Efemérides del 4 de enero
El 4 de enero de 1643 nacía Isaac Newton, quien sería uno de los científicos más importantes de la historia. Sin embargo, tuvo una experiencia no tan agradable como inversor. Veámosla.
Isaac Newton, nacido el 4 de enero de 1643 (según calendario gregoriano) es conocido como uno de los mayores científicos de la historia. Su vida y sus logros han marcado un antes y un después en la física, la matemática y la filosofía natural. Sin embargo, su participación en el mundo financiero, especialmente en lo que respecta a sus inversiones en la Compañía de los Mares del Sur, revela una faceta menos conocida y más vulnerable de este genio. A través de su historia de éxito y fracaso en las finanzas, se pueden extraer importantes lecciones sobre la naturaleza humana y el riesgo.
Los primeros años de Newton y su desarrollo científico
Isaac Newton nació en Woolsthorpe, un pequeño pueblo de Inglaterra, en una familia de granjeros. Sin embargo, el destino de Newton no fue el de continuar con las labores agrícolas, sino que su vida tomó un giro radical debido a su extraordinario talento intelectual. Su padre murió antes de que él naciera, y fue criado por su madre, quien volvió a casarse, dejando a Newton bajo el cuidado de su abuela. Durante su niñez, Newton mostró habilidades excepcionales para las manualidades y la ingeniería casera, pero su verdadera pasión surgió con el estudio.
Ingresó en la Universidad de Cambridge en 1661, donde rápidamente se destacó por su curiosidad intelectual. En Cambridge, fue influenciado por las enseñanzas de filósofos como René Descartes y los descubrimientos de científicos como Galileo. Newton dedicó gran parte de su tiempo al estudio de la matemática y la física, sentando las bases para sus futuras teorías sobre la gravedad y el movimiento. Su estancia en Cambridge coincidió con la Gran Plaga de Londres, que forzó el cierre de la universidad y lo llevó a regresar a Woolsthorpe, donde realizó algunos de sus descubrimientos más importantes.
Entre sus contribuciones más notables se encuentran el desarrollo del cálculo diferencial e integral (aunque compartió la controversia de la invención con Leibniz), la ley de la gravitación universal, y sus leyes del movimiento, que establecieron los cimientos de la física moderna. Además, realizó importantes trabajos en óptica, demostrando que la luz blanca está compuesta por un espectro de colores.
Newton alcanzó el reconocimiento como uno de los científicos más influyentes de su tiempo, y su obra «Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica», publicada en 1687, es considerada una de las obras científicas más importantes de la historia. Su carrera académica lo llevó a ocupar puestos prestigiosos, como ser presidente de la Royal Society y desempeñar un rol importante en la Casa de la Moneda Real de Inglaterra.

El interés de Newton en las finanzas
A medida que su carrera científica prosperaba, Newton también se involucró en asuntos financieros y económicos. Como Warden y luego Master of the Mint, tuvo un papel en la reforma del sistema monetario inglés, enfrentándose a la falsificación de monedas y estableciendo estándares para la acuñación de metales preciosos. Esta posición no solo le otorgó un ingreso considerable, sino que también lo introdujo al mundo de las finanzas y las inversiones.
Newton era un hombre metódico y analítico, características que lo llevaron a interesarse en el floreciente mercado bursátil de Londres. Durante el siglo XVIII, el comercio de acciones y bonos era una actividad cada vez más común entre los aristócratas y la burguesía, y Newton comenzó a invertir en activos financieros, principalmente en bonos del gobierno.
La Compañía de los Mares del Sur y la burbuja especulativa
Uno de los episodios más infames en la historia financiera de Inglaterra fue la burbuja de la Compañía de los Mares del Sur. Fundada en 1711, la Compañía tenía el monopolio del comercio con América del Sur, un privilegio que se suponía iba a generar grandes beneficios. Sin embargo, en la práctica, la Compañía de los Mares del Sur nunca consiguió establecer un comercio significativo en la región debido a la resistencia de las potencias coloniales españolas. A pesar de sus escasos logros comerciales, las acciones de la Compañía comenzaron a ganar popularidad gracias a una estrategia de marketing agresiva y a la especulación desmedida.
En 1720, las acciones de la Compañía experimentaron un aumento vertiginoso, pasando de unas 100 libras por acción a casi 1000 libras en cuestión de meses. Este ascenso tan rápido y sin fundamentos sólidos generó una burbuja especulativa que atrapó a inversores de todo tipo, incluyendo a personajes destacados como Isaac Newton.
La inversión inicial y la salida temprana de Newton
A comienzos de 1720, cuando las acciones aún se cotizaban en un rango razonable, Newton decidió invertir una suma considerable en la Compañía de los Mares del Sur. Su inversión inicial resultó ser un movimiento acertado, ya que en pocos meses el precio de las acciones subió de forma espectacular. Anticipando que los precios habían alcanzado su punto máximo, Newton decidió vender sus acciones, obteniendo una ganancia significativa.
Sin embargo, su historia no terminó ahí. Al ver que el precio de las acciones seguía subiendo incluso después de haber vendido, Newton comenzó a dudar de su decisión. Impulsado por el «miedo a perderse» (FOMO), y la codicia de querer obtener más ganancias, decidió volver a comprar acciones de la Compañía, esta vez a precios mucho más altos.
El estallido de la burbuja y las pérdidas de Newton
La burbuja especulativa no tardó en estallar. Hacia finales de 1720, el precio de las acciones de la Compañía de los Mares del Sur comenzó a desplomarse, y en cuestión de semanas, cayó a niveles inferiores a las 200 libras por acción. Newton, que había reinvertido en el punto más alto, sufrió pérdidas enormes, estimadas en alrededor de 20,000 libras de la época, una cantidad que equivaldría a millones de libras en términos actuales.
Tras el desastre, Newton, enfurecido y avergonzado por sus errores, llegó a expresar: «Puedo calcular el movimiento de los cuerpos celestes, pero no la locura de la gente». Este episodio muestra que incluso un genio de su talla no estaba exento de caer en trampas psicológicas y errores comunes en el mundo de las inversiones.

Lecciones financieras del caso de Newton
El caso de Isaac Newton y la Compañía de los Mares del Sur ha dejado lecciones invaluables para los inversores de todos los tiempos. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:
- La psicología del mercado puede afectar incluso a los más inteligentes: La historia de Newton muestra cómo las emociones y la psicología del mercado, como el miedo a perder oportunidades y la codicia, pueden llevar a decisiones irracionales. Incluso alguien tan racional y meticuloso como Newton sucumbió a la euforia del mercado.
- La importancia de ceñirse a una estrategia de inversión: Newton inicialmente actuó con prudencia al vender sus acciones y obtener ganancias, pero luego fue incapaz de mantener la disciplina y cayó en la tentación de reinvertir. El control de las emociones y la adhesión a una estrategia son fundamentales en las inversiones.
- La diversificación es clave para reducir riesgos: Aunque Newton tenía otros activos, una parte significativa de su capital se encontraba expuesta a la Compañía de los Mares del Sur. Una adecuada diversificación podría haber limitado las pérdidas sufridas.
- Las burbujas especulativas no son nuevas, y sus lecciones son intemporales: Desde la Tulipomanía en el siglo XVII hasta las burbujas de las punto com y las criptomonedas en el siglo XXI, la historia está llena de episodios en los que el entusiasmo y la especulación han llevado a grandes colapsos.
El legado de Newton y su impacto en el pensamiento moderno
Tras sus pérdidas, Newton se volvió más cauteloso con sus inversiones. Si bien continuó administrando sus finanzas, evitó exponerse a riesgos tan elevados en el futuro. La experiencia con la burbuja de los Mares del Sur dejó una marca indeleble en su vida, recordándole que incluso el intelecto más agudo puede ser vulnerable a las ilusiones del mercado.
A pesar de sus errores financieros, el legado de Newton como científico permanece inalterable. Sus contribuciones en la física y las matemáticas han dado forma a la comprensión moderna del universo. Sin embargo, su historia en el mundo de las inversiones sirve como recordatorio de que el conocimiento técnico no garantiza el éxito en los mercados financieros. La inteligencia emocional y la gestión de riesgos son tan importantes como la lógica en el mundo de las finanzas.
En resumen
Isaac Newton, aunque recordado principalmente por sus logros científicos, ofrece a los inversores modernos una advertencia sobre los peligros de la especulación desenfrenada y la influencia de la psicología en los mercados. Su participación en la burbuja de los Mares del Sur ilustra que incluso los genios pueden cometer errores cuando las emociones toman el control. La historia de Newton nos recuerda la importancia de invertir con prudencia, diversificar, y mantener una estrategia clara. Aunque sus contribuciones científicas son su legado más conocido, sus experiencias financieras también dejan valiosas lecciones sobre la naturaleza humana y el riesgo.
Te podría interesar también:
Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en compañías de calidad
En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.
Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.
Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.
Ver más notas de nuestro blog:
-
El memorable día que JP Morgan salvó al sistema bancario estadounidense
El 24 de octubre de 1907, en plena crisis, JP Morgan ofrece realizar un rescate bancario invirtiendo 25 millones de dólares(unos 700 millones actualizado por inflación). Veamos la historia completa.
-
A 96 años de la Gran Depresión: su Rápido Descenlace
El 23 de octubre de 1929 las cotizaciones registraron una pérdida de 18 a 20 puntos, y pasaron de mano en mano unos seis millones de títulos; al día siguiente, nueva caída de las cotizaciones, entre 20 y 30 puntos, e incluso de 30 a 40 para las grandes empresas.
-
La Crisis de los Misiles de Cuba de 1962: Cuando la Paz Mundial Pendía de un Hilo
El 22 de octubre de 1962 el Presidente de Estados Unidos J. F. Kennedy anuncia el bloqueo a Cuba que confirma los rumores: los soviéticos habían instalado misiles en dicho país. Veamos la historia completa de la Crisis de Los Misiles de Cuba y como este suceso geopolítico afectó a los índices bursátiles.
Nube de palabras clave del Blog:
Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett




