22 – Blockchain: La Tecnología Detrás de las Criptomonedas

Blockchain

Tabla de contenidos

Lección 22 – El Mejor Curso Gratuito de Finanzas de la Historia

En esta lección hablaremos de cómo la tecnología Blockchain permite que existan las criptomonedas, qué perspectivas a futuro hay y sus ventajas y desventajas.

Índice del curso:

  1. Conceptos Básicos de Dinero y Finanzas Personales
    Introducción al valor del dinero, la importancia del ahorro y el control de gastos.
  2. Presupuestos y Planificación Financiera
    Crear un presupuesto personal, gestionar ingresos y gastos, y establecer metas financieras.
  3. La Inflación y el Poder Adquisitivo
    Explicación de cómo la inflación afecta el valor del dinero en el tiempo.
  4. Tipos de Interés y el Tiempo en Finanzas
    Diferencias entre tipos de interés simple y compuesto y su importancia en inversiones.
  5. Cómo defender tus ahorros
    Cómo proteger tu dinero de las estafas que abunda hoy en día.
  6. Instrumentos de Ahorro Básicos
    Explicación de cuentas de ahorro, depósitos a plazo y cómo funcionan.
  7. Introducción a la Bolsa de Valores
    Conceptos básicos de la bolsa y su papel en la economía global.
  8. Acciones: Qué Son y Cómo Funcionan
    Explicación de las acciones, tipos (ordinarias y preferentes), y cómo se puede invertir en ellas.
  9. Bonos: Qué Son y Cómo Funcionan
    Diferencias entre bonos corporativos y gubernamentales, y su importancia en la diversificación.
  10. Riesgo vs. Retorno en Inversiones
    Concepto de riesgo y cómo afecta la elección de inversión.
  11. Diversificación y Creación de Una Cartera de Inversión Sencilla
    Principios básicos de diversificación para reducir el riesgo en una cartera de inversión.
  12. Qué es un ETF y Cómo Funciona
    Introducción a los ETF (fondos cotizados) y cómo replican índices de mercado.
  13. Introducción a los Fondos Comunes de Inversión
    Explicación de los fondos de inversión colectiva y sus beneficios para principiantes.
  14. Educación financiera para la familia.
    Explicación de los principios económicos que pueden ayudar a que tu familia llegue a fin de mes.
  15. Ciclo Económico y su Impacto en las Inversiones
    Cómo las etapas de expansión y contracción en la economía afectan las inversiones.
  16. Acciones de Crecimiento vs. Acciones de Valor
    Diferencias entre estos tipos de acciones y cuándo conviene cada una.
  17. Análisis Fundamental de Acciones
    Explicación de cómo analizar el valor de una empresa en función de sus fundamentos.
  18. Análisis Técnico Básico: Gráficos y Patrones
    Introducción a herramientas básicas de análisis técnico, como líneas de tendencia y patrones de velas.
  19. Opciones: Qué Son y Cómo Funcionan
    Conceptos básicos sobre opciones de compra (call) y venta (put) y sus usos en inversiones.
  20. Futuros: Qué Son y Cómo Funcionan
    Introducción a los contratos de futuros y su aplicación en la inversión y especulación.
  21. Introducción a las Criptomonedas
    Qué es el dinero digital, su creación y las características de Bitcoin y otras criptomonedas.
  22. Blockchain y su Importancia en Finanzas
    Cómo funciona la tecnología detrás de las criptomonedas y sus aplicaciones en finanzas.
  23. Riesgos en el Trading de Criptomonedas
    Volatilidad, fraudes y regulaciones en el mercado de criptomonedas.
  24. Principios de Apalancamiento y su Riesgo
    Qué significa operar con apalancamiento y los riesgos asociados.
  25. Psicología del Inversionista y Gestión de Emociones
    Cómo las emociones influyen en las decisiones de inversión y consejos para gestionarlas.
  26. Qué es el Trading Algorítmico
    Explicación básica sobre el uso de algoritmos para realizar operaciones en el mercado financiero.
  27. Análisis Financiero de Empresas
    Introducción a los estados financieros básicos y su interpretación para valorar empresas.
  28. Invertir en Commodities: Oro, Petróleo y Otros Bienes
    Cómo funcionan las inversiones en commodities y su rol en la diversificación.
  29. Estrategias Avanzadas de Inversión: Coberturas y Derivados
    Introducción a las estrategias para gestionar riesgos mediante derivados financieros.
  30. Creación y Gestión de un Portafolio Completo
    Aplicación práctica de los conocimientos previos para construir y gestionar un portafolio diversificado.
Banner El Inversor de Bolsillo 3

Blockchain es una palabra que suena medio complicada, pero no te asustes, te la explico fácil. Es como un cuaderno gigante donde se escribe todo lo que pasa con las criptomonedas, pero no está en papel, sino en internet. Imaginate un registro que nadie puede borrar ni cambiar, y que todos pueden ver si quieren. Eso es blockchain, y es la magia detrás de cosas como Bitcoin o Ethereum.

No es solo para criptos, eh. El blockchain es una tecnología que sirve para un montón de cosas, desde guardar datos importantes hasta hacer contratos automáticos. Pero tranqui, vamos paso a paso para que lo entiendas clarito, como si te lo contara tomando mate en la cocina.

¿Qué significa blockchain?

Primero, desarmemos la palabra. “Block” es bloque en inglés, y “chain” es cadena. Entonces, blockchain es una cadena de bloques. Cada bloque es como una página de ese cuaderno que te dije, y ahí se guarda info de lo que pasa: quién mandó plata, cuánto, a quién, cuándo. Cuando un bloque se llena, se cierra y se engancha con el siguiente, formando una cadena que no se corta.

Lo copado es que no hay una sola persona o empresa manejándolo. Miles de computadoras en el mundo tienen una copia de ese cuaderno y todas chequean que lo que se escribe sea verdad. Si alguien quiere meter gato por liebre, las demás lo frenan. Es como un equipo gigante cuidando el orden.

¿Cómo empezó el blockchain?

El blockchain nació con Bitcoin en 2009. Un tipo (o grupo, porque nadie sabe quién es realmente) que se hacía llamar Satoshi Nakamoto lo inventó. Quería que las criptomonedas fueran seguras y no dependieran de bancos ni gobiernos. Entonces creó esta idea del blockchain como una forma de registrar todo sin que nadie pueda hacer trampa.

Antes de eso, no había nada parecido. El blockchain fue como un invento revolucionario, porque cambió cómo guardamos y compartimos cosas en internet. Desde 2009, creció un montón y hoy se usa para más que solo criptos.

¿Cómo funciona el blockchain?

Vamos al grano: ¿cómo hace para funcionar? Es como un sistema de confianza digital. Cuando alguien hace algo con una cripto, como mandarle Bitcoin a un amigo, esa operación se escribe en un bloque. Pero no se escribe sola, eh. Hay computadoras especiales, que llaman “nodos”, que revisan todo.

Esas computadoras chequean que la operación sea real: que tengas la plata que decís tener y que no la estés gastando dos veces. Si todo está bien, el bloque se cierra y se suma a la cadena. Una vez que está ahí, no hay vuelta atrás, queda grabado para siempre.

Blockchain
Blockchain, el cuaderno que no se borra

¿Por qué es tan seguro?

Acá viene lo que hace al blockchain especial: es casi imposible hackearlo o cambiarlo. ¿Por qué? Porque está en miles de computadoras a la vez. Si alguien quiere meterse a modificar un bloque, tendría que cambiar todas las copias en el mundo al mismo tiempo, y eso es una locura.

Además, usa algo que se llama criptografía. Son códigos re complicados que protegen la info, como un candado digital que solo se abre con la clave correcta. En Argentina, donde siempre estamos desconfiando de que nos afanen, esto cae como anillo al dedo.

¿Quién controla el blockchain?

Nadie y todos a la vez. No hay un jefe o una empresa detrás del blockchain. Eso lo hace distinto de, por ejemplo, un banco, donde hay un gerente que decide todo. Acá, las reglas las pone el sistema mismo, y las computadoras que lo mantienen andando son de gente común, empresas o grupos en todo el mundo.

En Argentina, esto gusta porque nos da libertad. No dependés de un gobierno que te ponga trabas ni de un banco que te cobre comisiones absurdas. Es como manejar tu propia plata sin que te miren por encima del hombro.

¿Qué pasa dentro de un bloque?

Cada bloque tiene tres cosas principales. Primero, la info de las operaciones, como “Juan le mandó 0.1 Bitcoin a María”. Segundo, un código especial que se llama “hash”, que es como una huella digital única del bloque. Y tercero, el hash del bloque anterior, que lo conecta con la cadena.

Si alguien toca algo en un bloque, el hash cambia y las otras computadoras se dan cuenta. Es como un sistema anti-trampa perfecto. Por eso el blockchain es tan confiable.

Blockchain y las criptomonedas

El blockchain es el corazón de las criptos. Sin blockchain, Bitcoin no existiría. Es lo que hace que puedas mandar plata a alguien sin un banco en el medio. Por ejemplo, si le mandás cripto a tu primo en Mendoza, el blockchain registra todo y asegura que llegue.

En Argentina, donde el dólar está complicado y el peso pierde valor, el blockchain nos da una forma de mover plata rápido y seguro. Por eso las criptos pegaron tanto acá.

¿Para qué más sirve el blockchain?

No todo es criptomonedas. El blockchain se usa para un montón de cosas copadas. Por ejemplo, en el campo argentino, algunas empresas lo usan para seguir productos. Imaginate saber de qué vaca vino el bife que estás comiendo, todo registrado en la cadena.

También sirve para contratos inteligentes. Son acuerdos que se cumplen solos, sin necesidad de abogados ni papeles. Por ejemplo, “te pago 1000 pesos si me mandás el pedido antes del viernes”. El blockchain chequea que se cumpla y hace el pago automático.

Blockchain en Argentina

Acá en Argentina, el blockchain está creciendo despacito pero con ganas. Hay startups en Buenos Aires, Córdoba y Rosario que lo usan para innovar. Por ejemplo, en el agro, algunos lo aplican para vender soja o maíz directo al exterior, sin intermediarios que se queden con un pedazo del negocio.

Universidades como la UBA o la UNC también están metidas. Estudian cómo usar blockchain para mejorar el país, desde hacer elecciones más transparentes hasta guardar datos de salud. Es un tema que pinta lindo para el futuro.

Ventajas del blockchain

¿Por qué está tan de moda el blockchain? Es transparente como el agua. Todos pueden ver qué pasa en la cadena (aunque no siempre quién lo hace, por privacidad). Eso genera confianza, algo que en Argentina siempre necesitamos.

Otra ventaja es que saca a los intermediarios. Si querés mandar plata o hacer un trato, no necesitás un banco, un escribano ni nada por el estilo. Todo directo, rápido y más barato.

Desventajas del blockchain

No todo es color de rosa, claro. El blockchain usa mucha energía, porque todas esas computadoras trabajando gastan electricidad como locas. En un país como Argentina, donde la luz no siempre es barata, eso puede ser un problema.

También puede ser lento si hay muchas operaciones juntas. No es tan rápido como Mercado Pago para pagar el súper, por ejemplo. Y para usarlo bien, tenés que entenderlo un poco, lo que no es fácil para todos.

¿Cómo se mantiene el blockchain?

El blockchain no funciona solo, necesita gente que lo haga andar. Hay personas y empresas que usan sus computadoras para verificar operaciones, a eso se le llama “minería”. Los mineros, como les dicen, ganan criptos a cambio de su trabajo.

En Argentina, hay mineros también, aunque no tantos como en otros lados. Necesitás una compu potente y energía barata para que valga la pena. Con los cortes de luz y el costo de la electricidad, no es tan común, pero algunos se la rebuscan.

Blockchain y la seguridad

La seguridad es lo primero que piensa la gente cuando escucha blockchain. Es re seguro porque todo está encriptado y repartido en miles de lugares. Si te hackean una compu, el resto sigue funcionando y no perdés nada.

Eso sí, la seguridad depende de vos también. Si perdés la clave de tu billetera de criptos, que usa blockchain, nadie te la recupera. Es como perder la llave de tu casa: te quedás afuera.

Imaginemos que querés mandar 100 pesos en Bitcoin a tu hermano. Hacés la operación en tu billetera digital, y eso va al blockchain. Las computadoras lo chequean, lo escriben en un bloque y listo, tu hermano tiene la plata. Todo en minutos, sin bancos ni filas.

En Argentina, esto es un golazo. Mandar plata al interior o al exterior sin pagar fortunas es algo que mucha gente necesita. El blockchain lo hace posible.

El futuro del blockchain

¿Qué viene después? El blockchain podría cambiar un montón de cosas. Algunos dicen que en el futuro vamos a usarlo para todo: votar online, comprar casas, guardar títulos universitarios. En Argentina, podría ayudar a que las cosas sean más transparentes, algo que nos vendría bárbaro.

Por ahora, está creciendo despacio. Falta que más gente lo entienda y que baje el costo de usarlo, pero el potencial está ahí. Es como internet en los 90: al principio pocos lo usaban, y mirá cómo explotó después.

Libros El Inversor de Bolsillo 1 2 3
Llevate los tres libros para llegar a fin de mes a un precio increíble

Blockchain en el día a día

Hoy, el blockchain ya está en cosas que usás sin darte cuenta. Si comprás criptos, estás usando blockchain. Pero también puede estar en apps de logística, en bancos que prueban cosas nuevas o en juegos online.

En Argentina, algunos pibes ya lo usan para emprendimientos. Hay startups que te ayudan a vender productos con blockchain, asegurando que todo sea legal y claro. Es una herramienta que, si le agarrás la onda, te puede dar una ventaja.

Consejos para entender blockchain

Si querés meterte más en este mundo, empezá por leer cosas simples como esta lección . No hace falta ser ingeniero. Mirá videos, buscá en Google o charlá con alguien que sepa. En Argentina hay comunidades online re copadas donde te explican todo.

Probá con criptos para verlo en acción. Comprá un poquito de Bitcoin o Ethereum y seguí cómo se mueve en el blockchain. Es la mejor forma de aprender jugando.

¿Vale la pena el blockchain?

Para cerrar, te digo: el blockchain es una tecnología grosa que llegó para quedarse. En Argentina, con nuestra historia de desastres económicos, puede ser una herramienta clave. No es perfecta, pero si la usamos bien, nos puede ayudar un montón.

¿Qué pensás? Es como un superpoder digital, pero hay que aprender a manejarlo. Si te interesa, animate a investigar más, ¡es un mundo súper interesante!

Próxima fecha del curso

El 25 de septiembre de 2025. Vas a poder acceder con este enlace.

Preguntas para que reflexiones

¿Qué potencial le ves a la tecnología Blockchain?

¿Le ves futuro a los smart contracts?

¿Qué podría suceder en un caso eventual de pérdida masiva del suministro eléctrico?

Una breve reseña acerca de El Inversor de Bolsillo

El Inversor de Bolsillo es un proyecto que combina experiencia y pasión por la educación financiera para ayudarte a transformar tu relación con el dinero. A través de mentorías personalizadas, te acompañamos a diseñar estrategias de inversión adaptadas a tus objetivos y necesidades, optimizando tu cartera para enfrentar desafíos como la inflación y el dólar.

Los libros sobre finanzas e inversión, incluido el popular El Inversor de Bolsillo Argentino, son herramientas prácticas que explican conceptos complejos de forma simple, acercando el mundo de las inversiones a cualquier persona interesada en crecer financieramente.

Además, en el curso El Inversor de Bolsillo, combinamos todos estos conocimientos para ofrecerte una experiencia completa: teoría, práctica y estrategias que realmente funcionan en el contexto argentino y global. Todo esto con un enfoque claro, amigable y accesible, para que puedas alcanzar la independencia financiera.

Ver más notas de nuestro blog:

Nube de palabras clave del Blog:

Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett

Explorar categorías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio