidente la magnitud del desastre, Exxon incrementó sus esfuerzos de limpieza. La empresa finalmente gastó alrededor de 2 mil millones de dólares en labores de limpieza, contratando a miles de trabajadores y desplegando barcos, helicópteros y equipos especializados para tratar de mitigar el daño.
A pesar de sus esfuerzos, la limpieza no fue completamente efectiva. Parte del crudo permaneció en las playas y aguas de Alaska durante años, y los efectos a largo plazo del derrame seguirían siendo visibles por décadas. La población de algunas especies aún no se ha recuperado totalmente, y las comunidades locales, que dependían de la pesca y el turismo, experimentaron un declive económico que afectó su sustento por años.

Juicios y la Condena del Capitán en 1990
El derrame del Exxon Valdez dio lugar a múltiples demandas legales contra Exxon, tanto por el gobierno de los Estados Unidos como por el estado de Alaska y varios grupos privados y tribales. Los pescadores, las empresas de turismo y los habitantes locales también demandaron a la empresa por los daños económicos y ambientales causados por el derrame.
Uno de los casos más importantes fue el juicio que resultó en la condena del capital de Exxon. En 1990, un tribunal falló en contra de la compañía, ordenándole pagar mil millones de dólares en daños compensatorios y 5 mil millones de dólares en daños punitivos. Sin embargo, la batalla legal continuó durante varios años, y Exxon apeló repetidamente la sentencia. Finalmente, en 2008, el monto de los daños punitivos fue reducido por la Corte Suprema de los Estados Unidos a 507 millones de dólares, una fracción de la cantidad originalmente ordenada.
Además de las multas y sanciones, el derrame del Exxon Valdez también condujo a una revisión significativa de la normativa de seguridad ambiental en Estados Unidos. En 1990, se aprobó la Ley de Contaminación por Hidrocarburos (Oil Pollution Act), que estableció requisitos más estrictos para las empresas de transporte de crudo, incluyendo la necesidad de planes de respuesta a derrames y mayores fondos para cubrir posibles daños ambientales.
Lecciones Aprendidas y el Legado del Exxon Valdez
El desastre del Exxon Valdez tuvo un impacto duradero en la industria petrolera y en la conciencia pública sobre la importancia de la protección ambiental. Las regulaciones que surgieron como resultado del accidente han ayudado a prevenir derrames de crudo en el futuro y han incrementado la responsabilidad de las empresas en la protección del medio ambiente.
El caso del Exxon Valdez también sirvió como un recordatorio de los riesgos inherentes a la industria petrolera y la necesidad de contar con mecanismos efectivos de respuesta a emergencias. Además, el impacto económico y social del desastre mostró la importancia de considerar los intereses y el bienestar de las comunidades locales en las operaciones de la industria energética.
A nivel mundial, el Exxon Valdez sigue siendo un símbolo de los peligros del transporte de petróleo, y su historia ha servido de advertencia tanto para las empresas como para los reguladores en todo el mundo. Aunque ExxonMobil sigue siendo una de las mayores compañías de energía en la actualidad, el desastre del Exxon Valdez permanece como un recordatorio de las consecuencias que pueden surgir de una falta de responsabilidad ambiental y de la importancia de la prevención y la preparación para emergencias.
Reflexión Final
El Exxon Valdez transformó la industria petrolera y la percepción pública sobre los peligros del transporte de crudo. Con el tiempo, los avances en la tecnología de respuesta a derrames y las leyes más estrictas han ayudado a reducir la probabilidad de un desastre de esa magnitud. Sin embargo, el derrame del Exxon Valdez sigue siendo una advertencia sobre los riesgos del petróleo y la fragilidad de los ecosistemas que dependen de nuestro compromiso con su protección y preservación. Y por último, si bien el objetivo de las empresas es ganar dinero, nunca puede ser a cuesta del medio ambiente, la flora, la fauna y las personas.
Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en compañías de calidad
En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.
Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.
Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.
Ver más notas de nuestro blog:
-
25 – Psicología del Inversor: Cómo Mantener la Cabeza Fría y Ganar a Largo Plazo
En esta lección hablaremos de como la psicología del inversor es clave. Veremos cómo mantener la cabeza fría en momentos difíciles y así poder ganar a largo plazo.
-
A 17 años del Inolvidable Día Más Volatil del Dow Jones
El 10 de octubre de 2008 fue el día más volátil de la historia para el índice Dow Jones, moviéndose más de 1000 puntos en un sólo día. Llegó a estar -8,1% y al finalizar la rueda recuperó hasta solamente -1,49% Veamos la historia completa de estos agitados días de la crisis subprime.
-
Pampa Energía: El Sorprendente Ascenso a Wall Street 16 Años Atrás
El 9 de octubre de 2009 comienza a cotizar en el New York Stock Exchange Pampa Energía, empresa energética líder en la Argentina. Veamos la historia completa de dicha compañía.
Nube de palabras clave del Blog:
Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett