La Sorprendente OPI de TheGlobe.com la primer red social

Aspecto de TheGlobe.com para el año 2000

Tabla de contenidos

Efemérides del 13 de noviembre

El 13 de noviembre del 1998 TheGlobe.com lanza su OPI (Oferta pública inicial) subiendo en su primer día un 606%. Los suscriptores que entraron previamente la compraron a 9 dólares, y en ese mismo día la pudieron vender al precio de cierre de 63,50, llegando a un máximo intradiario de 97 dólares. No extrañan estas subidas ya que era uno de los puntos más álgidos de la burbuja Puntocom. Veamos la historia completa de esta particular compañía.

TheGlobe.com fue una de las primeras redes sociales en línea, fundada en 1995 por los estudiantes de la Universidad Cornell, Stephan Paternot y Todd Krizelman. A pesar de su breve existencia, TheGlobe.com tuvo un impacto significativo en la historia de Internet y las redes sociales.

Orígenes y crecimiento:

  • 1995: TheGlobe.com se lanzó como una plataforma en línea para que los estudiantes de Cornell pudieran conectarse y compartir información.
  • 1996: La compañía comenzó a expandirse más allá de la comunidad universitaria de Cornell, atrayendo a usuarios de todo el mundo.
  • 1998: TheGlobe.com realizó una Oferta Pública Inicial (OPI) con un éxito rotundo, convirtiéndose en una de las primeras empresas de Internet en cotizar en bolsa.
Aspecto de TheGlobe.com para el año 2000
Aspecto de TheGlobe.com para el año 2000

La OPI de TheGlobe.com

TheGlobe.com realizó una Oferta Pública Inicial (OPI) en 1998, lo que significa que comenzó a vender acciones al público en general. Esta fue una decisión estratégica para obtener capital y expandir sus operaciones.

La OPI de TheGlobe.com tuvo un gran éxito, ya que los inversores estaban entusiasmados con las perspectivas de crecimiento de la empresa en el mercado de las redes sociales. La valoración de la compañía se disparó, lo que generó importantes ganancias para los fundadores y los primeros inversores.

Sin embargo, la OPI también marcó el comienzo de una serie de desafíos para TheGlobe.com. La presión de los inversores para mantener el crecimiento y la rentabilidad se volvió cada vez mayor, lo que dificultó la toma de decisiones estratégicas. Además, la competencia en el mercado de las redes sociales se intensificó, con la aparición de nuevas plataformas como MySpace y Facebook.

Banner 3 El Inversor de Bolsillo

Innovación y éxito:

  • TheGlobe.com fue pionera en el uso de tecnología avanzada para crear una experiencia de usuario interactiva y personalizada.
  • La plataforma ofrecía características como chat en vivo, foros de discusión, juegos en línea y la posibilidad de crear perfiles personales.
  • TheGlobe.com se convirtió en uno de los sitios web más populares de la época, con millones de usuarios registrados.

Declive y cierre:

  • A pesar de su éxito inicial, TheGlobe.com enfrentó dificultades para mantener su crecimiento y rentabilidad.
  • La compañía no logró adaptarse a los rápidos cambios del mercado de Internet y la competencia de otras plataformas emergentes.
  • TheGlobe.com finalmente cerró sus puertas en 2008, siendo víctima de la burbuja de las puntocom, la posterior crisis subprime y los desafíos de la industria de las redes sociales.

Legado:

  • A pesar de su desaparición, TheGlobe.com dejó un legado importante en la historia de Internet.
  • Fue una de las primeras empresas en demostrar el potencial de las redes sociales para conectar a personas de todo el mundo.
  • Su experiencia sirvió como lección para otras empresas del sector, destacando la importancia de la innovación y la adaptación al mercado.

TheGlobe.com fue una empresa pionera que sentó las bases para el desarrollo de las redes sociales modernas. Aunque su historia fue efímera, su impacto en la evolución de Internet es innegable.

Libros de Finanzas El Inversor de Bolsillo 1, 2 y 3

Te podría interesar también:

Los Secretos Para Empezar a Invertir en bolsa para principiantes

¿Cómo obtener Educación Financiera de Calidad?

El secreto para elegir un Asesor Financiero Eficaz

Preguntas frecuentes del programa de mentorías de El Inversor de Bolsillo

Tanto vos como tu empresa también pueden invertir en compañías de calidad

En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.

Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.

Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.

Ver más notas de nuestro blog:

Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett

Explorar categorías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio