Consejos financieros
Se habla mucho de las LECAPs, pero ¿realmente son útiles? ¿Qué ventajas y desventajas tienen con respecto al plazo fijo? Veámoslo en detalle.
Las Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos son instrumentos financieros emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que ofrecen a los inversores una serie de ventajas, haciéndolas útiles en el contexto económico argentino:
1. Protección contra la inflación de las LECAPs:
A diferencia de otros instrumentos financieros de renta fija, como los bonos, las LECAPS ofrecen tasas muy superiores (prácticamente el doble) que las que ofrecen los Plazos Fijos. Esto significa que los inversores pueden proteger el valor real de su inversión del impacto de la inflación, una preocupación importante en Argentina, donde la inflación ha sido históricamente alta.
2. Liquidez:
Son instrumentos altamente lÃquidos, lo que significa que se pueden comprar y vender fácilmente en el mercado secundario. Esto brinda a los inversores la flexibilidad de acceder a su capital cuando lo necesiten.
3. Diversificación:
Las Lecaps ofrecen una forma de diversificar una cartera de inversiones, ya que tienen caracterÃsticas diferentes a las acciones, bonos y otros instrumentos financieros.
4. Rentabilidad:
Estas han ofrecido históricamente rendimientos atractivos en comparación con otros instrumentos de renta fija, especialmente en perÃodos de alta inflación.
5. Accesibilidad:
Son accesibles para una amplia gama de inversores, desde individuos hasta grandes instituciones financieras.
6. Inversión en pesos:
Las Lecaps permiten a los inversores realizar inversiones en pesos, lo que puede ser atractivo en un contexto económico donde la moneda local puede ser volátil.
7. Apoyo a la polÃtica monetaria:
La emisión por parte del BCRA contribuye a la implementación de la polÃtica monetaria, ya que ayuda a absorber liquidez del mercado y controlar la inflación.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no están exentas de riesgos:
- Riesgo de mercado: El valor puede fluctuar en función de las condiciones del mercado, como la inflación y las expectativas de tasas de interés.
- Riesgo de crédito: Aunque están respaldadas por el gobierno argentino, existe un pequeño riesgo de que el gobierno no pueda cumplir con sus obligaciones de pago.
- Riesgo de liquidez: Si bien son altamente lÃquidas, es posible que la liquidez en el mercado secundario disminuya en ciertos momentos.
En general, las LECAPS pueden ser una herramienta útil para inversores argentinos que buscan protegerse contra la inflación, diversificar sus carteras y obtener rendimientos atractivos. Sin embargo, es importante comprender los riesgos asociados con estas inversiones antes de tomar una decisión.

Desventajas de los Plazos Fijos en Argentina: Una mirada crÃtica
Los Plazos Fijos (PF) son una de las inversiones más populares en Argentina. Ofrecen simplicidad, seguridad y un rendimiento garantizado, lo que los convierte en una opción atractiva para muchos inversores. Sin embargo, es importante considerar las desventajas de este instrumento antes de invertir:
1. Rentabilidad limitada:
Si bien los PF ofrecen un rendimiento garantizado, este suele ser inferior a la inflación en Argentina. Esto significa que, en términos reales, el valor de su inversión podrÃa disminuir con el tiempo.
2. Falta de flexibilidad:
Una vez que coloca su dinero en un PF, no puede acceder a él hasta el vencimiento del plazo acordado. Esto puede ser un problema si necesita el dinero de forma inesperada.
Los intereses generados por los PF están sujetos al Impuesto a las Ganancias y al Impuesto a la Renta Personal, lo que reduce su rendimiento neto.

3. Riesgo de default:
Si bien los PF están garantizados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), existe un pequeño riesgo de que el gobierno no pueda cumplir con sus obligaciones de pago, especialmente en situaciones de crisis económica.
4. Costos asociados:
Si bien la apertura y el mantenimiento de una cuenta de Plazo fijo suelen ser gratuitos, algunos bancos pueden cobrar comisiones por servicios adicionales, como la renovación automática del plazo o la transferencia de fondos.
5. Inversión a corto plazo:
Los Plazos fijos son instrumentos de inversión a corto plazo, con plazos que van desde 30 dÃas hasta 365 dÃas. Esto significa que no son adecuados para objetivos de inversión a largo plazo.

6. No permiten diversificación:
Invertir solo en Plazo Fijo limita la diversificación de su cartera de inversiones. Es importante combinar diferentes instrumentos financieros para reducir el riesgo y aumentar el potencial de retorno.
7. No protegen contra la volatilidad del mercado:
Los PF no protegen su inversión contra las fluctuaciones del mercado. Si el valor de sus activos subyacentes disminuye, el valor de su PF también lo hará. Esto podrÃa pasar si uno tiene un PF en pesos y el dólar sube. Esa devaluación del peso provoca pérdidas en los inversores, ya que no tiene ningún tipo de compensación en estos casos.
En resumen, si bien los Plazos Fijos pueden ser una opción atractiva para algunos inversores, es importante considerar las desventajas antes de invertir. Es recomendable evaluar su perfil de riesgo, objetivos de inversión y horizonte temporal antes de tomar una decisión.
En resumen, son muchas las ventajas de invertir en LECAPs por encima del Plazo Fijo. Si querés abrirte cuenta, contactános con este enlace o visita nuestra web principal y conocé más acerca de nuestros servicios.
Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en compañÃas de calidad
Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difÃciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañÃa y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de GarantÃa RecÃproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultorÃa financiera.
En las MentorÃas Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertÃs y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultorÃa financiera para individuos incluye sesiones de asesorÃa uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.
Ver más notas de nuestro blog:
Buscador de palabras clave
Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities CompañÃa de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economÃa Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentorÃa financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs TecnologÃa value investing Wall Street warren buffett