21 – Introducción a las Criptomonedas: La Increíble Economía Descentralizada

Criptomonedas

Tabla de contenidos

Lección 21 – El Mejor Curso Gratuito de Finanzas de la Historia

En esta lección hablaremos de este mundo completamente nuevo y responderemos la pregunta: ¿qué es una criptomoneda? En las próximas lecciones veremos sobre la tecnología Blockchain y luego sobre sus riesgos.

Índice del curso:

  1. Conceptos Básicos de Dinero y Finanzas Personales
    Introducción al valor del dinero, la importancia del ahorro y el control de gastos.
  2. Presupuestos y Planificación Financiera
    Crear un presupuesto personal, gestionar ingresos y gastos, y establecer metas financieras.
  3. La Inflación y el Poder Adquisitivo
    Explicación de cómo la inflación afecta el valor del dinero en el tiempo.
  4. Tipos de Interés y el Tiempo en Finanzas
    Diferencias entre tipos de interés simple y compuesto y su importancia en inversiones.
  5. Cómo defender tus ahorros
    Cómo proteger tu dinero de las estafas que abunda hoy en día.
  6. Instrumentos de Ahorro Básicos
    Explicación de cuentas de ahorro, depósitos a plazo y cómo funcionan.
  7. Introducción a la Bolsa de Valores
    Conceptos básicos de la bolsa y su papel en la economía global.
  8. Acciones: Qué Son y Cómo Funcionan
    Explicación de las acciones, tipos (ordinarias y preferentes), y cómo se puede invertir en ellas.
  9. Bonos: Qué Son y Cómo Funcionan
    Diferencias entre bonos corporativos y gubernamentales, y su importancia en la diversificación.
  10. Riesgo vs. Retorno en Inversiones
    Concepto de riesgo y cómo afecta la elección de inversión.
  11. Diversificación y Creación de Una Cartera de Inversión Sencilla
    Principios básicos de diversificación para reducir el riesgo en una cartera de inversión.
  12. Qué es un ETF y Cómo Funciona
    Introducción a los ETF (fondos cotizados) y cómo replican índices de mercado.
  13. Introducción a los Fondos Comunes de Inversión
    Explicación de los fondos de inversión colectiva y sus beneficios para principiantes.
  14. Educación financiera para la familia.
    Explicación de los principios económicos que pueden ayudar a que tu familia llegue a fin de mes.
  15. Ciclo Económico y su Impacto en las Inversiones
    Cómo las etapas de expansión y contracción en la economía afectan las inversiones.
  16. Acciones de Crecimiento vs. Acciones de Valor
    Diferencias entre estos tipos de acciones y cuándo conviene cada una.
  17. Análisis Fundamental de Acciones
    Explicación de cómo analizar el valor de una empresa en función de sus fundamentos.
  18. Análisis Técnico Básico: Gráficos y Patrones
    Introducción a herramientas básicas de análisis técnico, como líneas de tendencia y patrones de velas.
  19. Opciones: Qué Son y Cómo Funcionan
    Conceptos básicos sobre opciones de compra (call) y venta (put) y sus usos en inversiones.
  20. Futuros: Qué Son y Cómo Funcionan
    Introducción a los contratos de futuros y su aplicación en la inversión y especulación.
  21. Introducción a las Criptomonedas
    Qué es el dinero digital, su creación y las características de Bitcoin y otras criptomonedas.
  22. Blockchain y su Importancia en Finanzas
    Cómo funciona la tecnología detrás de las criptomonedas y sus aplicaciones en finanzas.
  23. Riesgos en el Trading de Criptomonedas
    Volatilidad, fraudes y regulaciones en el mercado de criptomonedas.
  24. Principios de Apalancamiento y su Riesgo
    Qué significa operar con apalancamiento y los riesgos asociados.
  25. Psicología del Inversionista y Gestión de Emociones
    Cómo las emociones influyen en las decisiones de inversión y consejos para gestionarlas.
  26. Qué es el Trading Algorítmico
    Explicación básica sobre el uso de algoritmos para realizar operaciones en el mercado financiero.
  27. Análisis Financiero de Empresas
    Introducción a los estados financieros básicos y su interpretación para valorar empresas.
  28. Invertir en Commodities: Oro, Petróleo y Otros Bienes
    Cómo funcionan las inversiones en commodities y su rol en la diversificación.
  29. Estrategias Avanzadas de Inversión: Coberturas y Derivados
    Introducción a las estrategias para gestionar riesgos mediante derivados financieros.
  30. Creación y Gestión de un Portafolio Completo
    Aplicación práctica de los conocimientos previos para construir y gestionar un portafolio diversificado.
Banner El Inversor de Bolsillo 3

Las criptomonedas son un tema que escucha todo el mundo hoy en día, pero si te suena a chino, tranqui, te lo explico fácil. Son como una plata digital que no podés agarrar con la mano, algo que existe solo en internet y que usás para comprar cosas, vender o guardarlo como si fuera un ahorro. No las hace un banco ni las controla el gobierno, como pasa con los pesos o los dólares, sino que las crea la tecnología. La más conocida es Bitcoin, pero hay miles más dando vueltas por ahí.

Pensá en las criptos como una especie de juego moderno. En vez de monedas de metal o billetes, tenés códigos que valen algo y que guardás en tu celular o en la compu. Lo copado es que no hay un jefe en el medio diciendo qué hacer con ellas, como el Banco Central o un político. Eso las hace distintas y, para mucha gente, re atractivas.

¿De dónde salieron las criptomonedas?

Para entender esto, hay que viajar un poco al pasado. Todo arrancó en 2009 con Bitcoin. Un tipo, o quizás un grupo (nadie sabe bien quién fue), que usaba el nombre Satoshi Nakamoto, dijo: “¿Y si hacemos una moneda que no dependa de nadie?”. La idea era crear algo libre, seguro y que no pudieran manejar los bancos ni los gobiernos. No querían que la plata estuviera atada a las reglas de siempre, esas que a veces nos complican la vida.

Satoshi escribió un texto corto explicando cómo funcionaría Bitcoin y lo lanzó al mundo. Nadie pensó que iba a pegar tanto, pero explotó. De repente, la gente empezó a usarlo, a comprarlo y a guardarlo. Con el tiempo, aparecieron otras criptomonedas como Ethereum, Litecoin y un montón más. En Argentina, las criptos llegaron fuerte porque acá siempre buscamos formas de proteger la plata, sobre todo con la inflación que no para y el dólar que sube como loco.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Acá viene el tema interesante: ¿cómo hacen las criptos para existir y funcionar? No es magia, eh. Usan una tecnología que se llama blockchain, que es como un libro gigante donde se escribe todo lo que pasa con esa moneda. Pero tranqui, de blockchain hablamos la próxima lección, ahora solo pensá que es algo que mantiene todo ordenado y seguro.

Por ahora, imaginátelo así: las criptomonedas son como billetes digitales que guardás en una billetera virtual. Esa billetera no es de cuero ni la llevás en el bolsillo, sino que es una app o un programa en tu celular o compu. Cuando querés usar una cripto, la mandás a otro por internet, como si fuera un mensaje de WhatsApp, pero con plata. No hay bancos en el medio, solo vos, la otra persona y la tecnología.

Criptomonedas
Grupo de personas intentando alcanzar el Bitcoin, moneda que ha tenido subidas impresionantes

¿Para qué sirven las criptomonedas?

Las criptos se usan para un montón de cosas. La más básica es comprar y vender. En algunos países, y hasta en ciudades como Buenos Aires o Córdoba, hay negocios que te dejan pagar con Bitcoin o Ethereum. Podés comprar un café, una remera o hasta un auto si el vendedor acepta criptos.

Otra cosa que hace la gente es guardarlas como inversión. Muchos piensan que las criptos van a valer más en el futuro, entonces compran ahora y las dejan quietitas, esperando que suban de precio. Es como comprar dólares, pero con más riesgo y más tecnología de por medio.

También están los que las usan para mandar plata a otros países. Con criptos, podés enviar plata a un amigo en España o a un familiar en Brasil sin pasar por un banco que te cobre una fortuna. Es rápido y, si sabés cómo hacerlo, bastante barato.

¿Qué tan populares son en Argentina?

En Argentina, las criptomonedas son un boom. Acá la gente las ama porque no confía mucho en los bancos ni en el peso. Con la inflación que tenemos, que hace que la plata valga menos cada día, muchos buscan algo que les dé seguridad. Y las criptos, aunque tienen sus riesgos (de eso hablamos después), parecen una opción copada.

Por ejemplo, en 2021 y 2022, Argentina estuvo entre los países que más usaban criptomonedas en el mundo. Plataformas como Binance o Ripio se llenaron de usuarios argentinos que querían comprar Bitcoin o stablecoins, que son criptos que valen lo mismo que el dólar. Hasta los pibes jóvenes, que no tienen mucha plata, se meten a probar con poquito.

Principales Criptomonedas
Algunas de las principales criptomonedas

¿Cómo consigo criptomonedas?

Si te picó el bichito y querés tener criptos, es más fácil de lo que parece. Primero, necesitás una billetera digital, que es como un lugar donde las guardás. Hay un montón de opciones: podés usar apps como Binance, Ripio o Coinbase, que son re conocidas.

Después, tenés que comprarlas. En Argentina, podés usar pesos para comprar criptos en esas plataformas. Es como ir al mercado, pero en vez de tomates, comprás Bitcoin. Le ponés plata con una transferencia o tarjeta, elegís cuánta cripto querés y listo, ya tenés algo en tu billetera digital.

Otra forma es que alguien te las mande. Si tenés un amigo que ya tiene criptos, te puede pasar un poco como si te diera un billete. Todo se hace por internet, rápido y sin complicaciones.

¿Qué son las stablecoins?

Dentro del mundo de las criptos, hay unas que se llaman stablecoins. Son criptomonedas que no suben ni bajan mucho de precio, porque están atadas a algo como el dólar. Por ejemplo, una stablecoin famosa es USDT (Tether), que siempre vale más o menos un dólar.

En Argentina, las stablecoins son un golazo. La gente las usa para tener dólares digitales sin ir a una cueva o pelearse con el cepo. Comprás USDT con pesos y te quedás tranqui sabiendo que no va a perder valor como el peso.

Las criptos más conocidas

Hay miles de criptomonedas, pero algunas son las estrellas del show. Bitcoin es el rey, la primera y la más famosa. Todos la conocen, y aunque es cara (vale miles de dólares por unidad), podés comprar pedacitos chiquitos.

Después está Ethereum, que no solo es una moneda, sino también una plataforma para hacer cosas copadas (como apps o juegos). Ethereum es como el hermano menor de Bitcoin, pero con más trucos bajo la manga. También están Litecoin, Ripple y Cardano, cada una con su onda.

¿Son legales las criptomonedas?

Una pregunta que muchos se hacen: ¿esto es legal o estoy en algo raro? En Argentina, las criptomonedas son legales, pero no están reguladas del todo. O sea, podés comprarlas, venderlas y usarlas, pero el gobierno no las controla como al peso. Eso es bueno porque te da libertad, pero también significa que estás un poco solo si algo sale mal.

El gobierno argentino empezó a mirar más de cerca las criptos en los últimos años. Quieren cobrar impuestos a los que ganan plata con ellas, así que si vendés Bitcoin y hacés diferencia, ojo, porque la AFIP puede pedirte que declares.

Ventajas de las criptomonedas

¿Por qué a la gente le gustan tanto las criptos? Porque tienen cosas buenas. Son rápidas y baratas para mover plata. Mandar pesos a otro país por banco puede ser un dolor de cabeza y te cobran un montón. Con criptos, lo hacés en minutos y gastás menos.

Otra ventaja es que no dependés de un banco ni de un gobierno. Si no te gusta que te digan qué hacer con tu plata, las criptos son para vos. Además, podés empezar con poca plata, no hace falta ser millonario.

Desventajas de las criptomonedas

No todo es perfecto, eh. Las criptos pueden bajar de precio de golpe, y si no estás atento, perdés plata. También está el tema de la seguridad: si te hackean la billetera o perdés la contraseña, chau, no hay banco que te devuelva nada.

Otra contra es que no todos las aceptan. Podés tener un montón de Bitcoin, pero si el almacén de la esquina no lo toma, no te sirve para comprar milanesas.

¿Cómo empezar con criptos?

Si querés meterte en este mundo, arrancá despacio. Buscá info y probá con poco dinero al principio. Descargate una billetera como Ripio o Binance, poné unos pesos y comprá algo chiquito, como 1000 pesos en Bitcoin o USDT.

Leé un poco en internet, mirá videos en YouTube o charlá con alguien que ya esté en el tema. No te apures, porque esto tiene sus riesgos, pero si le agarrás la mano, puede ser re interesante.

Libros El Inversor de Bolsillo 1 2 3
Llevate los tres libros para llegar a fin de mes a un precio increíble

Las criptos y el día a día

Hoy, las criptomonedas ya no son solo para nerds o ricos. En Argentina, hasta los pibes de barrio las usan para ahorrar o para mandar plata. Hay cajeros de criptos en algunas ciudades, y cada vez más negocios las aceptan.

Por ejemplo, podés pagar un asado con amigos usando criptos si todos están de acuerdo. Es como usar Mercado Pago, pero sin que la empresa se meta en el medio. Todo directo, de persona a persona.

El futuro de las criptomonedas

¿Qué va a pasar con las criptos? Nadie tiene la bola de cristal, pero muchos creen que van a crecer más. Podrían cambiar cómo usamos la plata en el mundo. Algunos dicen que en unos años vamos a pagar todo con criptos, desde el colectivo hasta la pizza.

En Argentina, con la economía que tenemos, las criptos podrían ser una salvación para mucha gente. Si el peso sigue perdiendo valor, las criptos y las stablecoins van a ser cada vez más populares. Es cuestión de ver cómo sigue.

Consejos para novatos

Para cerrar, te dejo unos consejos simples. No pongas toda tu plata en criptos, porque podés perderla. Empezá con poco y aprendé cómo funciona todo. Usá plataformas conocidas y guardá bien tus contraseñas.

Las criptomonedas son una aventura, pero hay que ir con cuidado. Si le agarrás la mano, podés sacarle provecho y hasta divertirte en el camino. ¿Qué te parece? ¿Te animás a probar?

Próxima fecha del curso

El 19 de septiembre de 2025. Vas a poder acceder con este enlace.

Preguntas para que reflexiones

¿Qué implica que las criptomonedas no estén reguladas?

¿Por qué no es buena idea poner dinero que necesito en criptomonedas?

¿Qué ventajas y desventajas tienen las Stable Coins?

Una breve reseña acerca de El Inversor de Bolsillo

El Inversor de Bolsillo es un proyecto que combina experiencia y pasión por la educación financiera para ayudarte a transformar tu relación con el dinero. A través de mentorías personalizadas, te acompañamos a diseñar estrategias de inversión adaptadas a tus objetivos y necesidades, optimizando tu cartera para enfrentar desafíos como la inflación y el dólar.

Los libros sobre finanzas e inversión, incluido el popular El Inversor de Bolsillo Argentino, son herramientas prácticas que explican conceptos complejos de forma simple, acercando el mundo de las inversiones a cualquier persona interesada en crecer financieramente.

Además, en el curso El Inversor de Bolsillo, combinamos todos estos conocimientos para ofrecerte una experiencia completa: teoría, práctica y estrategias que realmente funcionan en el contexto argentino y global. Todo esto con un enfoque claro, amigable y accesible, para que puedas alcanzar la independencia financiera.

Ver más notas de nuestro blog:

Nube de palabras clave del Blog:

Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett

Explorar categorías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio