El Nasdaq Supera los 3000 Puntos en 1999: Su Impactante Desenlace

Nasdaq

Tabla de contenidos

Efemérides del 3 de noviembre

El 3 de noviembre en 1999 el NASDAQ cierra en 3028 puntos, superando por primera vez los 3000. La burbuja Puntocom está llegando a su punto máximo. El New York Times dedica amplios reportajes a este hito. En ese momento, el NASDAQ ha aumentado casi un 300% en los últimos 4 años, pero la euforia no terminaría ahí. Para el 3 de diciembre, el NASDAQ superaría los 3500 puntos, para el 29 de diciembre llegaría a 4000 y el 9 de marzo de 2000 cerraría por encima de los 5000.

La última fase alcista del NASDAQ a finales de 1999 fue impulsada por unas pocas empresas. El índice NASDAQ cerró el año con un aumento del 85%. Qualcomm, la acción con mejor desempeño (con un precio por acción superior a 5 dólares) en 1999, aumentó más de un 2600% y 12 acciones terminaron el año con ganancias superiores al 1000%.

Sin embargo, el precio promedio de las acciones ya había alcanzado su máximo. Aparte de unas pocas empresas tecnológicas emergentes, pocos sectores o compañías estaban en alza. El sector financiero, por ejemplo, cerró el año con una caída superior al 9%. El 76% de las acciones del S&P 500 cayeron y el precio promedio de las acciones en la Bolsa de Nueva York disminuyó un 33,4%.

El NASDAQ durante 1999 y 2000 experimentó un crecimiento exponencial sin precedentes, lo que se conoce como la «burbuja puntocom». Este período se caracterizó por una euforia inversora generalizada hacia las empresas tecnológicas, especialmente aquellas relacionadas con internet.

Principales características del NASDAQ en esos años:

  • Crecimiento exponencial: El índice NASDAQ se disparó en valor, superando barreras que antes se consideraban inalcanzables. Muchas empresas tecnológicas vieron cómo sus acciones se multiplicaban en valor en cuestión de meses.
  • Burbuja especulativa: El crecimiento se basaba más en expectativas y optimismo que en fundamentos sólidos de las empresas. Muchas compañías, especialmente las startups de internet, tenían valoraciones muy altas en comparación con sus ingresos y ganancias reales.
  • Concentración en empresas tecnológicas: El crecimiento del NASDAQ se concentró en un pequeño grupo de empresas tecnológicas, especialmente aquellas relacionadas con internet, comercio electrónico y software.
  • Euforia inversora: La euforia se extendió a todos los niveles de la sociedad, con inversores minoristas y grandes instituciones financieras invirtiendo grandes sumas de dinero en el mercado de valores.

¿Qué ocurrió después?

A finales de 2000, la burbuja estalló. Las valoraciones de las empresas tecnológicas se desplomaron y muchas empresas quebraron. El NASDAQ perdió gran parte de su valor y tardó varios años en recuperarse.

Nasdaq
Nasdaq

¿Por qué ocurrió la burbuja puntocom?

  • Optimismo desbordante: La rápida expansión de internet y el potencial que se le atribuía generaron un optimismo desbordante en los inversores.
  • Facilidad para acceder al mercado: El desarrollo de internet facilitó la inversión en línea, permitiendo que un gran número de personas participaran en el mercado.
  • Falta de regulación: En ese momento, la regulación financiera era menos estricta, lo que permitió que se desarrollaran prácticas especulativas.

Lecciones aprendidas:

La burbuja puntocom fue una lección importante sobre los riesgos de la especulación y la importancia de una valoración fundamental de las empresas. También destacó la necesidad de una regulación adecuada de los mercados financieros para evitar la formación de burbujas.

Te podría interesar también:

Los Secretos Para Empezar a Invertir en bolsa para principiantes

¿Cómo obtener Educación Financiera de Calidad?

El secreto para elegir un Asesor Financiero Eficaz

Cómo lograr la gestión de Patrimonios con éxito

image 1

image

Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en compañías de calidad

En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.

Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.

Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.

Ver más notas de nuestro blog:

Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett

Explorar categorías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio