Lección 08 – El Mejor Curso Gratuito de Finanzas de la Historia
En esta lección hablaremos de el mejor instrumento de inversión que existe: las acciones. Vamos a ver cómo funcionan y podés obtener rendimientos superiores.
Índice del curso:
- Conceptos Básicos de Dinero y Finanzas Personales
Introducción al valor del dinero, la importancia del ahorro y el control de gastos. - Presupuestos y Planificación Financiera
Crear un presupuesto personal, gestionar ingresos y gastos, y establecer metas financieras. - La Inflación y el Poder Adquisitivo
Explicación de cómo la inflación afecta el valor del dinero en el tiempo. - Tipos de Interés y el Tiempo en Finanzas
Diferencias entre tipos de interés simple y compuesto y su importancia en inversiones. - Cómo defender tus ahorros. Cuidarse de las estafas.
Cómo protefer tu dinero de las estafas que abundan hoy en día - Instrumentos de Ahorro Básicos
Explicación de cuentas de ahorro, depósitos a plazo y cómo funcionan. - Introducción a la Bolsa de Valores
Conceptos básicos de la bolsa y su papel en la economía global. - Acciones: Qué Son y Cómo Funcionan <<<<<<<<<<<<<
Explicación de las acciones, tipos (ordinarias y preferentes), y cómo se puede invertir en ellas. - Bonos: Qué Son y Cómo Funcionan
Diferencias entre bonos corporativos y gubernamentales, y su importancia en la diversificación. - Riesgo vs. Retorno en Inversiones
Concepto de riesgo y cómo afecta la elección de inversión. - Diversificación y Creación de Portafolios Básicos
Principios básicos de diversificación para reducir el riesgo en una cartera de inversión. - Qué es un ETF y Cómo Funciona
Introducción a los ETF (fondos cotizados) y cómo replican índices de mercado. - Introducción a los Fondos Mutuos
Explicación de los fondos de inversión colectiva y sus beneficios para principiantes. - Educación financiera para la familia.
- Ciclo Económico y su Impacto en las Inversiones
Cómo las etapas de expansión y contracción en la economía afectan las inversiones. - Acciones de Crecimiento vs. Acciones de Valor
Diferencias entre estos tipos de acciones y cuándo conviene cada una. - Análisis Fundamental de Acciones
Explicación de cómo analizar el valor de una empresa en función de sus fundamentos. - Análisis Técnico Básico: Gráficos y Patrones
Introducción a herramientas básicas de análisis técnico, como líneas de tendencia y patrones de velas. - Opciones: Qué Son y Cómo Funcionan
Conceptos básicos sobre opciones de compra (call) y venta (put) y sus usos en inversiones. - Futuros: Qué Son y Cómo Funcionan
Introducción a los contratos de futuros y su aplicación en la inversión y especulación. - Introducción a las Criptomonedas
Qué es el dinero digital, su creación y las características de Bitcoin y otras criptomonedas. - Blockchain y su Importancia en Finanzas
Cómo funciona la tecnología detrás de las criptomonedas y sus aplicaciones en finanzas. - Riesgos en el Trading de Criptomonedas
Volatilidad, fraudes y regulaciones en el mercado de criptomonedas. - Principios de Apalancamiento y su Riesgo
Qué significa operar con apalancamiento y los riesgos asociados. - Psicología del Inversionista y Gestión de Emociones
Cómo las emociones influyen en las decisiones de inversión y consejos para gestionarlas. - Qué es el Trading Algorítmico
Explicación básica sobre el uso de algoritmos para realizar operaciones en el mercado financiero. - Análisis Financiero de Empresas
Introducción a los estados financieros básicos y su interpretación para valorar empresas. - Invertir en Commodities: Oro, Petróleo y Otros Bienes
Cómo funcionan las inversiones en commodities y su rol en la diversificación. - Estrategias Avanzadas de Inversión: Coberturas y Derivados
Introducción a las estrategias para gestionar riesgos mediante derivados financieros. - Creación y Gestión de un Portafolio Completo
Aplicación práctica de los conocimientos previos para construir y gestionar un portafolio diversificado.
Te damos la bienvenida a esta nueva lección sobre lo que son las acciones. Si nunca escuchaste de esto o te suena complicado, no te preocupes. Vamos a aprender juntos, paso a paso, con palabras fáciles. Las acciones son algo que mucha gente usa para hacer crecer su dinero, y hoy vas a entender qué son, cómo funcionan y cómo podrías usarlas vos también si te interesa. No hace falta que sepas nada de antes, porque vamos a empezar desde cero y lo vamos a hacer divertido.
¿Qué son las Acciones?
Imaginá que una empresa es como una torta grande. Una acción es un pedacito de esa torta. Cuando comprás una acción, te convertís en dueño de una parte chiquita de la empresa. No significa que vas a tener que trabajar ahí o decirles qué hacer, solo que tenés un cachito que es tuyo.
Por ejemplo, supongamos que hay una empresa que hace helados riquísimos, llamada «Helados Felices». Si ellos dividen su empresa en 100 pedacitos (o sea, 100 acciones) y vos comprás 1, sos dueño del 1% de «Helados Felices». Si comprás 5 acciones, tenés el 5%. Así de simple.
Las acciones se compran y venden en un lugar especial que se llama bolsa de valores. Es como un mercado donde la gente va a cambiar estos pedacitos de empresas. Algunos los compran porque creen que la empresa va a crecer y sus acciones van a valer más, y otros los venden cuando quieren sacar la plata que ganaron.

¿Para qué sirven las Acciones?
Las acciones tienen dos propósitos grandes:
- Ayudan a las empresas a conseguir plata: Si «Helados Felices» quiere hacer una fábrica nueva para vender más helados, necesita dinero. Entonces, vende acciones. La gente que las compra le da plata a la empresa, y a cambio, recibe esos pedacitos de propiedad.
- Te dan una chance de ganar dinero: Si a la empresa le va bien, tus acciones pueden valer más con el tiempo. También, a veces, te dan una parte de las ganancias, que se llama dividendo. Es como un regalito por ser dueño.
Es como un trato: la empresa gana porque tiene más plata para trabajar, y vos podés ganar si las cosas salen bien.
¿Cómo funcionan las Acciones?
Vamos a verlo con un ejemplo fácil. Imaginá que «Helados Felices» vende sus acciones a 10 pesos cada una. Vos decidís comprar 10 acciones, así que gastás 100 pesos (10 acciones x 10 pesos).
- El precio cambia: En la bolsa, el precio de las acciones no se queda quieto. Si a «Helados Felices» le va genial y todos quieren sus helados, el precio puede subir a 15 pesos por acción. Ahora tus 10 acciones valen 150 pesos (10 x 15). ¡Ganaste 50 pesos solo por esperar!
- Puede bajar también: Si a la empresa le va mal, por ejemplo, si los helados no gustan, el precio puede bajar a 7 pesos. Entonces tus 10 acciones valdrían 70 pesos, y perderías 30. Es como un sube y baja.
- Vos decidís: Podés vender tus acciones cuando quieras y quedarte con la plata, o esperar más a ver si suben todavía más. Todo depende de cómo veas las cosas.
Algo importante: el precio de una acción ya incluye lo que la gente espera de la empresa, como sus futuros dividendos y beneficios. O sea, cuando pagás 10 pesos por una acción, ese precio ya tiene en cuenta lo que podría pasar después, como si fuera una apuesta sobre el futuro.
Tipos de Acciones: Ordinarias y Preferentes
No todas las acciones son iguales. Hay dos tipos principales: las ordinarias y las preferentes. Vamos a ver las diferencias para que las entiendas bien.
Acciones Ordinarias
Estas son las más comunes. Cuando comprás una acción ordinaria, sos dueño de un pedacito de la empresa y tenés algunos derechos:
- Votar: Podés opinar en las decisiones grandes de la empresa, como elegir a los jefes. Es como si fueras a una reunión y dijeras: «Yo quiero que este sea el líder». Pero tranqui, no tenés que ir en persona; suele hacerse por internet o alguien vota por vos.
- Ganancias cuando suben: Si el precio de la acción sube, ganás vendiéndola más cara. Pero no siempre te dan dividendos (esa platita extra), depende de la empresa.
Por ejemplo, si tenés 10 acciones ordinarias de «Helados Felices», podés votar y esperar que el precio suba. Pero si la empresa decide no dar dividendos, no recibís ese regalito.

Acciones Preferentes
Estas son un poco diferentes. Cuando comprás una acción preferente, no tenés tanto poder para votar, pero te dan otras cosas:
- Dividendos seguros: Las preferentes suelen darte dividendos fijos, como una promesa. Si «Helados Felices» gana plata, los dueños de preferentes reciben su parte antes que los de ordinarias. Es como estar primero en la fila para el helado.
- Menos riesgo: Si la empresa tiene problemas y no puede pagar a todos, los de preferentes suelen cobrar primero.
Por ejemplo, si tenés 10 acciones preferentes y «Helados Felices» promete 1 peso de dividendo por acción, te dan 10 pesos aunque no votes. Pero si el precio no sube mucho, no ganás tanto vendiéndolas.
¿Cuál es la diferencia fácil?
- Ordinarias: Más poder para opinar, pero los dividendos no están garantizados. Ganás más si el precio sube.
- Preferentes: Menos poder, pero dividendos más seguros y prioridad si hay problemas.
Es como elegir entre ser jefe de algo (ordinarias) o tener un sueldo fijo (preferentes). Depende de lo que te guste más.
Los Dividendos: Qué Son y Cómo Funcionan
Hablemos más de los dividendos, porque son una parte importante de las acciones. Un dividendo es una parte de las ganancias que la empresa decide darles a los dueños de las acciones. No todas las empresas lo hacen, pero muchas sí.
Imaginá que «Helados Felices» gana 1000 pesos vendiendo helados. Los jefes dicen: «Vamos a repartir 200 pesos entre los dueños de acciones». Si hay 100 acciones y vos tenés 10, te toca una parte. Hacé la cuenta: 200 pesos ÷ 100 acciones = 2 pesos por acción. Como tenés 10, te dan 20 pesos. ¡Es plata extra solo por tener acciones!
Pero hay algo que tenés que saber: los dividendos «cortan cupón». Esto significa que cuando te pagan un dividendo, el precio de la acción suele bajar un poquito, porque esa plata ya no está en la empresa. Por ejemplo, si una acción vale 10 pesos y te dan 2 pesos de dividendo, después la acción podría valer 8 pesos. Tu ganancia es relativa, porque lo que ganás en dividendos lo perdés en el precio. Al final, lo importante es cuánto vale todo junto (acciones + dividendos).
Además, como dijimos antes, el precio de la acción ya tiene en cuenta los dividendos futuros y los beneficios que la gente espera. No es algo que «se suma» de sorpresa, sino que ya está incluido cuando comprás.
- Cuándo los dan: No es todos los días. Suelen ser cada 3 meses, 6 meses o 1 año, depende de la empresa.
- No siempre hay: Si la empresa no gana mucho o quiere usar la plata para crecer, puede decir: «Este año no hay dividendos». Con las preferentes, es más probable que te paguen, pero con las ordinarias, a veces toca esperar.
Los dividendos son como un premio por confiar en la empresa, pero no es la única forma de ganar, porque también está el precio que sube o baja.

¿Cómo Invertir en Acciones?
Si te dieron ganas de probar, no hace falta que seas experto ni tengas un montón de plata. Acá te explico cómo empezar, paso a paso, con ejemplos fáciles.
Paso 1: Aprendé un Poco
Antes de poner plata, entendé cómo funciona todo. Leé cosas como esta nota, mirá videos cortos o preguntale a alguien que sepa. No hace falta que sepas todo, solo lo básico para no sentirte perdido.
Paso 2: Buscá un ALyC
Para comprar acciones, necesitás ayuda de un ALyC (Agente de Liquidación y Compensación). Es una empresa o persona que sabe cómo funciona la bolsa y hace los trámites por vos. Hay muchas que trabajan por internet, así que podés abrir una cuenta desde tu celular o computadora.
Por ejemplo, buscás «ALyC Argentina» en internet, elegís uno que te guste (como si eligieras una app), y te registrás. Te piden algunos datos, como tu nombre y cuánto querés invertir.
Paso 3: Poné Plata
Abrís una cuenta con el ALyC y ponés la plata que querés usar. No hace falta que sea mucho; podés empezar con 100 pesos o 1000, lo que te sientas cómodo. Esa plata va a una cuenta especial que usa el ALyC para comprar acciones por vos.
Paso 4: Elegí tus Acciones
Acá viene la parte divertida: decidir en qué empresa querés invertir. Hay distintos enfoques para elegir. Algunos usan el análisis fundamental, que es mirar cómo le va a la empresa (si gana plata, si vende mucho). Otros usan el análisis técnico, que es mirar los dibujos de los precios en una gráfica para adivinar si van a subir o bajar. No te preocupes por esto ahora; en lecciones futuras vamos a explicarlo en detalle. Por ahora, podés elegir una empresa que conozcas, como «Helados Felices» si te gustan sus helados.
El ALyC te muestra una lista con precios y vos decís: «Quiero 10 acciones de esta». Si las acciones de «Helados Felices» están a 10 pesos, con 100 pesos comprás 10.
Paso 5: Esperá y Decidí
Una vez que tenés tus acciones, podés esperar a que suban de precio o te den dividendos. Si suben a 15 pesos, tus 10 acciones valen 150 y ganás 50 si las vendés. Si te dan 1 peso de dividendo por acción, recibís 10 pesos extra, pero acordate que el precio baja un poco por el «corte de cupón». Vos decidís si vender, esperar más o comprar más.
Cosas Importantes para Recordar
Antes de terminar, quiero dejarte algunas ideas clave para que no te olvides:
- No todo sube siempre: A veces las acciones bajan, y no pasa nada. Es normal en este juego.
- Usá plata que no necesites: No pongas el dinero del alquiler o la comida, solo lo que puedas arriesgar.
- Preguntá si no entendés: Si algo no te queda claro, pedí ayuda a tu ALyC o a alguien que sepa.
- Paciencia es la clave: No te vas a hacer rico en un día. Las acciones crecen despacito si elegís bien.

Un Ejemplo
Imaginemos que querés invertir en «Jugos Alegres», una empresa de jugos ricos. Sus acciones están a 20 pesos cada una.
- Comprás 10 acciones: Gastás 200 pesos (10 x 20).
- El precio sube: Después de unos meses, suben a 30 pesos. Tus 10 acciones valen 300 pesos. Vendés y ganás 100 pesos.
- Te dan dividendos: «Jugos Alegres» da 2 pesos por acción. Con tus 10 acciones, te dan 20 pesos, pero el precio baja a 28 pesos por el corte de cupón. Igual, tus 300 pesos totales ahora son 280 + 20 = 300.
- Total: Ganaste 100 pesos en total si vendés después del dividendo.
Pero si el precio baja a 15 pesos, tus acciones valdrían 150, y perderías 50 si vendés. Todo depende de cómo le va a la empresa.
¿Por qué Probar con Acciones?
Las acciones son una forma de hacer que tu dinero crezca. En vez de guardarlo en una caja donde no hace nada, lo ponés a trabajar. Si elegís bien y tenés paciencia, podés ahorrar para cosas grandes, como un viaje o una bici nueva. No es magia ni suerte pura, sino algo que se aprende con el tiempo.
Algunos Consejos Extra:
- Empezá con poco: Probá con 100 o 200 pesos para ver cómo es.
- Mirá empresas conocidas: Si sabes que «Helados Felices» vende mucho, puede ser una buena opción.
- No te apures: Si no estás seguro, esperá y aprendé más antes de invertir.
- Diversificá: No pongas todo en una sola empresa. Comprá acciones de varias, como helados y jugos, por si a una le va mal.
En resumen
Espero que esta explicación te haya ayudado a entender qué son las acciones, cómo funcionan y cómo podés usarlas. Las ordinarias te dan más poder pero menos seguridad en dividendos, las preferentes te dan platita fija pero menos voz. Los dividendos son un extra lindo, aunque cortan cupón y la ganancia es relativa. El precio de las acciones ya tiene en cuenta todo lo que puede venir, y para invertir, solo necesitas un ALyC y un poquito de ganas.
No te sientas apurado. Tomáte tu tiempo para pensar si te gusta esta idea. Lo importante es que sepas que no es algo imposible ni solo para genios. Cualquiera puede aprender y probar, y vos ya diste un gran paso leyendo esto. Si tenés dudas, volvé a leer o preguntame lo que sea. En futuras lecciones, vamos a hablar más del análisis fundamental y técnico para elegir acciones, ¡así que seguí atento! ¡Gracias por llegar hasta acá, y ojalá te sirva para empezar si querés!
Próxima fecha del curso
El XXXXX. Vas a poder acceder con este enlace.
Preguntas para que reflexiones
¿Por qué me conviene aprender a invertir en acciones?
Si mi acción baja, ¿tengo que venderla?
¿Qué ventajas otorga invertir en una empresa que conozco?
Una breve reseña acerca de El Inversor de Bolsillo
El Inversor de Bolsillo es un proyecto que combina experiencia y pasión por la educación financiera para ayudarte a transformar tu relación con el dinero. A través de mentorías personalizadas, te acompañamos a diseñar estrategias de inversión adaptadas a tus objetivos y necesidades, optimizando tu cartera para enfrentar desafíos como la inflación y el dólar.
Los libros sobre finanzas e inversión, incluido el popular El Inversor de Bolsillo Argentino, son herramientas prácticas que explican conceptos complejos de forma simple, acercando el mundo de las inversiones a cualquier persona interesada en crecer financieramente.
Además, en el curso El Inversor de Bolsillo, combinamos todos estos conocimientos para ofrecerte una experiencia completa: teoría, práctica y estrategias que realmente funcionan en el contexto argentino y global. Todo esto con un enfoque claro, amigable y accesible, para que puedas alcanzar la independencia financiera.
Ver más notas de nuestro blog:
-
Cuando El Genio Falló: El Rescate de Long Term Capital Management
El 23 de septiembre de 1998, el fondo de cobertura Long Term Capital Management fue rescatado por un total de 14 bancos. El libro «Cuando el Genio Falló» retrata en detalle esta historia.
-
Cómo lograr la gestión de Patrimonios con éxito
La gestión de patrimonios es un proceso integral que implica la planificación, organización y control de los activos financieros de una persona o familia con el objetivo de hacerlos crecer, protegerlos y transferirlos de manera eficiente a las futuras generaciones.
-
El Increíble Legado de Benjamin Graham, el mentor de Warren Buffett
El 21 de Septiembre de 1976 fallecía Benjamin Graham, el padre de la inversión en valor. Veamos la historia completa del mentor de Warren Buffett.
Nube de palabras clave del Blog:
Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett