Efemérides del 12 de julio
El 12 de julio de 1998 Rusia acuerda un préstamo con el FMI de 11.000 millones de dólares en un esfuerzo por contener la incipiente crisis financiera. Descubrà qué pasó en la crisis rusa.
La crisis rusa de 1998, también conocida como la crisis del rublo o la gripe rusa, fue un evento económico devastador que sacudió los cimientos de la nación a finales del siglo XX. Esta crisis no solo tuvo un impacto profundo en la economÃa rusa, sino que también envió ondas de choque a través de los mercados financieros mundiales y puso a prueba la resistencia del sistema económico global. Para comprender completamente la magnitud de esta crisis, es necesario analizar los factores que la desencadenaron, los eventos dramáticos que se desarrollaron y las repercusiones duraderas que dejó en su estela.
Antecedentes
La crisis rusa de 1998 no surgió de la nada. Sus raÃces se encuentran en la turbulenta transición de Rusia hacia una economÃa de mercado tras la disolución de la Unión Soviética en 1991. Este perÃodo de reformas radicales, privatizaciones masivas y liberalización económica estuvo plagado de desafÃos. La economÃa rusa experimentó una alta inflación, un crecimiento económico estancado y una creciente desigualdad social.

Factores desencadenantes de la Crisis Rusa
Varios factores internos y externos se combinaron para crear un caldo de cultivo perfecto para la crisis rusa. Entre los factores internos más importantes se encontraban:
- Dependencia de las exportaciones de materias primas: La economÃa rusa dependÃa en gran medida de la exportación de materias primas como el petróleo, el gas natural y los metales. La caÃda de los precios mundiales de estas materias primas a fines de la década de 1990 asestó un duro golpe a los ingresos del gobierno y la salud general de la economÃa.
- Déficit fiscal creciente: El gobierno ruso mantenÃa un elevado déficit fiscal, lo que significa que gastaba más dinero del que recaudaba en impuestos. Para financiar este déficit, el gobierno recurrió a la emisión de deuda interna, lo que provocó un aumento de las tasas de interés y una mayor presión sobre el sistema financiero.
- Sistema financiero frágil: El sistema financiero ruso de la época era inestable y carecÃa de una supervisión adecuada. Esto lo hizo vulnerable a la especulación y a las corridas bancarias, que se intensificaron durante la crisis.
- Reformas económicas fallidas: Las reformas económicas implementadas durante la década de 1990 no lograron abordar problemas estructurales como la corrupción, la evasión fiscal y la falta de un marco legal sólido. Esto creó un ambiente propicio para el abuso y la mala gestión financiera.
A estos factores internos se sumaron factores externos como la crisis financiera asiática de 1997-1998, que tuvo un efecto de contagio en la economÃa rusa, y la desaceleración económica global de finales de la década de 1990, que redujo la demanda mundial de exportaciones rusas.
Eventos clave de la Crisis Rusa
La crisis rusa de 1998 alcanzó su punto álgido en agosto de ese año, cuando el gobierno ruso tomó una serie de medidas drásticas en un intento desesperado por estabilizar la economÃa:
- Devaluación del rublo: El gobierno devaluó el rublo en un 70%, lo que provocó una caÃda inmediata en el valor de la moneda nacional. Esta medida tenÃa como objetivo aumentar las exportaciones rusas al hacerlas más competitivas en el mercado internacional, pero también generó una hiperinflación y erosionó el poder adquisitivo de los ciudadanos.
- Incumprimento de la deuda interna: El gobierno ruso declaró un default de su deuda interna, lo que significa que dejó de pagar a sus acreedores nacionales. Esto provocó una crisis de confianza en el sistema financiero y una fuga masiva de capitales del paÃs.
- Moratoria de la deuda externa: El gobierno ruso también declaró el default de su deuda externa, lo que significa que suspendió temporalmente los pagos a sus acreedores internacionales. Esta medida tuvo un impacto significativo en la economÃa global, ya que generó incertidumbre en los mercados financieros y afectó la confianza de los inversores.

Consecuencias de la crisis rusa
Las medidas desesperadas del gobierno para contener la crisis rusa tuvieron un impacto devastador en la economÃa del paÃs:
- Recesión económica: La economÃa rusa entró en una profunda recesión, con una contracción del PIB del 4,2% en 1998.
- Inflación galopante: La inflación se disparó a niveles sin precedentes, llegando a más del 80% en 1998. Esto erosionó el poder adquisitivo de los hogares y provocó una grave crisis social.
- Aumento de la pobreza: La pobreza aumentó drásticamente, con millones de personas que cayeron en la indigencia como resultado de la crisis rusa.
- Muchos fondos de cobertura sufrieron caÃda catastróficas. Una de ella fue Long-Term Capital Management, de la cual hablamos en esta nota.
El Préstamo del FMI para combatir la crisis rusa
- Negociaciones: En julio de 1998, la situación era crÃtica. Rusia necesitaba desesperadamente ayuda financiera para evitar un colapso económico completo. El gobierno negoció con el FMI un paquete de préstamos.
- Detalles del Préstamo: La junta del FMI aprobó un paquete de préstamos de $22.6 mil millones para paliar la Crisis Rusa. Las negociaciones tuvieron lugar entre el 12 y 13 de Julio de 1998
Objetivo del Préstamo:
- Reestructuración de la Deuda: Parte del préstamo estaba destinado a ayudar a Rusia a reemplazar su deuda a corto plazo con préstamos a largo plazo. Esto le darÃa al gobierno más margen de maniobra para administrar sus finanzas y salir de la crisis rusa.
¿Qué pasó después?
Desafortunadamente, el préstamo del FMI no fue suficiente para evitar un colapso financiero completo.
- Devaluación e Incumplimiento: En agosto de 1998, Rusia devaluó el rublo e incumplió con su deuda interna. Esto desencadenó una grave crisis económica con inflación generalizada, quiebras bancarias y un nivel de vida en caÃda para muchos rusos.
- Impacto a Largo Plazo: La crisis de 1998 retrasó significativamente las reformas económicas de Rusia. Sin embargo, también obligó al gobierno a emprender reformas económicas más serias en los años siguientes, lo que finalmente contribuyó a un perÃodo de crecimiento económico.
- La crisis financiera rusa de 1998 tuvo un efecto dominó en otros paÃses de la región, especialmente aquellos con estrechos vÃnculos económicos con Rusia.
Tanto vos como tu empresa también pueden invertir sin preocuparse por las crisis económicas
Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difÃciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañÃa y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de GarantÃa RecÃproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultorÃa financiera.
En las MentorÃas Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertÃs y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultorÃa financiera para individuos incluye sesiones de asesorÃa uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.
Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.
Ver más notas de nuestro blog:
-
La Inolvidable Historia de Autopistas del Sol y su Concesión en 1993
El 27 de septiembre de 1993 la empresa Autopistas del Sol firmó el contrato de concesión y el 8 de agosto de 1994 se hizo cargo de la zona de camino Veamos la historia completa de cómo Autopistas del Sol tomó control de la Panamericana.
-
Razones por las que tomar una mentorÃa financiera es indispensable
Si bien depende de la estrategia y el plazo al que apunte el cliente su inversión, la inversión en bolsa, especialmente la compra de acciones, ha rendido alrededor de un 10% en dólares durante los últimos 70 años
-
23 – Riesgos en el Trading de Criptomonedas: Ojo con las Cripto-Trampas
En esta lección hablaremos de los riesgos en el trading de criptomonedas, incluyendo las criptotrampas como las memecoins y las que tienen el «copito».
Nube de palabras clave del Blog:
Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities CompañÃa de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economÃa Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentorÃa financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs TecnologÃa value investing Wall Street warren buffett