La Sorprendente Historia de Jordan Belfort, El Lobo de Wall Street

Historia de Jordan Belfort

Tabla de contenidos

Efemérides del 9 de julio

Entre las historias de excesos y lujos de Wall Street, la historia de Jordan Belfort, «El Lobo de Wall Street», siempre será una de las más sorpredentes. Descubrí en detalle su forma de operar y qué es de su vida actualmente.

Jordan Belfort es conocido mundialmente como el «Lobo de Wall Street», una figura controvertida que alcanzó la fama por su vida llena de excesos, fraudes financieros y su posterior condena. Nacido el 9 de julio de 1962 en Nueva York, Belfort comenzó su carrera en el mundo de las finanzas a una edad temprana, pero pronto cayó en prácticas ilegales que lo llevaron a ser uno de los estafadores más infames de la historia de Wall Street.

La historia de Jordan Belfort fue llevada al cine en la película El Lobo de Wall Street, dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio, quien interpretó a Belfort. La película, basada en las memorias de Belfort, muestra tanto los altos vuelos de su éxito como los devastadores efectos de sus estafas.

El Inicio de su Carrera

Jordan Belfort nació en el barrio de Queens en Nueva York, y desde joven mostró una gran ambición. Estudió en la Universidad de American en Washington, D.C., donde se graduó en 1987 con un título en biología. Sin embargo, como muchos otros aspirantes a empresarios, Belfort rápidamente se dio cuenta de que la biología no era el camino hacia el éxito financiero que él buscaba. En lugar de seguir una carrera científica, se inclinó por las ventas, específicamente por las acciones y los valores, un campo que le parecía mucho más lucrativo.

Belfort comenzó a trabajar en la firma de corretaje L.F. Rothschild, pero pronto descubrió que el mundo de las finanzas no era tan dorado como había imaginado. Tras el colapso del mercado en 1987, conocido como el Lunes Negro, su carrera en la firma llegó a su fin. A partir de ahí, decidió fundar su propia firma de corretaje, Stratton Oakmont, en 1989, que se convertiría en el epicentro de su ascenso y caída.

Historia de Jordan Belfort
Descubrí la historia de Jordan Belfort, el «Lobo de Wall Street»

El Ascenso a la Cima: Stratton Oakmont y el Esquema de «Pump and Dump»

Stratton Oakmont, fundada por Belfort y su socio Danny Porush, fue una firma de corretaje que se destacó por su agresiva y, en muchos casos, ilegal forma de operar. El corazón de su éxito fue el uso de lo que se conocería como el esquema de pump and dump (inflar y vender).

El pump and dump es una práctica fraudulenta en la que los estafadores manipulan el precio de una acción de manera artificial mediante la promoción exagerada y, generalmente, falsa de la misma, para luego venderla cuando su precio ha sido inflado. El truco radicaba en crear una demanda ficticia para las acciones, generalmente de pequeñas empresas que no tenían una base sólida o que incluso no existían, con el fin de aumentar su precio y luego deshacerse de ellas a un precio mucho más alto, dejando a los compradores en una situación desventajosa cuando las acciones colapsaban tras la venta masiva.

Belfort y su equipo de corredores en Stratton Oakmont emplearon técnicas agresivas de ventas telefónicas, conocidas como «cold calling» o llamadas en frío, para atraer a inversores incautos. Estos agentes eran entrenados para ser extremadamente persuasivos y para crear una sensación de urgencia en los compradores, haciendo que compraran acciones sin conocer los riesgos ni la legitimidad de las empresas en las que estaban invirtiendo. Los corredores de la firma se beneficiaban de comisiones elevadas por cada transacción, lo que incentivaba el comportamiento fraudulento.

Belfort, como líder de la firma, no solo coordinaba los esfuerzos de ventas, sino que también se involucraba personalmente en las transacciones, manipulando la información que se proporcionaba a los inversores y alimentando el entusiasmo por las acciones en cuestión. El esquema de pump and dump en Stratton Oakmont fue responsable de inflar artificialmente el valor de las acciones de muchas empresas, lo que permitió que Belfort y sus asociados ganaran millones de dólares.

El Colapso de Stratton Oakmont y la Caída de Belfort

A medida que Stratton Oakmont creció en poder y tamaño, la firma se convirtió en un imán para la atención de los reguladores financieros y las autoridades. Las tácticas fraudulentas de la empresa comenzaron a ser detectadas por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), lo que llevó a una serie de investigaciones. En 1996, después de varios años de evasión de la ley, Belfort fue acusado de fraude de valores y lavado de dinero.

En 1999, tras ser arrestado y acusado de manipulación del mercado y de otras actividades fraudulentas, Belfort llegó a un acuerdo con el gobierno. Fue condenado a cuatro años de prisión, pero cumplió solo 22 meses en una cárcel de bajo nivel, además de ser obligado a pagar 110 millones de dólares en restitución a las víctimas de sus estafas. Aunque la pena fue relativamente corta, su nombre quedó asociado para siempre con el fraude financiero y las prácticas de mercado ilícitas.

Banner El Inversor de Bolsillo 3

El Retrato de Jordan Belfort en «El Lobo de Wall Street»

La historia de Jordan Belfort fue llevada al cine en 2013 bajo la dirección de Martin Scorsese. El Lobo de Wall Street es una adaptación de las memorias del propio Belfort, publicadas en 2007, y protagonizada por Leonardo DiCaprio, quien interpretó a Belfort. La película ofrece una visión vívida de los excesos y la corrupción que caracterizaron la vida de Belfort, a la vez que muestra la fascinación por el dinero fácil y la cultura de Wall Street en los años 90.

En la película, Belfort es retratado como un joven ambicioso, carismático y despiadado, dispuesto a hacer cualquier cosa para amasar una fortuna, desde manipular el mercado hasta usar drogas, prostitución y otros excesos para alimentar su vida de lujo. La película captura la atmósfera de corrupción y el caos que reinaba en Stratton Oakmont, y también muestra los momentos más turbios de la vida de Belfort, como su adicción a las drogas y su comportamiento cada vez más errático.

image 4
Imagen publicitaria de la película. Fuente: Filmaffinity.com

Si bien El Lobo de Wall Street es una representación de su vida, no deja de lado los aspectos más sombríos de sus acciones. No obstante, algunos críticos argumentan que la película podría haber suavizado la gravedad de las estafas de Belfort, en lugar de enfocarse en las víctimas de su fraude. Sin embargo, la película sigue siendo un retrato atractivo y escandaloso de los excesos de Wall Street y la vida de un hombre que, a pesar de todo, nunca dejó de tener una gran influencia sobre los que lo rodeaban.

El Esquema «Pump and Dump» de Belfort

El esquema de pump and dump que Belfort utilizó en Stratton Oakmont era altamente efectivo pero completamente fraudulento. Aquí se detalla cómo funcionaba este esquema:

  1. Selección de las acciones: Stratton Oakmont elegía acciones de empresas pequeñas, generalmente de bajo valor y sin un historial significativo, que estaban listas para ser «empujadas» al mercado. A menudo, estas empresas no tenían valor real y, en algunos casos, ni siquiera existían en la forma en que los inversores pensaban.
  2. Creación de demanda artificial: El equipo de ventas de Stratton Oakmont, conocido por su agresividad, contactaba a miles de inversores potenciales a través de llamadas en frío. Durante estas llamadas, los corredores promocionaban las acciones seleccionadas como si fueran inversiones seguras con enormes perspectivas de crecimiento, exagerando su potencial y creando una sensación de urgencia para que los inversores compraran.
  3. Inflado de precios: A medida que más personas compraban las acciones recomendadas, su precio subía artificialmente. Belfort y su equipo manipularon estos precios para crear la apariencia de un auge del mercado y para maximizar las ganancias.
  4. Venta masiva (Dumping): Una vez que el precio de las acciones había sido inflado a un nivel suficiente, Belfort y sus asociados vendían rápidamente sus acciones a los inversores desprevenidos, obteniendo grandes ganancias. Después de la venta masiva, el precio de las acciones caía abruptamente, dejando a los inversores con valores casi sin valor.
  5. Repetición del proceso: Este ciclo de pump and dump se repetía una y otra vez con diferentes acciones, lo que permitió a Belfort amasar una fortuna de manera fraudulenta.

Conclusión

Jordan Belfort es una figura emblemática de la corrupción financiera en Wall Street, cuyo ascenso y caída capturaron la atención del público en general. Su vida, que se retrató en la película El Lobo de Wall Street, refleja los excesos y los riesgos del capitalismo desenfrenado y el fraude financiero.

A través del esquema de pump and dump, Belfort no solo enriqueció a sí mismo y a su círculo cercano, sino que también dejó una estela de víctimas que perdieron grandes sumas de dinero debido a sus prácticas fraudulentas. Sin embargo, a pesar de su condena y su paso por la cárcel, Belfort ha logrado reinventarse como conferencista y escritor, ofreciendo lecciones sobre sus experiencias y las lecciones que él mismo aprendió de su vida de excesos.

Te podría interesar también:
Los Secretos Para Empezar a Invertir en bolsa para principiantes
Cómo cumplir tus Objetivos Financieros y tener libertad financiera
Preguntas frecuentes sobre nuestras Mentorías Financieras
Elegir Servicios Financieros de calidad es necesario. ¿Cómo obtenerlos?
Razones por las que tomar una mentoría financiera es indispensable

En El Inversor de Bolsillo podemos ayudarte a invertir en compañías de calidad

En las Mentorías Financieras de El Inversor de Bolsillo® podés ir aprendiendo mientras invertís y te guiamos de acuerdo con lo que vos necesitás. La consultoría financiera para individuos incluye sesiones de asesoría uno a uno, cursos online, informes bursátiles y todo lo necesario para que tu inversión sea un éxito, tanto invirtiendo en la Argentina como en cualquier parte del mundo.
Hay distintos planes mensuales de acuerdo a tus circunstancias y tu presupuesto. Nuestros planes son muy accesibles. Lo más importante es que elijas el plan que elijas, nunca vas a estar solo. Vamos a acompañarte en el aprendizaje para que puedas invertir exitosamente.

Conseguir el mejor financiamiento para tu empresa no es nada fácil. Y además, estás concentrado en como mejorar tu negocio, por lo que las cuestiones financieras pueden ser difíciles. No te preocupes, estamos para ayudarte.
Con el Programa de Optimización Financiera de El Inversor de Bolsillo®, hacemos una evaluación de la compañía y te damos sugerencias concretas para optimizar el rendimiento de los saldos a la vista y reducir la carga por intereses. Te ayudamos a gestionar el alta en una Sociedad de Garantía Recíproca y conseguir las mejores tasas del mercado. Una vez pasados los tres meses gratuitos, se define una cantidad de horas mensuales de consultoría financiera.

Si querés conocer más acerca de cómo invertir sin riesgos, visita nuestra web www.elinversordebolsillo.com.ar o nuestro canal de youtube.

Ver más notas de nuestro blog:

  • El día que a Disney «La Fuerza lo acompañó»: compra Lucasfilm en 2012

    El día que a Disney «La Fuerza lo acompañó»: compra Lucasfilm en 2012

    El 30 de octubre de 2012 Disney compra Lucasfilm, el dueño de importantes franquicias como Star Wars e Indiana Jones por 4.500 millones de dólares. Esta compra es la cuarta más grande hasta aquel momento después de comprar Capital Cities ABC, Pixar y Fox. Veamos la historia completa de esta impactante transacción.

  • El Impactante Crack del 29 y sus Devastadoras Consencuencias

    El Impactante Crack del 29 y sus Devastadoras Consencuencias

    El 29 de octubre de 1929 las cotizaciones bursátiles del Dow Jones registraron una caída de 11,73% cerrando en 230 puntos. El volumen fue de unos 16 millones de títulos, un récord que tomó 40 años en superarse. En los dos días anteriores el índice ya había caído un 23,05%, sin embargo el piso recién…

  • Bill Gates: La Impactante Historia del Fundador de Microsoft

    Bill Gates: La Impactante Historia del Fundador de Microsoft

    El 28 de octubre de 1955 nacía Bill Gates, el fundador de Microsoft. Amado y odiado por muchos, veamos la historia completa de este destacado empresario: sus inicios, su etapa en Microsoft y en la actualidad dedicado a la filantropía y el cambio climático.

Nube de palabras clave del Blog:

Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett

Explorar categorías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio