La IPO de Amgen: A 42 Años del Histórico Suceso

Ipo de Amgen

Tabla de contenidos

Efemérides del 18 de junio

El 18 de junio de 1983 se realiza la IPO de Amgen, la compañía de biotecnología. Descubrí su sorprendente ascenso hasta la actualidad como una compañía líder en su rubro.

Amgen, una de las compañías biotecnológicas más prominentes del mundo, fue fundada en 1980 en Thousand Oaks, California. Su historia está marcada por la innovación en el desarrollo de terapias biológicas para tratar enfermedades graves, y su IPO (Oferta Pública Inicial) del 18 de junio de 1983 representó un hito clave en su crecimiento. Para entender la importancia de esta oferta y la evolución de Amgen, es fundamental repasar su fundación, los desafíos del sector en sus primeros años, y cómo la compañía logró establecerse como un gigante en la biotecnología.

Los Primeros Años de Amgen

Amgen fue fundada por George Rathmann, Joseph Rubinfeld y William Korman con la visión de transformar la biotecnología en una industria rentable. La compañía fue inicialmente creada para desarrollar medicamentos innovadores basados en la biotecnología, en lugar de las tradicionales fórmulas farmacéuticas, utilizando ingeniería genética y procesos biológicos. A principios de los años 80, la industria biotecnológica aún estaba en sus etapas iniciales, con pocos productos en el mercado y una alta incertidumbre acerca de su viabilidad financiera.

Amgen tuvo su primer gran avance con la recombinación genética para producir eritropoyetina (EPO), un fármaco utilizado para tratar la anemia, en pacientes con enfermedades crónicas o cáncer. Este fue uno de los primeros ejemplos de la biotecnología moderna aplicada con éxito a la medicina, lo que abrió el camino para futuras innovaciones.

Ipo de Amgen

La IPO de Amgen: Un Hito en 1983

El 18 de junio de 1983, Amgen hizo pública su oferta de acciones, un evento trascendental que no solo financió su expansión, sino que también marcó un punto de inflexión para la industria biotecnológica en general. La IPO de Amgen fue una de las primeras grandes ofertas en el sector de la biotecnología, que en ese momento todavía no era visto como una industria establecida. De hecho, pocos apostaban por el éxito de las empresas biotecnológicas debido a los riesgos inherentes en el desarrollo de medicamentos.

La IPO permitió a Amgen recaudar más de dos millones de dólares y sentó las bases para su crecimiento futuro. Aunque al principio las acciones se valoraron en 22 dólares por acción, la respuesta del mercado fue positiva, y el valor de las acciones de Amgen creció de manera constante, reflejando la confianza que los inversores comenzaron a depositar en la empresa.

Los Avances de Amgen en la Industria Biotecnológica

Tras su IPO, Amgen continuó con su enfoque en la innovación científica. En la década de 1980, la compañía se dedicó a la investigación y desarrollo de tratamientos biotecnológicos utilizando organismos modificados genéticamente. Su mayor éxito inicial fue Erypo, el nombre comercial de la eritropoyetina recombinante, que revolucionó el tratamiento de la anemia asociada con la insuficiencia renal y otras enfermedades.

En los años 90, Amgen diversificó su portafolio con otros productos innovadores, como el Neupogen (filgrastim), utilizado para estimular la producción de glóbulos blancos en pacientes con cáncer que recibían quimioterapia. Estos fármacos marcaron el comienzo de la expansión global de Amgen, convirtiéndose en una de las compañías líderes en la industria de la biotecnología.

A lo largo de las décadas siguientes, la compañía amplió su presencia internacionalmente, desarrolló más tratamientos en áreas como la oncología, la cardiología y la hematología, y comenzó a adquirir otras compañías biotecnológicas y farmacéuticas para fortalecer su portafolio.

Banner El Inversor de Bolsillo 3

Amgen en el Siglo XXI

En el siglo XXI, Amgen ha mantenido su posición como líder en biotecnología, destacándose por su continuo desarrollo de medicamentos innovadores, muchos de los cuales se han convertido en tratamientos esenciales para diversas condiciones médicas. A lo largo de los años, la compañía ha invertido enormemente en investigación y desarrollo, enfocándose en áreas clave como la medicina personalizada, las terapias génicas y la inmunoterapia.

Amgen también ha trabajado para diversificar su enfoque en el cuidado de la salud, con un fuerte énfasis en la biotecnología avanzada, incluyendo la medicina de precisión y el desarrollo de nuevos anticuerpos monoclonales. La compañía sigue estando a la vanguardia de la biotecnología molecular con productos como Prolia y Repatha, que son medicamentos biológicos utilizados para tratar enfermedades óseas y cardiovasculares, respectivamente.

La Expansión Internacional y Adquisiciones Estratégicas

Amgen ha seguido una estrategia de crecimiento que incluye la expansión internacional y la adquisición de compañías clave para ampliar su portafolio. En 2012, adquirió la compañía Onyx Pharmaceuticals, lo que le permitió entrar de lleno en el mercado de la oncología, una de las áreas de más rápido crecimiento en la biotecnología. Además, a lo largo de la última década, Amgen ha establecido alianzas estratégicas con otras grandes empresas de biotecnología y farmacéuticas para mejorar su capacidad de investigación y ampliar su presencia global.

En 2020, la compañía continuó con su foco en la innovación con productos como Aimovig, un tratamiento para la migraña que también se encuentra entre los más innovadores de su tipo. Amgen sigue demostrando que, a pesar de la competencia en la industria, tiene los recursos y la capacidad de mantenerse a la vanguardia.

El Futuro de Amgen

Hoy, Amgen se enfrenta a varios desafíos, como la competencia en el mercado de los biosimilares y la presión por el control de costos en la industria farmacéutica. Sin embargo, la compañía ha mantenido su enfoque en la innovación científica y en el desarrollo de nuevos tratamientos biotecnológicos para mejorar la vida de los pacientes. El crecimiento de su plataforma de investigación y su inversión en biotecnología avanzada continúan siendo sus principales áreas de enfoque, mientras se asegura de mantener un equilibrio con los desafíos del mercado.

A medida que el mundo sigue evolucionando, Amgen se mantiene como un pilar central en la biotecnología moderna, demostrando que la inversión en innovación y desarrollo sigue siendo clave para el éxito a largo plazo. La IPO de Amgen en 1983 fue un punto de partida en una historia de éxito que aún continúa, y su impacto en el mundo de la biotecnología sigue siendo profundo.

En resumen, Amgen no solo ha dejado una huella en la industria biotecnológica, sino que también ha sido pionera en demostrar que el desarrollo de tratamientos innovadores puede tener un impacto positivo y duradero en la medicina moderna.

Te podría interesar también:
Los Secretos Para Empezar a Invertir en bolsa para principiantes
Cómo cumplir tus Objetivos Financieros y tener libertad financiera
Preguntas frecuentes sobre nuestras Mentorías Financieras
Elegir Servicios Financieros de calidad es necesario. ¿Cómo obtenerlos?
Razones por las que tomar una mentoría financiera es indispensable

Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en compañías de calidad

En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.

Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.

Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.

Ver más notas de nuestro blog:

Nube de palabras clave del Blog:

ahorro analisis fundamental análisis fundamental Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación libros de finanzas LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo puntocom rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett

Explorar categorías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio