Lección 19 – El Mejor Curso Gratuito de Finanzas de la Historia
En esta lección hablaremos de un tema bastante complejo: las opciones. Pero tranquilo, lo vamos a ver con sencillez para que puedas entender si querés entrar a este mundo de letras griegas.
Índice del curso:
- Conceptos Básicos de Dinero y Finanzas Personales
Introducción al valor del dinero, la importancia del ahorro y el control de gastos. - Presupuestos y Planificación Financiera
Crear un presupuesto personal, gestionar ingresos y gastos, y establecer metas financieras. - La Inflación y el Poder Adquisitivo
Explicación de cómo la inflación afecta el valor del dinero en el tiempo. - Tipos de Interés y el Tiempo en Finanzas
Diferencias entre tipos de interés simple y compuesto y su importancia en inversiones. - Cómo defender tus ahorros. Cuidarse de las estafas
Cómo protefer tu dinero de las estafas que abundan hoy en día - Instrumentos de Ahorro Básicos
Explicación de cuentas de ahorro, depósitos a plazo y cómo funcionan. - Introducción a la Bolsa de Valores
Conceptos básicos de la bolsa y su papel en la economía global. - Acciones: Qué Son y Cómo Funcionan
Explicación de las acciones, tipos (ordinarias y preferentes), y cómo se puede invertir en ellas. - Bonos: Qué Son y Cómo Funcionan
Diferencias entre bonos corporativos y gubernamentales, y su importancia en la diversificación. - Riesgo vs. Retorno en Inversiones
Concepto de riesgo y cómo afecta la elección de inversión. - Diversificación y Creación de Portafolios Básicos
Principios básicos de diversificación para reducir el riesgo en una cartera de inversión. - Qué es un ETF y Cómo Funciona
Introducción a los ETF (fondos cotizados) y cómo replican índices de mercado. - Qué es un Fondo Común de Inversión
Explicación de los fondos de inversión colectiva y sus beneficios para principiantes. - Educación financiera para la familia
Toda la información que necesitás para llegar a fin de mes. - Ciclo Económico y su Impacto en las Inversiones
Cómo las etapas de expansión y contracción en la economía afectan las inversiones. - Acciones de Crecimiento vs Acciones de Valor
Conocé distintos tipos de acciones y qué esperar de cada una. - Análisis Fundamental de Acciones
Explicación de cómo analizar el valor de una empresa en función de sus fundamentos. - Análisis Técnico Básico: Gráficos y Patrones
Introducción a herramientas básicas de análisis técnico, como líneas de tendencia y patrones de velas. - Opciones: Qué Son y Cómo Funcionan<<<<<<<
Conceptos básicos sobre opciones de compra (call) y venta (put) y sus usos en inversiones. - Futuros: Qué Son y Cómo Funcionan
Introducción a los contratos de futuros y su aplicación en la inversión y especulación. - Introducción a las Criptomonedas
Qué es el dinero digital, su creación y las características de Bitcoin y otras criptomonedas. - Blockchain y su Importancia en Finanzas
Cómo funciona la tecnología detrás de las criptomonedas y sus aplicaciones en finanzas. - Riesgos en el Trading de Criptomonedas
Volatilidad, fraudes y regulaciones en el mercado de criptomonedas. - Principios de Apalancamiento y su Riesgo
Qué significa operar con apalancamiento y los riesgos asociados. - Psicología del Inversionista y Gestión de Emociones
Cómo las emociones influyen en las decisiones de inversión y consejos para gestionarlas. - Qué es el Trading Algorítmico
Explicación básica sobre el uso de algoritmos para realizar operaciones en el mercado financiero. - Análisis Financiero de Empresas
Introducción a los estados financieros básicos y su interpretación para valorar empresas. - Invertir en Commodities: Oro, Petróleo y Otros Bienes
Cómo funcionan las inversiones en commodities y su rol en la diversificación. - Estrategias Avanzadas de Inversión: Coberturas y Derivados
Introducción a las estrategias para gestionar riesgos mediante derivados financieros. - Creación y Gestión de un Portafolio Completo
Aplicación práctica de los conocimientos previos para construir y gestionar un portafolio diversificado.

Si alguna vez escuchaste hablar de opciones financieras y te sonó como algo complicado, no te preocupes, que te lo voy a explicar de una manera súper sencilla. Las opciones financieras son como un acuerdo que hacés para comprar o vender algo, como una acción o un dólar, pero no ahora, sino en un futuro, y a un precio que ya acordás de antemano. Es como si le decís a un amigo: «Mirá, te prometo que en un mes te compro esa bici por 10 mil pesos, pero si no quiero, no pasa nada, solo pierdo una pequeña seña».
Las opciones te dan la chance de decidir si querés seguir adelante o no, sin compromiso total. Esto es genial porque te permite jugar con la plata sin arriesgar todo, y hasta podés ganar si las cosas se mueven como querés. Vamos a ir paso a paso para que lo entiendas bien, y te voy a contar cosas como las letras griegas, los collares y las mariposas, que suenan raras pero son más fáciles de lo que parecen.
¿Cómo funcionan las opciones financieras?
Pensá que tenés una acción de una empresa, como Mercado Libre, que hoy vale 1.500 pesos. Con una opción, podés acordar comprarla en un mes por 1.600 pesos, aunque el precio real pueda subir o bajar para ese entonces. Hay dos tipos principales: las opciones de compra (llamadas «call») y las opciones de venta (llamadas «put»). Una opción de compra te deja comprar algo si el precio sube, y una opción de venta te deja vender si el precio baja.
Por ejemplo, si comprás una «call» a 1.600 pesos y en un mes la acción vale 1.800, ganás porque la comprás barata y la vendés cara. Si baja a 1.400, no pasa nada, dejás que la opción se venza y solo perdés lo que pagaste por ella, que es como una entrada al juego.
Para usar una opción, pagás una pequeña cantidad de plata, que se llama «prima». Es como la seña que mencioné antes. Si pagás 50 pesos por esa opción de Mercado Libre, ese es tu riesgo máximo. Si todo sale bien, podés ganar cientos o miles, pero si no, perdés solo esos 50 pesos. La clave es que no tenés que poner toda la plata de una, como si compraras la acción directamente. Esto lo hace atractivo para gente que no tiene mucho dinero o que quiere probar sin arriesgarse tanto. Las opciones tienen una fecha de vencimiento, como un mes o un año, y un precio acordado (llamado «strike price»), que es el que usás si decidís ejercerla.
¿Qué son las letras griegas en las opciones?
Ahora vamos con algo que suena raro, pero es más simple de lo que parece: las letras griegas. Estas son como ayudantes que te dicen cómo se van a mover las opciones según lo que pase en el mercado. No te asustes con los nombres, que te los explico fácil. Las letras griegas miden cómo cambia el valor de una opción cuando cambian cosas como el precio de la acción, el tiempo o la volatilidad.
Primero está la Delta. Imaginate que la Delta te dice cuánto va a subir o bajar el precio de tu opción si la acción se mueve un peso. Si la Delta es 0,5, significa que si la acción sube 1 peso, tu opción sube 0,5 pesos. Es como un termómetro para ver cuánto te afecta un cambio. Luego está la Gamma, que es cómo cambia la Delta. Si la Gamma es alta, la Delta se mueve rápido, y eso pasa cuando estás cerca del precio acordado.
Después tenés la Theta, que es como un reloj. Te muestra cuánto perdés por día mientras pasa el tiempo y te acercás al vencimiento. Si la Theta es -0,1, perdés 0,1 pesos por día porque la opción se va «viniendo abajo» con el tiempo. La Theta te recuerda que las opciones tienen fecha límite.
Luego está la Vega, que mide cómo cambia el precio de la opción si la volatilidad (los movimientos bruscos del mercado) sube o baja. Si la Vega es 0,2, una suba de volatilidad del 1% hace que tu opción suba 0,2 pesos. Y por último, la Rho, que es menos usada, pero te dice cómo afecta un cambio en las tasas de interés. Si las tasas suben, la Rho te dice cuánto gana o pierde tu opción.
Estas letras griegas suenan a matemáticas, pero son como amigos que te avisan qué pasa con tu opción. No necesitás saberlas de memoria, pero entenderlas te ayuda a no sorprenderte si el precio se mueve raro. Por ejemplo, si la volatilidad sube mucho (como en una crisis), la Vega te dice que tu opción puede valer más, aunque la acción no haya cambiado mucho.
ITM, ATM y OTM
El «in-the-money» (ITM), «out-of-the-money» (OTM) y «at the money» (ATM) son formas de describir el estado de una opción según cómo se compara su precio acordado con el precio actual del activo, y son fundamentales para entender si te conviene usarla o no.
Una opción está «in-the-money» cuando ya te daría ganancia si la ejercieras hoy. Por ejemplo, si tenés una opción de compra (call) de Mercado Libre con precio acordado en 1.500 pesos y la acción vale 1.600 pesos ahora, estás «in-the-money» porque podés comprar a 1.500 y vender a 1.600, ganando 100 pesos por acción. Lo mismo con una opción de venta (put): si acordaste vender a 1.600 pesos y la acción vale 1.500, también estás «in-the-money». Esto te da un valor intrínseco además de la prima que pagaste, haciéndola más valiosa.
Luego está el «out-of-the-money», que es cuando ejercer la opción ahora no te sirve porque no ganás nada. Si tenés una call con precio acordado en 1.600 pesos y la acción vale 1.500, estás «out-of-the-money» porque comprar a 1.600 y vender a 1.500 te haría perder plata. Igual con una put: si acordaste vender a 1.500 pesos y la acción vale 1.600, no tiene sentido ejercerla porque podrías vender más caro en el mercado. En este caso, la opción solo tiene valor si el precio cambia antes de que venza; si no, perdés la prima.
Y por último, el «at the money» es cuando el precio acordado y el precio actual están casi igualitos, como si tuvieras una call a 1.500 pesos y la acción valga 1.500. «At the money» significa que estás en el punto justo, sin ganancia ni pérdida inmediata, y todo depende de lo que pase después.
Saber si una opción está «in-the-money», «out-of-the-money» o «at the money» te ayuda a planear tus movimientos. Si estás «in-the-money», podés ejercerla para ganar o venderla antes del vencimiento. Si estás «out-of-the-money», tenés que esperar un cambio o dejar que venza, perdiendo solo la prima. Y si estás «at the money», es como estar en el borde: si el precio se mueve a tu favor, podés ganar; si no, perdés la prima.
Esto es clave para estrategias como el collar o la mariposa, porque podés elegir opciones en estas posiciones según lo que quieras arriesgar. La idea es mirar el precio actual, compararlo con el acordado y decidir si vale la pena, empezando siempre con poca plata para aprender sin complicarte demasiado. Lógicamente, si el precio está más alejado y el tiempo es menor, el precio de las opciones es muy bajo y con un movimiento para el lado correcto podemos ganar muchísimo dinero. Con práctica, vas a ir entendiendo mejor cuándo una opción te conviene y cuándo es mejor dejarla pasar.

¿Qué son los collares y las mariposas?
Ahora entramos en algo más divertido: estrategias como los collares y las mariposas. Son como juegos que armás con opciones para ganar de diferentes maneras, y te los explico bien simple. Estas estrategias te permiten combinar opciones para protegerte o buscar más ganancia con menos riesgo.
Empecemos con el collar. Un collar es como ponerle un cinturón de seguridad a tu inversión. Imaginate que tenés acciones de YPF que valen 600 pesos cada una. Comprás una opción de venta (put) a 550 pesos por si el precio baja, y vendés una opción de compra (call) a 650 pesos por si sube mucho. La put te protege si cae, y la call te limita las ganancias si sube, pero como vendés la call, conseguís plata que paga parte de la put. El collar es bueno si querés quedarte tranquilo sabiendo que no vas a perder mucho, aunque tampoco ganes una fortuna. Es como un escudo para tus acciones.
Luego está la mariposa, que es como un truco más elaborado. Acá usás tres opciones de compra (calls) con diferentes precios acordados. Por ejemplo, comprás una call a 600 pesos, vendés dos calls a 650 pesos y comprás otra call a 700 pesos. Esto forma una especie de «mariposa» porque el gráfico de ganancias parece tener alas. La mariposa te da ganancia si el precio queda cerca del medio (650 pesos), pero perdés si se va mucho para arriba o abajo. Es una estrategia para cuando pensás que el precio no va a moverse mucho, y te deja ganar si acertás. Es más complicada, pero podés practicarla poco a poco.
Otra estrategia parecida es el straddle, donde comprás una call y una put con el mismo precio acordado, como 600 pesos. El straddle te hace ganar si el precio se mueve fuerte para arriba o abajo, porque una de las dos opciones va a valer mucho. Es ideal si esperás una noticia grande, como un resultado de una empresa, que pueda mover el mercado. Y está el strangle, que es como el straddle pero con precios diferentes, como una call a 650 y una put a 550. Esto es más barato, pero necesitás un movimiento más grande para ganar.
¿Por qué usar opciones financieras?
Las opciones son útiles por varias razones, y te las cuento fácil. Primero, te dejan ganar mucho con poca plata, porque la prima es solo una parte del valor total. Por ejemplo, con 50 pesos podés controlar una acción de 1.500 pesos, y si sube, tu ganancia es enorme comparada con lo que invertiste. Segundo, te protegen si las cosas van mal, porque podés dejar que la opción venza sin perder más que la prima. Tercero, te dan flexibilidad: podés usarlas para comprar, vender o hasta hacer estrategias como las que vimos.
Pero ojo, no todo es color de rosa. Las opciones son riesgosas si no las entendés bien, porque podés perder la prima rápido si el precio no se mueve como querés. También requieren atención, porque el tiempo juega en contra con la Theta. Y son más complicadas que comprar una acción directa, así que hay que practicar antes de meterse de lleno. Lo importante es empezar despacio, aprender con ejemplos y no apurarse.
¿Cómo empezar con las opciones?
Si te copa la idea de probar las opciones, arrancá con calma. Primero, buscá una plataforma donde las ofrezcan, como un broker online (en Argentina podés mirar Bull Market o plataformas internacionales como Interactive Brokers). Necesitás abrir una cuenta y aprender a usar su sistema, que suele tener gráficos y herramientas para opciones. Segundo, informate: leé sobre las letras griegas y estrategias como el collar o la mariposa en sitios simples o con un amigo que sepa.
Tercero, empezá con plata chica. Por ejemplo, invertí 500 pesos en una opción de una acción que conocés, como YPF o una yankee como Apple. Elegí un vencimiento no muy lejos, como un mes, y un precio acordado cerca del valor actual. Cuarto, seguí el precio todos los días y usá las letras griegas para ver cómo cambia tu opción. Si sube como querés, vendé y sacá ganancia; si no, dejala vencer. La clave es practicar sin miedo a equivocarte al principio.

Un ejemplo para que lo veas claro
Imaginemos a Laura, una chica que quiere probar opciones. Tiene 1.000 pesos y elige una acción de Mercado Libre que vale 1.500 pesos. Compra una opción de compra (call) con precio acordado en 1.600 pesos, que vence en un mes, y paga 60 pesos de prima. Si en un mes la acción sube a 1.800, Laura ejerce la opción, compra a 1.600 y vende a 1.800, ganando 140 pesos menos los 60 de la prima, o sea 80 pesos de ganancia. Si baja a 1.400, no hace nada y pierde solo los 60 pesos. Laura aprende que con poco riesgo puede ganar mucho si acierta.
Laura también prueba un collar. Tiene acciones de YPF a 600 pesos, compra una put a 550 pesos y vende una call a 650 pesos. La put le cuesta 20 pesos, pero la call le da 15 pesos, así que netea 5 pesos. Si YPF cae a 500, usa la put para vender a 550 y se salva. Si sube a 700, la call se ejerce y gana hasta 650. El collar le da paz porque limita sus pérdidas y ganancias.
Consejos para no complicarte
Antes de terminar, te dejo algunos consejos para que te vaya bien. No te apresures a usar opciones sin practicar primero, porque podés perder plata fácil. Usá una cuenta demo para probar estrategias como la mariposa o el straddle. Fijate siempre el vencimiento y las letras griegas, sobre todo la Theta, para no quedarte sin tiempo. Comparte ideas con otros que invierten, pero no copies todo, porque cada uno tiene su estilo.
También evitá gastar más de lo que podés permitirte perder. Empezá con montos chicos, como 500 o 1.000 pesos, y subí cuando te sientas seguro. Y por último, aprendé de a poco: mirá videos, leé ejemplos y preguntá si algo no te cierra. Con paciencia, las opciones pueden ser una herramienta divertida y útil para tu plata.
Los riesgos
Las opciones financieras pueden parecer una herramienta atractiva para ganar plata rápido, pero tienen sus riesgos y hay que tener cuidado. Uno de los peligros más grandes es que podés perder todo lo que pagaste por la opción (la prima) si el precio no se mueve como esperás. Por ejemplo, si gastás 1.000 pesos en una opción de compra pensando que una acción va a subir, pero baja o se queda quieta hasta que vence, esos 1.000 pesos se van a la basura. Esto pasa rápido si no entendés cómo funciona el mercado o si no tenés un plan claro, y mucha gente se frustra porque esperaba ganar fácil sin medir bien los riesgos.
Otro problema es que las opciones son muy sensibles al tiempo y a los cambios del mercado, y eso puede jugar en contra. La Theta, una de las letras griegas, te muestra lo que perdés cada día que pasa, porque las opciones tienen una fecha de vencimiento y mientras más cerca estás de esa fecha, menos valen si no se mueven.
Además, si hay movimientos bruscos (volatilidad) que no anticipaste, podés perder aunque el precio se mueva un poco a tu favor, porque la Vega y otras letras griegas afectan el valor de formas que no siempre son fáciles de entender. Es importante recordar que como todo instrumento bursátil, más allá de su precio teórico que te lo pueden dar las letras griegas, el precio siempre lo pone una contraparte, lo que significa que a menos que ejerzas la opción siempre vas a depender de alguien que te compra o venda la opción. Estos factores hacen que las opciones sean complicadas si no tenés experiencia o no sabés manejar las emociones cuando las cosas no salen como querías.
Por último, las opciones pueden ser adictivas y llevarte a tomar decisiones impulsivas. Como te dejan ganar mucho con poca plata, es fácil caer en la tentación de apostar más de lo que podés permitirte perder, pensando que vas a pegar un golpe grande. Mucha gente se endeuda o usa plata que necesitaba para otras cosas porque se emociona con la idea de «hacerse rico rápido». También, si usás estrategias más avanzadas como el straddle o la mariposa sin entenderlas bien, podés perder más de lo que esperabas. Por eso, es clave arrancar con poca plata, practicar con calma y no dejar que la emoción te gane, porque las opciones son riesgosas si no las manejás con cuidado.
Para cerrar: Las opciones son tu juego
Las opciones financieras son como un juego estratégico donde podés ganar mucho con poco, usando herramientas como las letras griegas, los collares y las mariposas. Te dan flexibilidad para comprar o vender según cómo se mueva el mercado, y te protegen si las cosas no salen como esperás. No es para todos, porque requiere atención y práctica, pero si te gusta aprender y no te asustan los riesgos chicos, podés sacarle provecho. Con un poco de esfuerzo, podés empezar a manejarlas y ver cómo tu plata crece. ¿Te animás a probar? Es más fácil de lo que parece cuando vas paso a paso.
Próxima fecha del curso
El 23 de agosto de 2025. Vas a poder acceder con este enlace.
Preguntas para que reflexiones
¿Por qué es importante entender bien los riesgos de las opciones?
¿Se puede hacer la filosofía de «Comprar y Mantener» con estos instrumentos?
¿Qué pasa si se acerca el vencimiento y tengo Calls OTM?
Una breve reseña acerca de El Inversor de Bolsillo
El Inversor de Bolsillo es un proyecto que combina experiencia y pasión por la educación financiera para ayudarte a transformar tu relación con el dinero. A través de mentorías personalizadas, te acompañamos a diseñar estrategias de inversión adaptadas a tus objetivos y necesidades, optimizando tu cartera para enfrentar desafíos como la inflación y el dólar.
Los libros sobre finanzas e inversión, incluido el popular El Inversor de Bolsillo Argentino, son herramientas prácticas que explican conceptos complejos de forma simple, acercando el mundo de las inversiones a cualquier persona interesada en crecer financieramente.
Además, en el curso El Inversor de Bolsillo, combinamos todos estos conocimientos para ofrecerte una experiencia completa: teoría, práctica y estrategias que realmente funcionan en el contexto argentino y global. Todo esto con un enfoque claro, amigable y accesible, para que puedas alcanzar la independencia financiera.
Ver más notas de nuestro blog:
-
25 – Psicología del Inversor: Cómo Mantener la Cabeza Fría y Ganar a Largo Plazo
En esta lección hablaremos de como la psicología del inversor es clave. Veremos cómo mantener la cabeza fría en momentos difíciles y así poder ganar a largo plazo.
-
A 17 años del Inolvidable Día Más Volatil del Dow Jones
El 10 de octubre de 2008 fue el día más volátil de la historia para el índice Dow Jones, moviéndose más de 1000 puntos en un sólo día. Llegó a estar -8,1% y al finalizar la rueda recuperó hasta solamente -1,49% Veamos la historia completa de estos agitados días de la crisis subprime.
-
Pampa Energía: El Sorprendente Ascenso a Wall Street 16 Años Atrás
El 9 de octubre de 2009 comienza a cotizar en el New York Stock Exchange Pampa Energía, empresa energética líder en la Argentina. Veamos la historia completa de dicha compañía.
Nube de palabras clave del Blog:
Aeronáutica ahorro Apple Asesor Financiero bancos Berkshire Hathaway Bolsa de valores bonos burbuja Burbuja puntocom byma commodities Compañía de los Mares del Sur Consejos financieros Criptomonedas crisis crisis subprime curso de finanzas gratuito economía Empezar a invertir esquema piramidal Estados Unidos estafas Facebook finanzas Finanzas personales ibm inflación inglaterra libros de finanzas libros de inversión LTCM mentoría financiera mercado argentino mercado de valores mercado internacional Microsoft nasdaq Petróleo rusia Steve Jobs Tecnología value investing Wall Street warren buffett